Mostrando entradas con la etiqueta lucha libre femenina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha libre femenina. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2022

ÔMIYA NAOI


 

Debuta en 1984 con la historia "Metal Army" para la franquicia Fresh Magazine (Kôdansha). Al año siguiente empieza a publicar en la revista principal, Shônen Magazine, la serie "Wild Run", que será su primer éxito. En 1988 —y hasta principios de la década siguiente— se pasa a una revista menor, editada por Tokuma Shoten, Comic Comptiq (luego llamada Comic Comp), donde iniciará un nuevo éxito, "I'll Give You a Good Thing at 123". Otro trabajo a destacar: "Ammonite Genesis" (1989). 

''KAUNTO SURII DE KIMETE AGERU'' IdeaIdea
("I'll Give You a Good Thing at 123")
123(カウント・スリー)でキメてあげる
por Ômiya Naoi.
serializada en el Gekkan Comic Comp (Kadokawa-Shoten). [198907] 
género: comedia lucha libre femenina.
La idea de Hinako, una colegiala de instituto de armas tomar, es la de convertirse en una brillante deportista de lucha libre femenina. Quiere ir perfeccionándose en las técnicas de defensa personal mientras traba amistad con un compañero de clase y su hermano; el primero se siente atraído por ella, pero al mismo tiempo le hace ver que desaprueba su comportamiento. La chica es de ideas fijas e intenta poner en práctica rápidamente todo cuando va aprendiendo, provocando más de un revuelo en el hogar de su compañero. El dibujante se nota todavía algo inmaduro tanto en los planteamientos formales de la historia, como en los diseños de los personajes, que ocasionalmente resultan algo planos y poco depurados, aunque al mismo tiempo percibimos cierta evolución agradable en su trabajo. Definitivamente es un producto menor que se beneficia de saber jugar con una fórmula de atractivo para los chavales, no en vano fue una de las obras más populares realizadas por Ômiya.   




sábado, 4 de enero de 2020

KOBAYASHI PONZU




Tcc. YAMADA USAKO



Biodatos >> Nacida en Tôkyô el día de Navidad, tras sus estudios universitarios en Seijô, debuta en 1982 en Betsufure, aunque poco después pasa a trabajar en el Missy, donde realiza sus primeras series importantes. Destacan "Occult Club", "Aim for the First Love Star!", "Blank Door", "Grim Reaper Alice", "Super Ghost Angel!", "Angel Scandal", "Neppu Nadeshiko", "Wildcat Pirates", "Ghost Police", etc. Como Yamada Usako, "Sweets After School".

"FUAITO!" IdeaIdea
("Fight!")
ふぁいと! 
por Kobayashi Ponzu.
serializada en el Missy (Shufu-to-Seikatsusha). [198701] 
género: comedia lucha libre femenina. 
Rio es una jovencita ingenua y de aspecto frágil y enclenque que, influenciada por la televisión, y especialmente por la bella campeona nacional de Pro-Wres Mary Miyamoto, decide probar suerte en este deporte tan desprestigiado. Desafiando a sus desanimados padres y abuelos, y con la única compañía de su fiel monito blanco (una especie de Amedio de baratillo), se presenta en las duras pruebas de selección, en las que la propia Miyamoto es uno de los jueces, donde trabará amistad con otra aspirante. Rio no tiene ni fuerza ni un robusto físico para destacar, pero por otro lado goza de gran agilidad y resistencia. Aunque en teoría es un manga deportivo, Kobayashi parece querer centrarse más en el componente cómico y romántico, que ocupa la mayor parte de la acción y podría decepcionar a los aficionados. La autora sigue sin acabar de pulir sus diseños y el dibujo general queda algo resentido de este tono a medio gas, aunque goza de unos buenos asistentes que le hacen un correcto arreglo en los decorados. Pese a todo, Kobayashi parece sentirse a gusto, porque volvió a trabajar el tema en otras series.



sábado, 30 de noviembre de 2013

SAKAMOTO SHÛJI




Autor especializado en comedias eróticas, incluso cuando empezó su carrera en publicaciones juveniles; su primera serie importante, en 1981, es "Little Nanase S. O. S." para el Shônen King, si bien la lucha libre femenina fue su género predilecto durante esta primera época, de la que "Mighty Shizuka", de nuevo para el King, es su trabajo más representativo. Curiosamente, su serie más popular es "Let's Go, Little Shun!", para el Comic Bom Bom, que no tocaba ninguno de los temas predilectos del autor. Entre su prolífica obra, destacan "Get to Anywhere!?", "Give Me Quickly!", "Wish to Experience" y especialmente "More, More, Baby" y "Women accompanying Lonely Men".

"NETSURETSU ANIMARU-IN" IdeaIdea
("Enthusiastic Animal Institute")
熱烈アニマル院

por Sakamoto Shûji.
serializada en el Gekkan Shônen Magazine (Kôdansha). [197912]
género: comedia animal. 
Una de las diversas series que sacó Sakamoto y que pasaron con más pena que gloria, siendo canceladas a los pocos episodios. En este caso se trata de un producto humorístico de relleno estandarizado de interés muy relativo. Aquí el autor todavía no había depurado su estilo de dibujo, y ni siquiera toca aunque sea de pasada sus temas favoritos. Lo único que puede añadirse a su favor es que trata un asunto bastante original, pues narra los casos de una pequeña clínica veterinaria de barrio al que acuden todo tipo de animales para ser tratados de sus problemas, que generalmente no son de tipo médico, sino de tramas más complicadas. El doctor protagonista es un joven con gafas que parece la persona más adecuada para entender a los pacientes animales, pues al igual que el famoso Dr. Dolittle, puede comunicarse con ellos y comprender la naturaleza de sus problemas, siendo más eficaz con sus soluciones, aunque éstas no son siempre del agrado de todo el mundo. A pesar de partir de una base interesante, Sakamoto no sabe o no puede extraer ni la mitad del jugo de las historias.     

"TOTTEMO SHIZUKA" IdeaIdea
("Mighty Shizuka")
とっても靜香
por Sakamoto Shûji.
serializada en el Shônen King (Shônengahosha). [19830408]
género: lucha libre femenina.
Muestra representativa de todo un subgénero que desde la década anterior había embelesado al público infantil y juvenil como es el de las luchadoras de "wrestling" que además se dedicaban al mundo de la canción. Naturalmente esta bipolaridad está escenificada desde la óptica de la comedia y efectivamente algunos gags parecen bastante conseguidos, si bien la tónica general es la reiteración y el guiñol. Nuestra protagonista es una guapa chica bien llamada Shizuka, de aspecto físico sencillo pero atractivo, aunque de medidas algo chaparras para ser una luchadora de primera categoría; como se irá viendo, ello no es una desventaja a la hora de hacer frente a robustas y gigantescas contrincantes. Shizuka oculta su personalidad con una simpática máscara de gatita y, a simple vista, nadie diría que cantante y luchadora son la misma persona. Gráficamente el autor se luce con las anatomías femeninas, que son su punto fuerte, pero con el resto del dibujo es más bien inmaduro y plano.  

"SUPAAKURINGU! KYÔKO-CHAN" IdeaIdeaIdea
("Sparkling Little Kyôko!")
スパークリング子ちゃん
por Sakamoto Shûji.
serializada en el Shônen Magazine Special (Kôdansha). [198503]
género: lucha libre femenina.
Una pequeña evolución de la serie de "Mighty Shizuka" que se apoya en un dibujo más madurado y, sobre todo, en una mayor atención al elemento erótico del personaje, en la que el autor se luce todavía más tanto dentro como fuera de la lona, con una buena ración de "destapes", aunque siempre dentro de unos márgenes estrictamente juveniles. La Kyôko del título es muy parecida física y psicológicamente a Shizuka: una chica normal con un novio formal, que aprovecha sus aptitudes luchadoras para hacerse en nombre en este deporte. Entre las pocas diferencias que se cuentan entre ambos personajes, destacar que, ya desde el principio, Kyôko actúa a cara descubierta y no tiene que ocultar su verdadera identidad. Técnicamente es una versión evolucionada de la serie anterior, aunque el dibujo todavía no ha alcanzado su grado sumo de madurez y de nuevo nos encontremos con algunos momentos reiterativos que terminan haciéndose cargantes, pero en conjunto es un trabajo superior y extraña que desapareciera sin pena ni gloria. 

"OOTTOTTO!" IdeaIdea
おーッとっト!  
por Sakamoto Shûji.
serializada en el Young Lead Comic (Leedsha). [198609]
género: comedia erótica. 
Sobre un joven estudiante, no especialmente guapo ni atractivo, que sin embargo es fácilmente seducido por todas las chicas del barrio en el que se encuentra su pequeño piso de un típico edificio de apartamentos. Por desgracia, siempre hay algún "pero" en todas sus cortejadoras que interrumpe su continuidad, de manera que debe romperse la relación. Nuestro protagonista, eso sí, nunca se desanima y siempre aprovecha las mil y una ocasiones que se le presentan, ya que parece tener inconscientemente un "gancho" para ellas. Es un producto simpático y con la calidad gráfica estándar de su autor, pero no está a la altura de sus grandes trabajos en el campo de la comedia adolescente, ya que el argumento no está satisfactoriamente redondeado con un amueblado de rigor. Un par de años después, Sakamoto se sacaría esta espina dentro de la revista "heredera" el Comic Jack Pot con una serie muy parecida, "More, More, Baby", que ya tenía todos los elementos adecuados correctamente introducidos en la trama.    

"MOTTO MOTTO BEIBII" IdeaIdeaIdea
("More, More, Baby")
もっともっとベイビー
por Sakamoto Shûji. 
serializada en el Comic Jack Pot (Leedsha). [19880529]
género: comedia erótica. 
Divertido producto cómico con muchos elementos de picardía sexual que tuvo bastante éxito en su momento y años después fue incluso objeto de reedición. Parte de una premisa reiterativa que sin embargo funciona bastante bien gracias a la inventiva y al buen quehacer de su autor, moviendo los resortes y jugando al máximo con todos los elementos argumentales a su alcance para seguir atrayendo la atención del lector. Eso sí, en el apartado gráfico la historia tiene un tratamiento típico de comedia de situación, con un tono muy plano y unos diseños correctos pero algo básicos, sin duda realizados a posta para buscar una reacción directa y evitarse complicaciones. Nuestra protagonista, Satomi, es una bella y atractiva jovencita rubia hija única de una familia adinerada. Ella está en la edad de empezar a descubrir el mundo y divertirse con los chicos, pero sus padres no están de acuerdo y le han contratado una especie de guardaespaldas cuya única misión es la de preservar su integridad física, pero también sexual, en todo momento. Satomi se las ingenia para apuntarse a todo tipo de actividades fuera de casa (desde educación física a cualquier otra disciplina) que le permitan conocer y tener algún contacto con atractivos profesores, a los que siempre intenta provocar con ropa varias tallas más pequeña de lo que debería, mientras que el sufrido pero duro guardián vigila de cerca para evitar cualquier desliz. 

"ONNA NO NAKAMA NI OTOKO GA HITORI" IdeaIdeaIdea
("One Man Among Female Companions")
女の仲間に男がひとり
por Sakamoto Shûji. 
serializada en el Comic BanBan (Tokuma-Shoten). [19890726] [19900711]
género: comedia. 
También conocida con el título internacional de "A Tale of the Dangerous Women Dormitory", estamos ante una típica comedia pseudoerótica de relleno y de poco calado, que sin embargo tuvo un éxito bastante respetable. Como su título indica, es un producto de ambiente académico protagonizado por un chaval que se las ha ingeniado para convivir con un grupo de bellas colegialas que, con la más nimia de las excusas, terminan siempre apareciendo luciendo palmito. Cada una de ellas tiene su personalidad distintiva, aunque todas gozan del mismo cuerpazo. En cada episodio se introduce una nueva actividad universitaria o de cualquier otra índole, que las obliga a ir ligeras de ropa, provocando la excitación del personal masculino del centro. A pesar de todo, en general el contenido es muy suave —demasiado suave, teniendo en cuenta de que se trata de una serie para el mercado adulto— y tampoco los gags parecen excesivamente cuidados, de manera que se mire por donde se mire, es un producto algo flojillo, si bien al mismo tiempo hay que reconocer que el conjunto es bastante formal visualmente hablando. 



jueves, 18 de julio de 2013

ISHIKAWA JUN




Biodatos >> Nacido el 15 de febrero de 1951 en la ciudad de Toyota (prefectura de Aichi). Durante su época universitaria, se introduce en un taller de manga de la Universidad de Comercio de Meiji, donde casualmente, unos grados inferior, también está Yamada Eimi. Su trabajo atrae la atención de un editor del Manga Erogenica, que le hace debutar en su publicación en 1975. Inmediatamente después de su graduación, vuelve a Toyota para trabajar en su famosa fábrica, pero al año siguiente abandona su puesto para probar fortuna en Tôkyô. Debuta oficialmente ese mismo año 1976. Obras importantes: "Club Scandal" (para el Young Magazine), "Weapon" (para el Hana to Yume), "Ranmaru Rock", "Ad Lib Report", "Chandora", "Techno Chapeau", "Tôkyô Stories", "Saru Maru Last Man", "Atomic Town", "Snow Side Story", "Powerful Expedition Team", "I Love Wrestling!", "Cold Morning", "The City of Bliss", y un larguísimo etc. Entre sus asistentes, destacarán Hara Ritsuko, Nakayama Masayuki y Wakabayashi Kenji, entre otros. Además de autor de manga, es un reconocido crítico y ensayista del medio. Estuvo casado con la mangaka Fujiomi Shûko

