
Tcc. KONO DONTO
Muy activo entre mediados de los 80 y mediados de los 90, destacan sus obras "Tinker Bell's Slaughter", "Midnight File", "Ghost Slayers" y "Trouble Triangle" (con guión de Tanaka Yoshiki). En el cambio de década probó suerte en el ámbito adulto, con el pseudónimo de Kono Donto (Conodont), con el que realizó una de sus series más famosas, "Superoid Love", así como "Slave Warrior Maya" (llevada a la animación en 1996) o "Shin'En (Abyss)". Murió en 2019.

("Hurricane Roller Team")
疾風ローラー隊
por Kamoshita Yukihisa.
escrita por Gyû Jirô.
-asistente: Nomura Kenta.
serializada en el Gekkan Shônen Captain (Tokuma Shoten). [19860118]
género: patinaje.
Una rareza que pasó injustamente desapercibida en su momento y que hoy día ya nadie debe recordar. Se trata de una parodia del género deportivo que mezcla fútbol y patines. Su protagonista es el típico líder juvenil del equipo, Mamoru, que debe enfrentarse a los más curiosos contrincantes, como una escuadra patinadora ninja con técnicas de lo más ortopédico. Encontrar el punto intermedio entre el objeto y su distorsión ha sido tarea difícil e inalcanzada por un guionista de renombre que de todas maneras nos ha ofrecido unos pocos buenos momentos. El trabajo del dibujante cumple perfectamente con el espíritu que requería la historia, con un trazo correctísimo dentro de la corriente principal de la época, con un diseño típico de serie juvenil de mediados de los 80 que no depara la más mínima sorpresa ni tampoco muestra momentos flojos, en el que se intuye un futuro buen artista.
"DOREI SENSHI MAYA"
("Maya the Slave Warrior")
"奴隷戦士マヤ
por Kono Donto.
serializada en el Comic Tulip (Tairiku-Shobô). [198704]
género: ciencia-ficción erótica. Esta historia supuso un giro pionero en las historias de chicas guerreras ligeras de ropa, más tarde muy imitado por otros autores y por el propio Kono. Naturalmente hubo algunos artistas que lograron desarrollar con mejor acierto este tipo de propuestas, tanto a nivel argumental como con una superior calidad plástica, pero si hay que hacer justicia Maya fue la heroína que lo cambió todo. El personaje se mantuvo activo durante varias décadas y en distintas publicaciones, apareciendo diferentes arcos narrativos, quedando su historia inconclusa a la muerte de su creador. Se trata de una colegiala de 15 años que es seleccionada desde otro universo paralelo por un oscuro ente. Como es habitual, Maya es despojada de su ropa y obligada a llevar algo mucho más ligero, cuando no está completamente desnuda, siendo convertida en esclava sexual; sin embargo, cuando logra hacerse con el control de una mística espada druida, la chavala adquiere un ímpetu más activo que la convierte en una guerrera a temer por los soldados de esta nueva tierra. La serie parece construida sobre la marcha, con cierta improvisación, aunque el autor se las ingenia más o menos satisfactoriamente para sacarla adelante.
En la temporada 1996-97 se realizó una miniserie de animación para vídeo que adaptaba el primer arco narrativo de la historia, dirigida por Makino Yukihiro y Yamada Masaki.
"SUUPAAROIDO AI"
("Superoid Love")
スーパーロイド愛
por Kono Donto.
serializada en el Young Hip (Wani-Magazinesha). [199112]
género: ciencia-ficción erótica. Estamos ante una de las muchas series que surgieron en la década de 1990
protagonizadas por atractivas chicas "cyborgs" con bikini. La más
famosa fue sin duda "GUNNM", pero "Superoid Ai" que en realidad es
anterior, enseña todavía más carnaza y sangre; como contrapartida, tanto
su guión como su dibujo es ligeramente inferior. Un típico científico
vejete logra salvar la vida de una joven implantándole componentes
cibernéticos. Su plan es el de convertirla en un guerrero que pueda
enfrentarse a delincuentes que utilizan armaduras robóticas para poder
perpetrar sus delitos sin que la Policía pueda pararles los pies. Para
protegerse, "Ai" lleva un dispositivo en la vagina que cuando se activa
pone en su cuerpo elementos de protección y armamento variado, aunque
igualmente continúa casi desnuda. Debido a esta virtual desprotección,
ocasionalmente vemos desmembrada y con las tripas al aire a nuestra
protagonista, que siempre puede ser posteriormente operada y reparada
por el científico. Una cualidad diferente pero a la vez morbosa que cayó
muy en gracia entre los lectores del mensual y supuso un éxito en la
segunda carrera del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario