
Biodatos >> Nacido el 14 de septiembre de 1935 y fallecido el 2 de agosto de 2008. Aunque nació en Manchuria, al finalizar la II Guerra Mundial se traslada a Niigata y Nara. Debutó en el manga en 1956, especializándose en historias para niñas. Sus series cómicas femeninas obtienen un inesperado éxito y a principios de los 60 repite la fórmula en publicaciones para chavales. 1962 es un año clave en su carrera: "Little Osomatsu" para el Shônen Sunday y "Little Akko's Secret" para el Ribbon le convierten en autor estrella. Crea su propio estudio y recluta un ejército de asistentes que terminarán haciendo carrera en solitario.
"OTASUKE-KUN"
("Little Otasuke")
おた助くん
por Akatsuka Fujio.
serializada en el Shôgaku 5-Nensei (Shôgakukan). [196405] et al.
género: comedia.
Personaje creado para los "shôgakus" en 1963 cuando el autor ya estaba en la cresta de la ola tanto en las revistas para chavales como para chavalas. Aunque no tuvo el mismo éxito, se mantuvo en publicación durante el resto de la década y ha sido reeditado en diversas ocasiones. No es más que una sitcom familiar "nonsense" y su interés es bastante relativo. El protagonista de la trama es Otasuke, hijo mayor de una familia de clase media alta con doncella y todo, aunque en realidad estamos ante una obra casi coral. Otasuke tiene un hermano menor, Tamao, algo miope, que está un poco chiflado, y destaca porque siempre lleva un sombrero hongo de colores con una flor. Con los hermanos y sus padres, vive también la abuela, y puerta con puerta también vive el jefe de su padre, director de una empresa, que tiene un único hijo, Ichirô, algo menor que Otasuke, y que lo acompaña en sus juegos y travesuras. Además, Ichirô tiene un gato llamado Mike que aparece en todos los fregados. Todos estos personajes, doncella inclusive, deberían dar mucho juego, pero Akatsuka no parece dominar lo suficiente su interacción, resultando todos los gags un poco a medio pulir.
"HIMITSU NO AKKO-CHAN"
("Little Akko's Secret")
ひみつのアッコちゃん
por Akatsuka Fujio.
serializada en el Ribbon (Shûeisha). [196509]
género: comedia niñas magas.

Se han realizado varias series de animación adaptando el personaje, la primera en 1969 (doblada por Ôta Yoshiko), la segunda en 1988, dirigida por Shibata Hiroki (doblada por Horie Mitsuko) y la tercera en 1998 por el mismo director y doblada Akko por Yamazaki Wakana. Hay también una película para TV de imagen real, del año 1987, dirigida por Suketa Suguru e interpretada por Yagi Saori.
''OSOMATSU-KUN''
(''Little Osomatsu'')
おそ松くん
por Akatsuka Fujio & Fujio Pro.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [19660807], en el Shôgaku 6-Nensei (Shôgakukan). [197011] et al.
género: comedia.

Se han realizado varias adaptaciones de este manga. Primero una serie de animación en 1966, que fue adaptada por el propio autor. En 1985 se rodó una película de imagen real para TV, protagonizada por Tokoro George. Finalmente, en 1988 se filmó una segunda serie de animación.
''KIKANPO GEN-CHAN''
(''Kikanpo [&] Little Gen'')
キカンポ元ちゃん
por Akatsuka Fujio & Fujio Pro.
serializada en el Shôgaku 4-Nensei (Shôgakukan). [196706]
género: comedia.
Kikanpo es una especie de mono-mapache con bombín que simboliza un personaje mitológico del país que tiene habilidades extraordinarias para transformar las cosas como por arte de magia, y lo que es mejor, dotar de sus poderes por un breve espacio de tiempo a quien lo precise. Su amigo el pequeño Gen es un niño que necesita contínuamente los poderes de Kikanpo, aunque más por ganas de diversión que por apuro, por lo que tras una temporadita sufriendo las contraindicaciones de sus propios desaguisados, termina reconociendo sus errores. La historia no es más que una variación, o mejor dicho una parodia, de las historias de Fujiko-Fujio tipo "Doraemon". Su gracia radica en que las extraordinarias habilidades de Gen tienen un tratamiento hilarante de puro surrealista. Aunque el tema tenía todos los puntos para convertirse en un éxito, y el argumento daba realmente juego, los personajes no llegaron a cuajar entre el público infantil de la época y la serie tuvo que ser cancelada cuando no llevaba publicándose ni siquiera un año. Es cierto que no es lo mejor el estudio Fujio pero tiene buenos momentos.
''TENSAI BAKABON''
(''Genius Bakabon'')
天才バカボン
por Akatsuka Fujio & Fujio Pro.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19670807] [19750112], DeLuxe Shônen Sunday (Shôgakukan) [196911] et al.
género: comedia.

De este manga se han rodado cuatro series de animación, de 1971, 1975, 1990 y 1999.
"MOORETSU ATARÔ"
("Bodacious Atarô")
もーれつア太郎
por Akatsuka Fujio & Fujio Pro.
publicada en el Shôgaku 2-Nensei (Shôgakukan). [197109] et al.
género: comedia.
Parodia sociológica de barrio sobre un chaval llamado Atarô que regenta una pequeña tienda de comestibles, heredada de su fallecido padre. Aunque teóricamente Atarô es el protagonista de la historia, en realidad estamos ante un fresco local coral con personajes secundarios que protagonizan sus propios gags y ocasionalmente incluso sus propias historias. Entre ellos, hay que destacar el espabilado gato callejero Nyarome, que tan listo es que puede conversar tranquilamente con los humanos; Dekoppa, el mejor amigo de Atarô, un niño de su edad; un gusano con gafas y bigote, una rana, y muchos, muchos más. Con tal plantel de personajes, Akatsuka compuso unos sencillos gags bastante hilarantes. Esta serie atravesó diversas etapas en revistas diferentes, siendo la del "Shôgaku" heredera directa del éxito de la serie televisiva.
En 1969 Yamamoto Keiko puso voz de Atarô en una exitosa primera serie de animación; en 1985 Ogino Yôko protagonizó un especial televisivo de imagen real, dirigido por Yamamoto Kunihiko; y en 1990 Maruo Tomoko dobló a Atarô en una segunda serie de animación que no logró la misma repercusión de la primera.
"NYAN-NYAN-NYANDA"
("Meow-Meow-Meow")
ニャンニャンニャンダ
por Akatsuka Fujio.
serializada en el Bôken'Ô (Akita Shoten). [197504]
género: comedia animal.

"TSUMANNAIKO-CHAN"
("Little Boring Girl")
つまんない子ちゃん
por Akatsuka Fujio.
serializada en el Princess (Akita Shoten). [197603]
género: comedia.

"HANA NO KIKUCHIYO"
("Kikuchiyo's Flower")
花の菊千代
por Akatsuka Fujio.
serializada en el Gekkan Coro Coro Comic (Shôgakukan). [198110]
género: comedia animal.

"WARU-CHAN"
("Little Wal")
ワルちゃん
por Akatsuka Fujio.
serializada en el Shôgaku 5-Nensei (Shôgakukan). [198212]
género: comedia.
Waru (o Wal) es un chavalín casi calvo (tiene un único pelo) con fama de travieso en el barrio y en la propia escuela, donde se ha ganado el recelo y finalmente las iras de su maestro, un dentudo repipi muy rencoroso que siempre intenta hacerle la puñeta y suele terminar escaldado. El niño vive feliz en una casita un poco más grande que la de un perro. Sus historias son simpáticas, con un humor bastante blanco muy sencillo y muy limitado por las reglas de las revistas educativas del momento, que en esa época estaban experimentando una cierta domesticación en las formas. Todo esto coincide con una etapa de cierto declive del autor, que realiza un trabajo en general correctísimo pero falto de chispa. Algún gag logrado muy concreto y poco más. Comercialmente la serie tampoco llegó a funcionar y hubo que esperar casi 25 años para poder verla recopilada y bajo demanda. .
"Ô SENSEI WO YOMU"
("Big Teacher Reading")
大先生を読む
por Akatsuka Fujio.
serializada en el Big Comic Original (Shôgakukan). [19870720]
género: comedia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario