
Biodatos >> Nacido el 4 de diciembre de 1944 en Noichi Cho (prefectura de Koichi) y fallecido de cáncer el 9 de agosto de 2001. Tras su graduación empieza a estudiar cocina, dibujando en ratos muertos. Una de sus historietas gana el concurso de debutantes del Com en 1969 y así empieza su peculiar carrera artística (peculiar porque, a diferencia de casi todos los mangakas, no se traslada a Tôkyô). El éxito le llega a mediados de los 70 con “Tosa's Pole Fishing” (serializado en el Big Comic desde 1978 y llevado al cine en 1980) y “Oniyan” (serializado en el Shônen King desde 1975). Especializado en comics de sabor marinero, destacan también “River Song”, “Steel Whale”, “Navigation of Men”, “Sailing of Men”, “Blues of Men”, “Heat Waves”, “Whale Group”, “Sakuranbo and the Rainstorm”, “Dipper”, “Tosa's Oniyan”...
Para saber más: http://users.skynet.be/mangaguide/mangap.html
“ONIYAN”
鬼やん
por Aoyagi Yûsuke.
asistentes: Kobayakawa Tetsuo, Kodama Katsumi.
serializada en el Shûkan Shônen King (Shônen-Gahôsha). [19751013]
Género: terror.


(“Sakuranbo and the Rainstorm”)
さくらんぼと暴風圏
por Aoyagi Yûsuke.
serializada en el Young Comic (Shônen-Gahôsha). [19770727]
Género: comedia marinera.
Decepcionante “collage” en el que Aoyagi mezcla más bien sin ton ni son “estampitas portuarias”, fotos recortadas de revistas porno, comedia de gracia discutible y un dibujo plano que se cae a los pies cuando hay algo de movimiento (típicas peleas de estibadores). La protagoniza una chica disfrazada de chico y su inseparable compañero de fatigas chaparro que es el principal encargado de las mentadas discutibles gracias. En verdad aviso que se trata de uno de los peores trabajos del autor, no hay por dónde cogerlo ni tiene absolutamente nada que lo redima.
“TOSA NO IPPONZURI”
(“Tosa's Pole Fishing”)
土佐の一本釣り
por Aoyagi Yûsuke.
serializada en el Big Comic (Shôgakukan). [19790210] [19820425]
Género: comedia romántica.
En 1980 Maeda Yôichi adaptó y dirigió la versión cinematográfica, protagonizada por Tanaka Yoshiko (Yachiyo), Katô Junpei (Junpei) y Katô Takeshi.
"HARU-CHAN"
("Little Haru")
はるちゃん
por Aoyagi Yûsuke.
serializada en el Big Comic Spirits (Shôgakukan). [198011]
género: comedia
Esta serie se realizó como respuesta al gran éxito que estaba teniendo en aquel momento "Tosa's Pole Fishing" en el Big Comic; estaba pues cantado que su nueva franquicia, el Spirits, reclutara a Aoyagi y le pidiera una serie similar. La respuesta de Aoyagi fue algo inesperada, y quizá por ello causara tan buena impresión entre los lectores, que poco después también fueron espectadores de la primera de las varias adaptaciones televisivas que tuvo el personaje. Tanto es así, que aún después del fallecimiento del autor, los asistentes de su estudio realizaron una continuación del manga. La protagonista de esta sencilla historia, Haru, es una mujer que trabaja en un típico hotel tradicional de una localidad costera especializado en celebraciones. Los problemas de Haru y sus compañeras del servicio, así como su interacción con los clientes, y también con los comerciantes y gentes del lugar, es la salsa del argumento, donde juega un papel preponderante el consabido costumbrismo social y las habituales "estampas" locales en forma de "collage". Es una serie simpática y de tono muy similar al de "Tosa", si bien todavía peca de sus mismos fallos.
En 1987 se rodó una película para TV, dirigida y adaptada por Mizushima Satoru, con Haru interpretada por Karasuma Setsuko. A partir de 1996 Nakahara Kanan volvió a encarnar a Haru en varias series de televisión, cuya producción sobrevivió al propio autor.
"OTTAMA JYAKUSHI"
おったまじゃくし
por Aoyagi Yûsuke.
serializada en el Shôgaku 6-Nensei (Shôgakukan). [198510]
género: comedia marinera.

"TOSA NO IPPONZURI PART 2 - JUNPEI"
("Tosa's Pole Fishing Part 2 - Junpei")
土佐の一本釣りPART 2 純平
por Aoyagi Yûsuke.
serializada en el Big Comic (Shôgakukan). [19860925] [19891110]
género: comedia romántica.
Secuela directa de la serie más famosa del autor, en la que ha logrado limar gran parte de aquellos pequeños fallos que había en la primera parte. No tuvo tanto éxito como su predecesora pero alcanzó más de 5 años de publicación. La historia empieza justo donde acaba la anterior y en ella vemos a un Junpei ya casado y con un hijo pequeño, que le idolatriza. Como en la obra original, la narración funciona a base de pinceladas costumbristas muy locales que le otorgan al conjunto un cierto sabor documental muy realista, aunque en el fondo estamos ante una típica comedia sencilla. Tanto las celebraciones tradicionales como el modo de vida en general de las gentes del pueblo costero están plasmados con tanto respeto como brillantez, haciendo que un relato sencillo adquiera fuerza y los lectores congenien rápidamente con la pequeña familia y sus allegados. En el fondo, estamos ante un producto prefabricado que funciona simplemente por inercia y no por impulsos dramáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario