Mostrando entradas con la etiqueta arte y ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte y ensayo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

MARUO SUEHIRO


 

Biodatos >> Nace el 28 de enero de 1956 en la ciudad de Isahaya, prefectura de Nagasaki. Una infancia con una familia desestructurada y la dificultad para centrarse en su trabajo hacen que pruebe fortuna como dibujante. A pesar de ser rechazado en el Shônen Jump, logra debutar en un número especial de la revista Gekiga Etsuraku-Gô en 1980 con la historia "Knight of Ribbon". Para 1982 ya le publican su primer recopilatorio, "Rose-Colored Monster". A partir de ese momento se convierte en artista habitual del Manga Garo y del Manga Eros. De su gran producción, esencialmente relatos cortos, hay que destacar "Girl Camellia" (1983, llevada al cine en 1992 como mediometraje de animación y en 2016), y los recopilatorios "Dream Q-Saku", "Kinlandons", "Paranoia Star", "Maruo Hell", "National Kid", "Dr. Inugami", "Wind Magician" y un largo etc. 

"KINRANDONSU" IdeaIdeaIdea
("Kinlandons")
キンランドンス
por Maruo Suehiro. 
publicada en el Manga Eros (Tsukasa-Shobô). [198305] et al.
género: erótica arte y ensayo. 

Un producto más que interesante del autor, en el que demuestra que aunque apenas llevaba poco más de dos años en el mundillo, ya dominaba magistralmente las líneas gráficas de lo malsano, lo excéntrico y lo repulsivo, y sobre todo que sabía jugar con estos conceptos dentro de un planteamiento erótico, o mejor dicho, aparentemente erótico. A veces plantea una puesta en escena más propia de un documental, otras juega con la secuenciación de los sketches, el montaje sugerente y la superposición de imágenes para impactar al lector. Lo mejor es que gráficamente hablando sabe sacar partido de la narración y de las propias figuras, con un trazo fino que se apoya en unas adecuadas sombras. Lo que más choca es que se publicara en revistas pornográficas meramente comerciales como el Manga Eros, que parecía darle carta blanca para que hiciera lo que le viniera en gana.


sábado, 27 de enero de 2024

KAGENAKA HAKUYÔ


 

Biodatos >> Nació el 28 de mayo de 1960 en la ciudad de Matsumoto (prefectura de Nagano) y debutó en el Manga Touch en 1981 con la historia "Crazy Sun". Especializado en obras cortas de arte y ensayo, que regularmente publica en revistas pornográficas, hay que destacar los recopilatorios "Antiseptic", "Teach!", "Sweet Poison" y "Frontage". 

"OSHIEMASU!"

("Teach!")
教えます!
por Kagenaka Hakuyô. 
publicada en el Manga Eros (Tsukasa-Shobô). [198305] et al. 
género: erótica arte y ensayo. 
Diversas historias cortas en las que los personajes disertan y experimentan el sexo desde un prisma de lo más frío. Es casi como si Ingmar Bergman dirigiera una película pornográfica: seguro que no atraería a muchos espectadores. La minimalista puesta en escena general y la casi total ausencia de decorados nos recalca todavía más la condición de trabajo experimental. Lo más curioso es que el autor juega con los patrones del género presentándonos las repetitivas posturas habituales en este tipo de relatos, incluyendo asimismo el presunto "chiste" final de remate. El estilo de Kagenaka es aparentemente sencillo, pero al mismo tiempo muy maduro, careciendo su obra en líneas generales de los típicos errores de los artistas primerizos. Todo lo contrario, sus figuras son notablemente correctas en casi todas las posturas, y además sin que prácticamente se note que copia las escenas de las publicaciones pornográficas. Es de esos productos interesantes por su concepto más que por su guarnición.

 

 

miércoles, 1 de marzo de 2023

HIRAGUCHI HIROMI


 

Biodatos >> Nació en la ciudad de Date, prefectura de Hokkaidô, el 11 de marzo de 1950. Finalizados sus estudios superiores, se trasladó a Tôkyô en 1968 y llegó a estudiar con el artista Hakasegawa Genpei. En 1978 debuta oficialmente en el Manga Garo, convirtiéndose en uno de sus más prominentes artistas durante la última etapa de la revista junto a Ebisu Yoshikazu, Nemoto Takashi y Yamano Hajime. Su serie más famosa en esta publicación fue "Fuuzoku Soul". Sin abandonar el mensual, Hiraguchi empezó a realizar también extrañas historias cortas pornográficas para las revistas de manga especializadas, adquiriendo pronto una cierta reputación en el medio, hasta el punto de convertirse en actor y director de películas pornográficas para el mercado de vídeo. Recopilatorios de sus historias pornográficas: "Incandescence", "Strange Morning", "Muscle", "Little Hitomi", "Beautiful Wall", "Nostalgic Hole"...

"UTSUKUSHII KABE" IdeaIdea
("Beautiful Wall")
美しい壁
por Hiraguchi Hiromi.
publicada en el Manga Lovetopia (Sôryusha). [198307], Manga Chime (Sôryusha). [198405] et al. 
género: pornográfica arte y ensayo.

Se trata de uno de los últimos libros recopilatorios de relatos porno del autor, cuando ya había alcanzado una especie de grado sumo de especialización en estos temas. Lo cierto es que es un trabajo curiosísimo porque asistimos a las parafernalias propias de temas muy sibaritas como por ejemplo las ataduras, pero las mismas están planteadas dentro de una perspectiva típicamente onírica, muchas veces sin sentido alguno, hasta el punto de no tener principio ni final, romper drásticamente el ritmo con saltos de montaje en pleno coito o de diluirse las historias en la más pura de las abstracciones. También hay momentos de humor negro de lo más curioso. Sin duda esto parece entroncar con la etapa de experimentación "underground" propia de la gente del Manga Garo. Advertencia: los diseños generales no son los estándares habituales de las historias pornográficas y esto puede provocar el rechazo de muchos lectores, pero a la vez también podría interesar a "connoiseurs" muy interesados en parafilias muy enfermizas. 

"TÔKYÔ RIKISHA" IdeaIdeaIdea
("Tôkyô
Wrestler")
東京力者
por Hiraguchi Hiromi.
serializada en el Manga Carmen (Sôryusha). [198408] [198603] 
género: terror.

Curiosa serie de género fantástico aderezada con algunos momentos de impactante sexo, toda una rareza en sí, pues se publicó por entregas dentro de una revista de comics pornográficos estándar, en la que francamente no parecía encajar desde ninguna perspectiva. Es evidente que tenían al autor en la plantilla de la editorial como un valor de prestigio más que como un artista comercial, y sin duda gracias a esta especie de carta blanca Hiraguchi pudo crear este extraño producto que parece una especie de embrión de otras enfermizas series de ciencia-ficción apocalíptica más conocidas que aparecerían con más fuerza a partir de finales de esta misma década. El autor de la presente no sigue una línea argumental definida, sino que deja fluir la historia constantemente en una divagación continua en la que el protagonismo va oscilando entre varios personajes. Su premisa principal es el resurgimiento de un brutal asesino que ha vuelto a la vida inexplicablemente con la obsesión de vengarse de los que acabaron con su vida de la manera más espectacular posible. Los acostumbrados tics del dibujante se adueñan de la narración de un modo completamente aparatoso, y aunque no siempre parece saber pulir las escenas, al menos plantea un ejercicio visual sumamente interesante. Título internacional: "Violence Tôkyô". 


 

 

sábado, 30 de abril de 2022

MINAMI SHINBÔ


 

Biodatos >> Nacerá en Tôkyô el 30 de junio de 1947. Alumno del diseñador gráfico Kimura Tsunehisa y del artista Akasegawa Senpei, empezará trabajando en el campo del diseño hasta que se convertirá en editor en jefe del Garo. Finalmente pasará a ser ilustrador "free-lance", ocupación que compaginará con su trabajo de ensayista y actor. En el ámbito del manga, citar "China Fantasy".  

''CHYAINA FUANTAJII'' IdeaIdea
("China Fantasy")
チャイナ・ファンタジー
por Minami Shinbô.
serializada en el Gekkan Comic Tom
(Ushio-Shuppansha). [198901] [199103] 
género: comedia experimental.

Se trata de una de las escasas series estrictamente historietísticas del autor que lograron formar parte de un tomo recopilatorio, ya que generalmente apenas se dedicaba a trabajar historias cortas de formato inconexo que iba publicando aquí y allí, que compaginaba al mismo tiempo con otros quehaceres, especialmente la ilustración de sus diversos ensayos. Tal como reza el título este trabajo es una colección de relatos breves ambientados en China y que adaptan algunas leyendas locales de su país vecino con una estructura narrativa de grandes viñetas en las que se apoyan los textos muy en plan didáctico. El estilo de los diseños se basa en centenarias ilustraciones del continente que aportan al conjunto un tono exótico de cierto interés, pero desgraciadamente Minami no lleva muy lejos estas propuestas y todo se queda en un típico producto del cupo artístico de la revista. 




miércoles, 2 de febrero de 2022

ODA HIROSHI


 

Gana el concurso de nuevos talentos del Morning con la historia "Mysterious Fish", que se la publica en 1990, y un par de años después empieza a serializarse en su franquicia Afternoon una especie de continuación suya y a la vez único trabajo conocido, "Strange Mystery", que acabaría cambiando su título por el de "Bluemint Hotel".         

"BURUUMINTO HOTERU" IdeaIdeaIdea
("Bluemint Hotel")
ブルーミント・ホテル
Tcc. "MISHINARU FUSHIGI"
("Strange Mystery")
見知らぬ不思議
por Oda Hiroshi. 
serializada en el Afternoon (Kôdansha). [199206]  
género: comedia arte y ensayo.

Otra rareza de las que nos tienen acostumbrados el Morning y sus franquicias. Es un producto extrañísimo que sin embargo tuvo una acogida más que aceptable y que narra las vicisitudes de un extraño hotel enclavado —quizás mejor decir "escondido"— en medio del campo, una zona en la que conviven los huéspedes del establecimiento con los animales procedentes de un circo, como un gorila, un elefante, etc.,  que campan a sus anchas por los alrededores, y generalmente sin conflictos reseñables. Hay un pingüino bailarín que parece hacer de puente entre unos y otros y distrae a la reducida y extraña clientela. El dibujo es demasiado tosco, su puesta en escena muy plana y su humor mezcla elementos surrealistas con un tono sensible realmente curioso. Todo ello atrapa y subyuga al lector casi inmediatamente. Es uno de estos trabajos primerizos insuficientes pero con cierto talento que quizás con el paso de los años hubiera revelado a un gran autor, pero por desgracia esta experiencia no fructificó.               

 

lunes, 10 de enero de 2022

SHIINA SHINAO


 

Gana el Premio Afternoon de Otoño en 1991, y a los pocos meses la revista le publica su única serie conocida, "Eyebrow White Town", que no tendrá el éxito esperado. Finalizada su serialización, el autor desaparecerá del mapa.      

"MAMIJIRO CHYÔ" IdeaIdeaIdea
("Eyebrow White Town")
眉白町
por Shiina Shinao.
serializada en el Afternoon (Kôdansha) [199206]  
género: comedia drama.

Una de las varias historietas experimentales que el mensual serializaba habitualmente como si fuera una especie de cupo que había que cumplir. Algunas veces se notaba a la legua que el resultado era demasiado insatisfactorio pero igualmente se tiraba adelante, pero en esta ocasión estamos ante una narración cuando menos interesante y en ocasiones inspirada y todo. La protagoniza una típica adolescente mimada por sus padres, que absorbe las modas y tendencias juveniles a su alrededor como una esponja y siempre encuentra alguna actividad nueva que deberá financiar su sufrido padre y que apenas sirve para poner de relieve su vacuidad como persona. Muchos de estos caprichos duran apenas unos días, antes de que a la niña le de por otra cosa. Estas anécdotas están planteadas con un ritmo pausado y frío, la misma frialdad que parece caracterizar a su protagonista, con unos diseños novedosos y bien planteados para reforzar el carácter de los personajes. Especial atención al calzado que ejemplifica cada episodio. La serie no funcionó, algo por otro lado previsible, pero igualmente ha quedado para la posteridad como un pequeño objeto de culto.       

 

miércoles, 11 de agosto de 2021

UMEO AZUCHI


 

Típico autor "flor de un día", su único trabajo conocido es "Bio-Manga" (1992-93). 

"BAIO MANGA" IdeaIdea
BiO-MANGA
バイオマンガ
por Umeo Azuchi.
serializada en el Afternoon (Kôdansha). [199206] 

género: experimental. 

Fiel a su línea de introducir una serie de "arte y ensayo" —prácticamente de relleno pero al mismo tiempo otorgándole las mejores páginas en color— en cada entrega de sus revistas para adultos jóvenes, a principios de la década de 1990 Kôdansha le dio una oportunidad a este ignoto autor que ideó una extraña serie de historietas biológicas, que jugaba con una especie de bacterias que mantienen conversaciones entre ellas y conocen a unos extraños seres que habitan en la flora microscópica. Aún reconociendo que es producto vistoso e imaginativo, que juega hábilmente con las composiciones visuales que proponen los colores, formas y texturas, al mismo tiempo hay que puntualizar que pronto llega un momento en el que empieza a acusarse la falta de ideas y la reiteración más lineal. La serie no se mantuvo en la revista ni siquiera un año.    


 

lunes, 21 de junio de 2021

MORI MASAYUKI


 

Biodatos >> Nació el 11 de febrero de 1957 en el pueblo de Urakawa, Hokkaidô. Tras estudiar en la Academia de Diseño de Sapporo, se especializa en historietas experimentales y realiza varios "dôjinshi" hasta que debuta oficialmente en el mercado comercial con la historia "Photo Story" en la revista Mannami. Obras: "Night and Rose", "The Song That I Sing When I Take a Walk", "Mesoforte (MF)", "Lyrics", "PS - Two People's Letter Story", etc. 

"RIRIKKUSU" IdeaIdea
("Lyrics")
リリックス
por Mori Masayuki.
serializada en el Comic Afternoon (Kôdansha). [198709]  
género: arte y ensayo.
Al igual que hizo el "Morning" con su encuadre central de páginas a todo color, también su hermana menor el "Afternoon" dedicó el suyo a autores experimentales de cierta reputación en el ámbito gráfico. En este caso, y tal como indica el título, la excusa para urdir una serie de breves historias autoconclusivas estructuradas como si fueran sueños, es una especie de letras de una "canción". Esto da pie a un conjunto relatos cortos que son un compendio de inspiración narrativa con un formato en el que reinan la experimentación gráfica relajante y plagada de formas visuales atractivas e interesantes; lo que se podría considerar un comic entre vanguardista y pretencioso. Tiene su gracia sí, pero nada más. Lo curioso es que el experimento tuvo bastante buena acogida.
 


 

lunes, 31 de diciembre de 2018

NISHIKAZE




Biodatos >> Nishibori Katsutarô, que tal es su verdadero nombre, nació en la ciudad de Numazu, prefectura de Shizuoka, el 25 de enero de 1959. Debutó oficialmente en un número especial del Young Jump en 1986, con la serie "GT-Roman", que fue continuada en otras revistas de la editorial, significó su mayor éxito y además tuvo varias secuelas. Apasionado de los automóviles y de la cultura estadounidense, los títulos de sus obras suelen estar escritos en inglés. Otras obras: "Deadend Steet", "Crossroads", "Last Moment", "Garage", "Speedster", "Sex Machine", "Pit Start", etc. 

"GT ROMAN " IdeaIdeaIdea
por Nishikaze.
serializada en el Gekkan Bears Club (Shûeisha). [198809] et al.
género: comedia automovilística.
Esta saga es el producto es el más conocido del autor, y también el más largo. Está dividida en varios arcos narrativos, a lo que hay que añadir una buena ristra de secuelas, llegando a publicarse en diversas revistas de la misma editorial durante varios años. En esencia se trata de una serie de historias relacionadas con el mundo del automóvil y por las personas que los conducen. Está planteada como una especie de comedia de situación en la que aparecen también automóviles como si fueran coprotagonistas de los relatos. Se nota el amor de Nishikaze por los coches en acción, que tienen un estupendo dibujo, pero también destaca su puesta en escena limpia, propia de los autores primerizos, punteada por algunos planos muy maduros, característicos de un dibujante ambicioso que ya está apuntando maneras. El apartado gráfico tiene también sus consabidos momentos de inmadurez, pero en general es un trabajo más que prometedor. 

"KUROSUROODO" IdeaIdea
("Cross Road")
CROSSROADS
por Nishikaze.
serializada en el Shûkan Young Jump (Shûeisha). [19910523] [19930401]
género: arte y ensayo.
Mientras Nishikaze realiza su famosa serie "GT roman" en el mensual Bears Club (una de las muchas franquicias del Jump), crea esta otra obra en el Young Jump semanal. El autor podía permitírselo porque "Crossroads" apenas ocupaba 4 páginas semanales, y era un recopilatorio de historias cortas relacionadas con el mundo del autómovil y las mujeres. El argumento era un simple anecdotario sin más, con metáforas visuales, elipsis artísticas, etc., pero al mismo tiempo con un tono cotidiano muy curioso. Su valor es muy limitado, quizás únicamente atractivo para los aficionados al motor, y el dibujo, sencillo, es cumplidor y basta. Personalmente, más que en el Young Jump, esta serie se hubiera encontrado más a gusto en un Garo, por ejemplo. 

martes, 12 de agosto de 2014

SAKATA YASUKO




Biodatos >> Nacida en Takatsuki, prefectura de Ôsaka, el 25 de febrero de 1953 y pertenece al Grupo de las Post 24. Después de dirigir un "fanzine", debuta oficialmente en el Hana to Yume en 1975 con la historia "The Remarriage of Kyoso's Song". A partir de entonces nutre esencialmente a su editorial, Hakusensha, aunque ha trabajado para diversos sellos. Sus series más populares son "The Gracious Living of Mr. Basil" y "The Nutty Rare Journey of Margaret and Her Husband". De su prolífica obra también hay que destacar: "Dungeons and Dragons", "Of This Dark Night", "Tea Party Night", "Laila Pension" y "Tales of the Riverside Middle Counselor".
Para saber más: http://users.skynet.be/mangaguide/mangap.html.

"YAMIYO NO HON" Idea       
("Of This Dark Night")
闇夜の本
por Sakata Yasuko.
serializada en el Duo (Asahi-Sonorama). [198403]
género: experimental.
Si uno de los autores estrella del Manga Shônen fue Nagashima Shinji, era de lógica pura que la revista que evolucionó de la citada, y en versión femenina, tuviera a Sakata en nómina. La autora realiza una historia muy similar a las oníricas aventuras de algunos personajes de Nagashima, con unos dibujos sencillos y poco apañados, y al mismo tiempo, tan "naif" y aburridos como los de su "mentor". Los sueños más extraños y fantásticos tienen un tratamiento lineal y pobre, como si no hubiera ni la más mínima intención de aprovechar las posibilidades que le brindaba el tema. Todo se despacha con cuatro líneas y aparente desinterés. Lo más curioso es que esta saga (dividida en varias partes con personajes diferentes) tuvo también bastante buena acogida, un hecho tan inexplicable como el anterior.

