Mostrando entradas con la etiqueta 1949. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1949. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2024

TSUCHIYAMA YOSHIKI


 

Biodatos >> Nace en la prefectura de Aichi en 1949. A los 18 años se traslada a la capital e ingresa en el estudio de Ishimori Shôtarô, donde ejercerá de asistente hasta que en 1972 puede firmar una adaptación de la popular serie televisiva "Transform Ninja Arashi", siempre dentro de la escuadra Ishimori. Será el inicio de una larga colaboración con versiones de títulos como "Robot Detective", "Masked Rider X", "Cyborg 009"  o "Android Kikaider" y sus secuelas. En la década siguiente se independiza de Ishimori, pero seguirá realizando versionados de productos televisivos como "Detective Holmes" de Pagot. 

"ROBOTTO KEIJI"
IdeaIdeaIdea
("Robot Detective")
ロボット刑事
por Tsuchiyama Yoshiki & Ishimori Pro.
escrita por Ishimori Shôtarô. 
serializada en el TV-Magazine (Kôdansha). [197304]
género: robots policíaca. 
Adaptación de la popular serie televisiva basada a su vez en un comic de Ishimori que se publicaba al mismo tiempo en otra revista de la misma editorial en toda una espiral de retroalimentación. La versión de Tsuchiyama no es tan buena como la de su mentor, pero de todos modos constituye un gran trabajo, en parte gracias a las directrices del estudio, que imponían un tratamiento gráfico dinámico y un montaje lleno de ritmo. El argumento es algo más infantil, delimitando su mayor porción en la acción propiamente dicha, que como era común, se convierte prácticamente en un guiñol, pero aún con todo resulta un espectáculo agradecido. Se presentan aquí nuevos casos del hierático androide detective de la Policía "K", quien gracias a su armazón no necesita chaleco antibalas para enfrentarse a los pillos. Éstos también han conseguido apoderarse de vehículos bélicos de última generación para ponerse al nivel del nuestro héroe, que deberá darlo todo para neutralizarlos. En este momento es cuando el robot se quita su famosa gorra y su americana y convierte en una especie de superhéroe.  

"UCHÛ TETSUJIN KYÔDAIN" IdeaIdeaIdea
("Space Iron Man Kyodine") 
宇宙鉄人キョーダイン
por Tsuchiyama Yoshiki & Ishimori Pro.

escrita por Ishimori Shôtarô.

serializada en el TV-Land (Tokuma-Shoten). [197701]

género: robots. 
Una de las varias adaptaciones que tuvo la popular serie creada por Ishimori tanto en el papel como en el medio televisivo. La de Tsuchiyama es quizás la más estándar y fiel al original de las que se hicieron, puesto que la de Narui Toshirô era una parodia de facto y la de Tokisato Shin'ichi se resiente de que éste no era realmente discípulo del maestro. El trazo de Tsuchiyama, como siempre, es cumplidor con el característico estilo del estudio y sabe sacar partido de las innumerables posibilidades gráficas que plantean los argumentos sin abandonar por ello el tono juvenil propio de estos productos. Como curiosidad, su argumento tiene un formato de capítulos de "continuará". un sistema muy poco habitual en las revistas de historietas de adaptaciones de series televisivas, lo que es un arma de doble filo, puesto que por un lado las tramas podían ser más densas y así jugar mejor con la estructura de la historia, pero por el otro a un niño le cuesta seguir un relato continuado mes a mes. Sus protagonistas son dos "ciberoides" a los que se han trasplantado las personalidades de dos jóvenes hijos de un eminente científico, para que puedan hacer frente al ejército de una raza alienígena que está intentando apoderarse del planeta por medio de la fuerza. Los "ciberoides" deberán también proteger a un tercer hermano.
 
"FUSHIGI KEN TONTON" IdeaIdeaIdea
("Mysterious Dog TonTon")
ふしぎ犬トントン
por Tsuchiyama Yoshiki.
escrita por Takahashi Niisan. 
serializada en el TV-Kun (Shôgakukan). [197905]
género: comedia animal. 
El "Tonton" del título es un extraterrestre con la apariencia de un perro terrícola, que ha sido olvidado por error por sus congéneres durante una expedición al planeta. A la espera de ser recogido de vuelta, "Tonton" debe permanecer en la ciudad tratando de pasar desapercibido y decide ser "adoptado" por la familia Hirama, cuyo hijo, Taroo, va a la escuela elemental. Nuestro protagonista tiene la inteligencia de un científico, y además entiende nuestro idioma y puede hablarlo con toda naturalidad, aunque no está muy al tanto de las costumbres japonesas, ni humanas, ni perrunas, por lo que debe disimular todas estas características con la complicidad de su familia de adopción, que conocen el secreto del perro, y se comprometen a guardarlo para evitar que caiga en manos de desaprensivos o de las fuerzas gubernamentales. También para impedir que se le vaya la olla, los Hiromi dan dos golpes secos en el suelo o sobre la mesa, "ton-ton", y sus "poderes" desaparecen temporalmente. Adaptación de una serie televisiva infantil del canal Fuji que sin ser un gran éxito, dejó muy grato recuerdo entre la chiquillería de la época. Tsuchiyama realiza una adaptación entre correcta y simpática, dentro de un tono general de comedia de situación inofensiva.
 
"SAIBOOGU ZERO ZERO NAIN" IdeaIdea
("Cyborg 009")
サイボーグ009
por Tsuchiyama Yoshiki & Ishimori Pro.
escrita por Ishimori Shôtarô. 
serializada en el TV-Land (Tokuma-Shoten). [197905]
género: ciencia-ficción. 
Esta versión de Tsuchiyama es una de las menos interesantes de las muchas que se hicieron en esta época de los famosos personajes de Ishimori, que se habían vuelto a poner de moda más de diez años después de su creación gracias a una nueva serie de animación. Aquí el dibujante prescinde del ágil formato gráfico que caracterizaba las obras del estudio para presentar una puesta en escena muy lineal, más acorde al tono de guiñol de las adaptaciones de este tipo de revistas dirigidas a un público infantil. Esto hace que el relato pierda una fuerza que hasta entonces era una especie de marca de fábrica. Los personajes son pues unidimensionales y las situaciones están sintetizadas al límite y, para acabarlo de fastidiar, aparecen no pocos momentos de "kawaii" que resultan, como mínimo, engorrosos. Es de suponer que todo ello bajo la supervisión de Ishimori, lo cual no deja de extrañar. Curiosamente esta entrega no llegó a funcionar, al menos en un primer momento, y los aficionados y completistas de la saga tuvieron que esperar bastantes años para que saliera un recopilatorio en condiciones y por todo lo alto.
 
 
 
 

sábado, 8 de abril de 2023

FURUKAWA ICHIRÔ


 


 

Biodatos >> Nace en la prefectura de Kagoshima el 30 de junio de 1949. Tras estudiar en el Tôkyô Design College, debuta en el manga aproximadamente en 1969, alternándolo con otras ocupaciones, incluso intenta convertirse en jugador profesional de golf unos años después, pero termina centrándose en las historietas y más adelante realizará varios productos educativos sobre este deporte. Su primer personaje importante, la tira "Little Mycomp", aparece en la revista generalista "Amusement (AM) Life" en 1983. En 1989 realiza su primera serie de éxito, "Squid, Octopus, Dragonfly", una comedia sobre el golf que se publica en la revista Lead Comic, seguida de "Pro Wrestling Great War" para el semanario deportivo "Pro Wres" en 1991. Sin embargo, destacó especialmente por sus mangas educativos sobre golf como "Behind the Scenes of the Score-Making Strategy" o "Exciting Introduction to Golf", así como otros temas gastronómicos, empresariales, etc. 

"IKA - TAKO - TONBO" IdeaIdea
("Squid, Octopus, Dragonfly")
いか・たこ・とんぼ
por Furukawa Ichirô.
escrita por Kubota Sentarô.
serializada en el Lead Comic (Leedsha). [19890821]
género: comedia oficinista golf.
En esta época surgieron varias series que mezclaban temas de "salary-men" y golf —siguiendo las pautas de "Diary of Fishing Fools" dentro del ámbito de la pesca—, unas más inspiradas que otras, siendo la que nos ocupa de las menos interesantes, aunque tuvo cierta buena acogida en la revista. Un octeto de oficinistas de la empresa, incluyendo a su director, aficionados a este deporte, suelen organizar estancias en complejos turísticos con campos de golf algunos fines de semana, y entre jugada y jugada y fiestas nocturnas, afloran los caracteres de cada uno de ellos. De entre el grupo destaca especialmente una guapa oficinista algo promiscua a la que le gusta juguetear con sus compañeros de trabajo, aunque, eso sí, teóricamente el protagonista es el típico joven apasionado siempre ávido de aprender cosas nuevas deportivamente hablando. El dibujante, que hasta entonces se había especializado en sencillos "yonkomas", no parece dominar todavía la puesta en escena de este tipo de series y realiza una presentación algo forzada, que no sabe sacar partido del material propuesto por el guionista. Algún momento inspirado y poco más.   
 
"HOPPU STEPPU JYANBO" IdeaIdea
("Hot Step Jumbo")
ホップ・すてっぷ・ジャンボ
por Furukawa Ichirô.
serializada en el Comic Par Golf (Gakushû Kenkyûsha [Gakken]). [199401]
género: comedia golf.
Típico "yonkoma" golfero en el que parecen intervenir una especie de parodias de famosos jugadores reales que se codean con nuestro protagonista, una estrella ficticia de este deporte que pese a encontrarse entre los mejores clasificados del campeonato nacional, es de cerebro obtuso y pocas luces en general. Suele interpretar el reglamento a su manera y protagoniza no pocas situaciones estrafalarias, aunque la mayoría de sus compañeros tampoco se queda muy atrás. Todos le apodan "Jumbo" porque es un hombre reciote. Casi todos los gags terminan con el interlocutor dando una pirueta en el aire por efecto de la sorpresa o chasco sufridos, a lo que suele acompañar también una sonada bajada de pantalones. En realidad no es un producto especialmente logrado, y de hecho se canceló sin pena ni gloria.

"MANGA DE WAKARU GOLF RUURU KYÔSHITSU" IdeaIdea
("Golf Rules Class Explained in Manga")
まんがでわかるGOLFルール教室
por Furukawa Ichirô.
supervisada por Shiba Kentarô.
serializada en el Birdie Comic (Kosaidô-Shuppan). [19851130]
género: educativa comedia golf.
Uno de los primeros comics instructivos sobre reglamento golfístico, planteado como una serie de situaciones en el campo que presentan dudas entre los propios jugadores. Se nota porque algunos estereotipos futuros de este tipo de productos tanto gráficos como narrativos o brillan por su ausencia o se encuentran en un nivel muy embrionario todavía. Su asesor fue un conocido especialista del tema, que había escrito varios artículos sobre el mismo y acabaría escribiendo una serie de libros sobre reglas golferas durante décadas, algunos de ellos para la propia editorial de la revista. Curiosamente, el que nos ocupa pasó sin pena ni gloria por entre los aficionados, pero Shiba se desquitaría unos años después con otro similar dibujado por Asô Reimi que tendría mejor aceptación. Furukawa hace un trabajo ligero y correctito pero muy lineal.




viernes, 18 de marzo de 2022

OKI KEI'ICHIRÔ


 

Biodatos >> Nacerá en la prefectura de Kagoshima en 1949. Se especializará primeramente en mangas eróticos y luego también sobre pachinko y derivados en las publicaciones para adultos (será jugador habitual de este tipo de campeonatos). Dentro del primer ámbito, hay que citar "Honey Sacrifice", "Dangerous Crush", "Withdrawal Symptoms", "The Married Woman Falls!" o "The Young Wife Next Door". De la segunda temática, destacar sus series "Dr. Oki's Classroom", "Explosion!! Pachinker Sengoku Picture Scroll" y especialmente "CR", llevada a la pantalla en el año 2000. Fallecerá en 2007 de una hemorragia cerebral sobrevenida mientras estaba trabajando, a los 58 años.       

''KINDANSHÔJÔ'' IdeaIdeaIdea
("Withdrawal Symptoms")
禁断症状
por Oki Kei'ichirô.
publicada en el Manga Strong (Kasakura-Shuppansha). [198207] et al.
género: pornográfica.

Como suele ser habitual, el título de este recopilatorio es un juego de palabras intraducible. Estamos ante algunos de los primeros trabajos de Oki, en los que se observa cierta indecisión e inmadurez en los trazos, pero también un cierto interés por componer un planteamiento ambicioso dentro de sus evidentes limitaciones. En esta época el autor se había especializado en relatos protagonizados por mujeres jóvenes, ávidas de jugar con compañeras o con cualquier señor despistado que pasara por allí, o con ambos a la vez, que ya dicen que en la variedad está el gusto. Oki se benefició del relajamiento de algunos planteamientos de la censura a principios de la década de 1980, para poder dibujar escenas un poco más atrevidas que sus compañeros de la década anterior, pero aún no juega con habilidad con sus posibilidades y las historias suelen quedar a medio gas.         .         

''HITOZUMA OCHIRU!'' IdeaIdeaIdea
("The Married Woman Falls!")
人妻・堕ちる!
por Oki Kei'ichirô.
publicada en el Gekiga Daikannô (Million Shuppan). [198312] et al.
género: pornográfica.

Sigue en plena efervescencia creativa nuestro autor con algunas historias protagonizadas por pervertidos y sus presuntas víctimas, que en realidad no lo son tanto; es más, en ocasiones son ellas las que tienen la sartén por el mango, de modo que los "galanes" de la función terminan mordiendo el polvo como en una especie de castigo ritual por sus vicios. Estos oscilan entre el voyeurismo y la escatología, aunque lo mejor de la función es la representación de su carácter reprimido y las audaces artimañas que ingenian para conseguir sus inconfesables trofeos, todo ello contrapuesto al mediocre ambiente doméstico en el que tienen lugar las escenas sexuales. Lo cierto es que ni unos ni otros arquetipos son presentados al lector de manera mínimamente empática. Como es habitual, su estilo detallista cada vez va encajando mejor con las fotocopias de las revistas pornográficas, aunque no siempre, de manera que se acusa una fusión no totalmente satisfactoria entre unas escenas y otras. Pese a todo, simplemente por haber sabido esbozar los protagonistas, es un producto que ya merece la atención.

''BEDDO DE OSHIETE'' IdeaIdeaIdea
("Tell Me in Bed")
ベッドで教えて
por Oki Kei'ichirô.
publicada en el Holiday Comic (Million Shuppan). [198601] et al.
género: pornográfica.

En esta época el autor ya se encontraba gozando de la madurez creativa y se le nota suelto tanto a nivel gráfico como ideando sketches más apañados. La gracia de estas historias radica ahora en que ha sabido jugar con los tópicos de los relatos protagonizados por jovencitas para darles una vuelta y enfrentarlos a su reflejo en el espejo, sin dejar de presentar por ello las mismas escenas de siempre, para alegría de los aficionados. Para rematar, nos encontramos con que sus famosas adolescentes y colegialas ya no lo son tanto, pero siguen interpretando su rol con el fin de sacarle el mayor provecho posible, en una operación con guiño al lector que da que pensar. Por otro lado se nota que la estilización de sus dibujos ha alcanzado el grado sumo, copiando e integrando en sus escenas a la perfección las fotos de las revistas pornográficas, con unos diseños bien pulidos y una puesta en escena más realista y cotidiana.  




miércoles, 29 de diciembre de 2021

AIKAWA TETSUYA


 


 

Biodatos >> Nació en la ciudad de Iwamizawa (prefectura de Hokkaidô) en 1949. Debutó a principios de la década de 1980, siendo uno de sus primeros trabajos importantes la serie "Tamagawa Girl Diary" en 1982, seguida de "I Love Blood Type" al año siguiente. A mediados de la década se pasó a las revistas para adultos, obteniendo en un gran éxito con "Manager's Mistress" (llevada al cine en 1986), "Deviation Value H-Club" y "Lady Story" (llevadas al cine en 1987), así como "MoMoKo", llevada a la animación en 1990. Otros trabajos: "Dangerous Vena" y "Adventure in the Blue Universe".  

"TOKIMEKI GYARU" IdeaIdeaIdea
("Heartbeat Girl")
ときめきギャル
por Aikawa Tetsuya. 
serializada en el Spocomi (Ichidôsha). [198106]   
género: comedia deportiva.  
Una de las primeras series de Aikawa, que se canceló abruptamente con la propia revista en la que apenas vieron la luz dos o tres episodios. Narra las peripecias de Shimon Miki, una joven guapa y simpática, amante del deporte en general, que entra a trabajar en la caótica redacción de una editorial especializada en temas deportivos ¿quizás inspirada en la propia Ichidô? siendo en ese momento ella el único miembro femenino. La mayoría de los articulistas y reporteros son jóvenes que están haciendo sus primeros pinitos en el mundo del periodismo, y Miki va a ser una especie de chica-para-todo que pronto se va a convertir en miembro insustituible del equipo. En cada episodio es enviada a tocar un tema diferente junto a otro periodista, pero siempre dentro del ámbito deportivo, desde béisbol, tenis o atletismo. Todo ello desde una perspectiva cómica y alegre, punteada con algo de intriga no muy seria tampoco. Desde el primer instante se adivina un producto ligero y simpático sin más. En este momento, el dibujo de Aikawa es bastante maduro, notándose levemente hasta algunas influencias de Mochizuki Mikiya.

"HENSA-CHI H KURABU" IdeaIdeaIdea
("Deviation Value H-Club")
偏差値 H倶楽部
por Aikawa Tetsuya. 
serializada en el Shûkan Manga Sunday (Jitsugyô-no-Nipponsha). [19870217]   
género: comedia erótica.  
Miyuki es una mujer joven y guapa que va a ejercer de maestra en un instituto de Secundaria de bastante mala reputación —oficiosamente lo apodan "el instituto lujurioso"—. Pronto entabla amistad con otro joven profesor del centro, algo atribulado, que se muestra muy cortés con ella y la ayuda en lo posible. Pronto se establece una relación más íntima entre los dos pollos, hasta el punto de iniciar un romance con hotel incluído, pero a espaldas de los compañeros de trabajo. Naturalmente estas cosas siempre terminan sabiéndose y la parejita se convertirá en la comidilla de los docentes... y del alumnado de niveles superiores, que es de armas tomar. Divertida comedia sexual beneficiada por un guión simpático y un dibujo agradable y en líneas generales bastante correcto, que supuso un segundo éxito seguido en la carrera de Aikawa.
En 1987 Suzuki Jun'ichi dirigió la versión cinematográfica de la historia, protagonizada por Sugita Kaori, Takahashi Yasuko, Sawada Yûgo y Shimizu Daikei.

 




lunes, 27 de diciembre de 2021

AIKI SADAMU


 

Biodatos >> Nació el 8 de septiembre de 1949 en Naniwa, prefectura de Okayama. Entre 1975 y 1977 quedó dos veces finalista en los premios Tezuka, y en 1981 realizó su primera serie importante, "Little Yamada", basada en la creación de Ishii Hisaichi. Luego se pasó al Shônen Jump mensual, donde dibujó su otra única serie conocida, "Little Mohican Tsuru". También ha ilustrado libros educativos.    

"OJYA MANGA YAMADA-KUN"
IdeaIdeaIdea
("Oja Comic Little Yamada")
おじゃまんが山田くん
por Aiki Sadamu.
basada en los personajes creados por Ishii Hisaichi.
adaptada por Maruo Keiko.
serializada en el Shûkan Shônen Challenge (Gakushû-Kenkyûsha [Gakken])
género: comedia.

Adaptación de una popular serie de animación emitida a partir del año anterior, que a su vez estaba basada en un "yonkoma" de Ishii Herald. La versión de Aiki tiene un formato estandarizado, lo que da más juego y al mismo tiempo también resulta más atractivo al público juvenil. Es evidente que se trata de un prefabricado creado casi exclusivamente para aprovechar el tirón que había tenido la emisión televisiva, pero de todos modos igualmente hay que reconocer que el joven dibujante se maneja bastante bien con unos personajes que no son suyos adaptando su estilo de dibujo sencillo y plano a una estructura un poco más compleja. Su protagonista, Yamada, es un joven estudiante de Secundaria de aspecto intelectual —aunque no es una lumbrera precisamente— y su variopinto elenco de compañeros de clase, donde no faltan los estereotipos que dan más juego en estos productos, como la estrella del equipo de béisbol del instituto, o la chica guapa que tiene bastante mala leche. Aunque el conjunto no es una maravilla, es un producto cumplidor en casi todos sus aspectos.