''RANMARU ROKKU'' IdeaIdeaIdea
(''Ranmaru Rock'')
蘭丸ロック
por Ishikawa Jun.
serializada en el Young Comic (Shônen-Gahôsha). [19790613]
género: comedia.
Este personaje cómico de relleno se encuentra entre los más conocidos del autor, siendo de sus primeros éxitos en una revista "mainstream". Nos presenta las anécdotas surrealistas de un joven estudiante universitario con algo de sobrepeso y llamativos labios de pez llamado Ranmaru. Él y su amigo Abo, un dibujante de historietas que bien podría ser un "alter ego" del propio Ishikawa, frecuentan habitualmente una pequeña cafetería del barrio porque la hermana de la dueña del establecimiento, Yumiko, es una joven de buen ver. Las llamativas características físicas del bueno de Ranmaru apenas provocan repelús en Yumiko, así que nuestro protagonista intenta por todos los medios mejorar física e intelectualmente para ser digno de su compañía. Mientras pasan los días entre sistema y sistema, se distrae también mirando a hurtadillas a la chica mientras se encuentra ligera de ropa. Aunque esta base argumental, con ligeras variaciones, ya se había repetido una y otra vez por otros autores de la época, Ishikawa logra componer un producto simpático y atractivo dentro de sus limitaciones.

''CHANDORA'' IdeaIdea
(''Chandora'')
ちゃんどら
por Ishikawa Jun
serializada en el Big Comic Spirits (Shôgakukan). [198011]
género: comedia oficina.
Un personaje que debió caer bastante bien en gracia porque años después tuvo una secuela en otra revista, "Chandora Strikes Back" (imagen). Es un pequeño giro en el subgénero de los "salary men" ya que nos presenta un nuevo prototipo de personaje: el androide jefe de departamento. Se supone que la compañía lo ha puesto al mando de una sección con la esperanza de que sea un robot resolutivo y expeditivo, pero nada más lejos de la realidad: es un tipo de diseño estandarizado, es decir, bajito, de escasas luces y con tendencia a maltratar a sus subordinados con una flexible vara cada dos por tres. Físicamente, apenas se vislumbra su origen robótico por una nariz y orejas en forma de tapón de botella de refresco, y porque cuando abre la boca se puede ver su interior mecanizado. Unas puntas en los costados del pelo que parecen de diablillo rematan su diseño. Por lo demás, el resto de personajes es totalmente típico, desde el empleado goloso a la secretaria de buen ver. Su interacción juega a la carta de la exageración y los diálogos paródicos, sin llegar a convencer demasiado. El dibujo es correctito sin más.

"SUUPAA HAPPÔSAI" IdeaIdea
("Super Eight Vegetables") 
スーパー八宝菜
por Ishikawa Jun. 
serializada en el Bessatsu Manga Action (Futabasha). [19810109] 
género: comedia.
Producto cómico muy muy básico en el que se nos narran las enseñanzas de un maestro de artes marciales chinas y su guapa ayudante rubia (prototipo del dibujante). El maestro, cuyo nombre es un juego de palabras que quiero suponer que tiene relación con la cabeza de aspecto de vegetal que tiene, es un señor bajito de grandes cejas con actitud seria y pensativa, vestido pulcramente de oscuro como los típicos "shifu" de las películas chinas de kung-fu; parece tener el dominio completo de las técnicas milenarias más variopintas y exageradas convenientemente en su plasmación al papel. Sus alumnos son unos auténticos negados para todo que parecen recurrir a él como última opción. Aunque la idea tiene cierta gracia y bien desarrollada podría dar bastante juego, Ishikawa parece querer centrarse más en el gag directo y no llega nunca a extraer todo el potencial de la situación propuesta.  

''MAAJAN GEEMU'' IdeaIdea
(''Mah-Jong Game'')
マージャン・ゲーム
por Ishikawa Jun.
serializada en el Kindai Mah-Jong Original  (Takeshobô). [198206]
género: drama mah-jongg.  
Uno de los productos más extraños de Ishikawa, que narra la relación entre una joven pareja sentimental de estudiantes universitarios y un hombre algo mayor con bastante más experiencia en el mah-jongg. Los jóvenes también son aficionados a frecuentar estos salones de juego, y ya desde el primer encuentro queda patente la estupefacción de él por la veteranía de su contrincante y la atracción de ella por su misteriosa figura. De ese modo se produce una relación triangular donde el mah-jongg tiene una preponderancia de catalizador mismo de la trama. A diferencia de casi todos los demás trabajos del autor, esta historia tiene un tono dramático algo frío que francamente decolocará a sus seguidores, ya que su seriedad es tal que apenas se permite algunos punteados humorísticos muy rígidos. Casi como era de esperar, este giro en su carrera no se vio saludado con el éxito esperado, a pesar de que la revista apostó visiblemente por la serie ya desde el primer momento, así que terminó cancelada sin llegar a levantar el vuelo. 

"ADORIBU HAKUSHO" IdeaIdea
("Improvistation White Paper")
アドリブ白書
por Ishikawa Jun.
serializada en el Manga Show Room (Shônen-Gahôsha). [19820628]
género: comedia oficinista.
De título internacional "Ad Lib Report" (una expresión del latín que fue recogida por los japoneses), se trata de un típico "yonkoma" sobre un peculiar oficinista y sus no menos singulares compañeros de trabajo (uno de ellos es un homosexual extrovertido que no tiene ningún problema en airear su condición, un caso poco común en el mundo de los "salarymen" y por supuesto, también en el de las historietas de este subgénero). Nuestro protagonista es un hombre apocado, bajito, fácilmente influenciable y servicial. A pesar de no ser especialmente avispado, ni tampoco de los empleados más eficientes de su departamento, logra capear los peores tragos con cierta inventiva. No faltan en el personal las "office ladies" de rigor, siendo una de ellas muy parecida a las chicas de otras series del autor, con su distintivo pelo corto. Sin ser una gran serie —aunque algunos sketches tenían bastante gracia— tuvo una andadura correcta en la primera época de la revista y demostró la capacidad de Ishikawa de adaptarse a este formato humorístico sin excesivos cambios en su estilo. 

"AKANE-CHAN SUPESHIARU" IdeaIdeaIdea
("Little Akane Special")
あかねちゃんスペシャル 
por Ishikawa Jun.
serializada en el Sunday Manga (Jitsugyô-no-Nipponsha). [198312]
género: comedia lucha libre femenina.
Otra parodia de este subgénero deportivo, y aunque no es de las mejores precisamente, entre sus virtudes hay que hacer referencia al hecho de haber sabido buscar un enfoque de telenovela en lugar de haber explorado otras características más cuarteleras. Akane es una joven guapa, dulce y de buena fortaleza física que quiere convertirse en una campeona de la lucha libre. Es noble y también busca la nobleza de esta disciplina, pero para su pesar, se va a encontrar con una serie de dilemas morales que van a obstaculizar su carrera hacia el estrellato. Como apoyo, un típico entrador ya curtido en estas lides va a servirle de contrapunto. El enfoque juega con las reglas de los trasnochados dramáticos televisivos y los personajes actúan con las típicas poses teatrales en las que los ademanes y monólogos se hacen ridículos de puro anticuado. El dibujo es el típico del autor, con personajes algo cabezones y cuerpos chaparros, pero está bastante cuidado si tenemos en cuenta la revista en la que se publicaba, con unos diseños finos para los personajes y decorados más pulidos de lo habitual. Por desgracia, el autor no pule también la planificación de las escenas y en demasiadas ocasiones éstas resultan algo planas.  

"NANDAKA MIYUKI-CHAN" IdeaIdea
("Somehow Little Miyuki")
なんだかみゆきちゃん
por Ishikawa Jun.
serializada en el Comic Banban (Tokuma-shoten). [198312]
género: comedia oficinista.
Para esta serie humorística de relleno, Ishikawa intentó mezclar elementos de dos de sus temas predilectos: los "salarymen" y las chicas de pelo corto. La Miyuki del título es una joven japonesa que trabaja en la oficina de una compañía que por motivos estratégicos la envía a una delegación en Nueva York. Es una buena chica, algo ingenua, que no está habituada al peculiar carácter y costumbres de los estadounidenses. Esta particularidad podría dar pie a numerosas situaciones equívocas y otros suculentos gags sobre el choque de culturas, pero por desgracia el autor ha preferido tirar del humor facilón, e incluso de la payasada exagerada, quedando el conjunto muy degradado. Ni siquiera la ambientación local saca buen partido de la situación. Es de estas series simpáticas pero a la postre insuficientes. Extrañamente, a pesar de su evidente condición de producto cómico secundario limitado, la revista apostó por él prácticamente desde el primer momento.   

"ATOMIKKU TAUN" IdeaIdea
("Atomic Town")
アトミック街 (タウン)
por Ishikawa Jun.
serializada en el Play Comic (Akita Shoten). [19850214] 
género: comedia estudiantil.
Fiel a su capricho por revertir los géneros introduciendo elementos genuinos, ahora Ishikawa propuso una atípica comedia de estudiantes universitarios que junto a los habituales personajes de campus como la mujer responsable y atemperada (Miki) nos encontramos al vivales de llamativo flequillo y bigotito (Inoue) más preocupado por fornicar con cuantas más estudiantes mejor y por aprobar los exámenes sin dar golpe recurriendo a las técnicas más inverosímiles. En este aspecto la serie se distingue de otras del mismo ramo en la introducción de elementos del fantástico en general, aunque siempre desde una perspectiva paródica. Se añaden al elenco Inako, la pequeñaja y sonrosada compañera de estudios de Miki; Tetsuo, propietario del "Atomic Café" donde se suelen reunir los estudiantes, las extrañas y robustas Tamara e Iriya y un sinfín de personajes más con los que el autor hace gala como es habitual de su particular diseño de personajes, y siempre con la cabezota algo más grande de lo común. Gráficamente correcta en general también gracias a su cuidado con los decorados. Las historias son amenas y curiosas y tienen cierta gracia.

"KIRIKO TOKKYÛ [EKISUPURESU]" IdeaIdea
("Kiriko Express")
キリコ特急
por Ishikawa Jun.
serializada en el Shônen King (Shônengahôsha). [19850823]
género: comedia. 
Otra flojilla comedia con chica protagonista, aunque en este caso la serie tuvo bastante éxito y ha sido objeto de reedición muchos años después. La fórmula es algo manida, narra las aventuras cómicas de una chica, Kiriko, que de vivir casi aislada en las montañas con pocas personas con las que relacionarse, se traslada a un instituto de la ciudad para continuar sus estudios superiores. Allí traba amistad con un cuarteto de compañeros de clase, todos varones y más bajitos que ella (si no fuera por los rasgos faciales, casi parecen niños de primaria) con los que vive muchas experiencias de lo más extremo. Hay aventura, intriga y sobre todo, humor estandarizado propio de comedia de situación de segunda fila, que hace su aparición sea cual sea la situación que estén viviendo nuestros protagonistas, y siempre con una puesta en escena típicamente plana. Con más inventiva y chispa en los gags se hubiera conseguido un resultado más satisfactorio. Como es habitual en el autor, el diseño de los personajes es caricaturesco y resultón, con cierta gracia en las formas, pero desaprovechado en resumidas cuentas.  

"FUROMU K" IdeaIdea
("From K")
フロムK
por Ishikawa Jun.
serializada en el Weekly Manga Action (Futabasha). [1988010512]
género: comedia.
Otra parodia de los comics de autoayuda y derivados, en las que un señor de aspecto afable (con gafas de pasta, bigote y vestido informal, como si estuviera en su casa, y rondando la cuarentena, como si fuera un autorretrato de su autor), nos da consejos para todos los casos y ocasiones, y para cuyos ejemplos utiliza a la gente de la calle que se presta a sus disertaciones. Nuestro "presentador" expone sus gráficos, extrae y muestra sus conclusiones, y finalmente nos proporciona unas rápidas técnicas para deshacernos de nuestros diversos problemas. En estas representaciones se nos proponen tipos y situaciones tipo de la sociedad nipona, que a mí se me antojan lejanos, aunque se puede decir que funcionan también como reflejo distorsionado de la época en la que se sitúan, y por tanto de cierto valor costumbrista más que pedagógico. La moraleja de cada episodio temático parece no convencer ni al propio interesado, que suele terminar algo desilusionado y, efectivamente, da la impresión de que no nos ha proporcionado las claves correctas. Los episodios son de pocas páginas, ocupando el puesto de un típico "yonkoma" de la época, y la puesta en escena es limpia y sencilla, con unos diseños igualmente muy básicos, siguiendo los esquemas típicos de las obras de las que pretende burlarse. Un producto simpático y basta.