''KAYAN TO KUSHI - AJIA HENGEN-KI'' IdeaIdea
("Kayan and Kushi - Asian Illusions")
カヤンとクシ アジア変幻記
por Sakata Yasuko.
serializada en el Gekkan Comic Tom (Ushio-Shuppansha). [198705]
género: experimental.

No podían faltar en el Comic Tom algunas historietas experimentales de autores de cierta reputación como la propia Sakata, pero curiosamente aquí parecen más cuidadas de lo habitual, tanto en la forma como en el fondo, realizando un trabajo algo más inspirado de lo habitual en esta autora, y ocasionalmente somos testigos de algunas secuencias bastante logradas. Naturalmente, en ocasiones se le va un poco la mano a la autora y termina resultando algo pretenciosa, pero en líneas generales la serie se deja ver. "Asian Illusions" es una colección de relatos que parecen estar extraídos del folklore del continente y se dividen en varios bloques con diferentes protagonistas. Están narrados de manera sencilla y agradable, sin cargar excesivamente los textos, y entre los personajes destaca quizás un chavalín que vive con sus padres casi en medio de la jungla, aprendiendo e interpretando a su manera el comportamiento de la naturaleza.       

''BIISUTO TEIRU'' IdeaIdea
("Beast Tail")
ビーストテイル
por Sakata Yasuko.
serializada en el Gekkan Comic Tom (Ushio-Shuppansha). [198901]
género: experimental.

Tras proponer una serie de cuentos asiáticos, la autora se sacó de la manga una selección de siete cuentos de hadas europeos, que parecen historias originales que toman algunas ideas de los clásicos. Su nexo común parecían ser la presencia de algún que otro ser monstruoso, pero no siempre como antagonista, ya que en algunos relatos es otro personaje, como la misma princesa, adelantándose en más de una década a algunas "originales" películas infantiles de Hollywood. Como en anteriores propuestas, están narradas en tercera persona como si fuera un cuento clásico más, y en su mayoría los protagonistas corresponden a sus consabidos estereotipos. El tono gráfico empleado aquí por la autora es tan sencillo, blanco y plano como es habitual, con un ritmo pausado que hace fluir muy bien la historia, en la que asimismo se han introducido algunos momentos de humor más o menos inspirados. Como suele ocurrir en los trabajos de Sakata, los resultados no están siempre a la altura de sus propuestas, aunque en líneas generales tienen cierta gracia.

''CHINMI IBUN'' IdeaIdea
("Unusual Strange Story")
珍見異聞
por Sakata Yasuko.
serializada en el Gekkan Comic Tom (Ushio-Shuppansha). [199103]
género: experimental.

Nuevo recopilatorio de viejos cuentos, ahora japoneses, adaptados al particular gusto de Sakata. Generalmente aparecen en los mismos los habituales seres fantásticos de las leyendas milenarias como los "kappa" o los zorros transformables. La átona e hierática puesta en escena de la dibujante marca de la casa malogra gran parte de las intenciones, con los consabidos fondos blancos que reducen casi a la pura abstracción la ambientación local, y los trazos sencillos en los diseños de los personajes convirtiéndolos en meras marionetas visuales. No se percibe ninguna evolución formal ni en los trazos ni en la puesta en escena, a pesar de algunos momentos inspirados que lamentablemente se dan la mano con otros confusos y poco apetecibles. Como era acostumbrado en esta revista, los productos experimentales como los que abanderaba Sakata eran más que bien recibidos, y la serie tuvo una correcta andadura.