Biodatos >> Nacido el 19 de diciembre de 1934 en Tôkyô. Alumno del prestigioso dibujante Ôka Tomohiko, Kazumine debuta en 1956 con la historia "Secret of the Karakuri Mansion". Su Era Dorada son los años 60 y principios de los 70. Entre sus obras destaca la saga de "Ultra Series". Otras obras: "The Economy of Oda Nobunaga", "Mysterious Thief Lupin Series", "Captain Scarlet", "Secret Black Weapon", "Koshien Earth", "Specter Man", "Daibosatsu Pass", "National Kid", "Seven Color Mask", "Fire Man", "Mirror Man"... Fallecido en 2020 a los 84 años.
"UCHÛ JIN MAHHA"
("Extra-Terrestrial Mach")
宇宙人マッハ
por Kazumine Daiji.
escrita por Mune Akirô.
serializada en el Shônen (Kôbunsha). [196012]
género: ciencia-ficción super héroes.

"KUROI HIMITSU HEIKI"
("Secret Black Weapon")
黒い秘密兵器
por Kazumine Daiji.
escrita por Fukumoto Kazuya.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19631108][19650221]
género: béisbol.

"DENJIN AROO"
("Power Man Arrow")
電人アロー
por Kazumine Daiji.
serializada en el Shônen (Kôbunsha). [196410]
género: ciencia-ficción super-heroes.
Si "Uchû Jin Mahha" no se distinguía precisamente por su originalidad, esta especie de calco todavía menos. Tiene los mismos errores que la citada, desde su diseño algo plano hasta su estructura encorsetada, como si durante casi un lustro el autor no hubiera evolucionado ni un pelo, aunque no sería justo culparle a él. Se diferencia de la anterior en que es un proyecto original (es un decir) del propio autor, lo que me hace deducir que habrían caducado los derechos de la otra serie y la editorial le hubiera pedido que realizara un trabajo similar. El héroe, un tal "Flecha Humana", viste un traje ajustado similar en tonos oscuros, su símbolo en el pecho y rematado con su casco ornamentado y sus gafas oscuras. Su vehículo es algo más vistoso, pues ya no es una motocicleta voladora, sino una especie de mini-turbo volador más ultramoderno y llamativo. Sus poderes son de energía eléctrica en forma de rayo, y sus contrincantes, esencialmente robots y supergenios criminales, buscan el impacto rápido en la chiquillería y lo consiguen rápidamente, ya que el manga tuvo un gran éxito en su época.
''KINGU KONGU''
(''King Kong'')
キングコング
por Kazumine Daiji & Kazumine Pro.
escrita por Takamori Asao (Kajiwara Ikki).
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19670806]
género: kaiju.

"ZERO MAJIN"
("Zero Devil Man")
0魔人
por Kazumine Daiji.
serializada en el Bôken'Ô (Akita Shoten). [196801]
género: ciencia-ficción super-héroes
"UCHÛ ENJIN GORI"
("Space Monkey Gori")
宇宙猿人ゴリ
aka. "SUPEKUTORAMAN"
("Specter Man")
スペクトルマン
por Kazumine Daiji.
escrita por Ushio Sôji.
serializada en el Bôken'Ô y en el Shûkan Shônen Champion (Akita Shoten). [1971]
republicada en el Comic Carnival (Tokuma Shoten). [198701]
género: super-héroes kaiju.
Uno de los últimos éxitos de Kazumine y también una de sus obras más conocidas, que intentaba modernizar sus fórmulas típicamente cincuenteras a la década de los setenta. Para ello se puso en marcha todo un revoltijo de influencias que estaban pegando muy fuerte en las pantallas en aquellos momentos, desde "Ultraman" a "El planeta de los simios", y el caso es que funcionó muy bien, a pesar de que el personaje tuvo que desarrollarse en sus primeros momentos, incluso en el título. La trama básica es quizá lo menos destacado de la historia, ya que hace uso de los típicos estándares habituales de las series super-heróicas infantiles de entonces, con su galán discreto que tiene la habilidad secreta de agigantarse cuando aparecen monstruos de gran tamaño amenazando a los ciudadanos y se les enfrenta con una serie de golpes de "pressing catch" y una emisión de ondas magnéticas que los aturde hasta destruirlos. Estos monstruos no son más experimentos genéticos de extraterrestres simios que planean invadir nuestro frágil planeta. A pesar de las anticuadas secuencias de acción, el dibujo de Kazumine derrama inspiración y detallismo hasta su más fino nivel, a lo que hay que añadir una buena dosis de violencia extrema que choca con el carácter pretendidamente infantil de la puesta en escena.
En 1971 se realizó una serie de imagen real protagonizada por Narikawa Tetsuo como "Specterman".
"DENJIN ZABOOGAA"
("Electric Man Zaborger")
電人ザボーガー
por Kazumine Daiji.
escrita por Koike Kazuo.
serializada en el Bôken'Ô (Akita Shoten). [197504]
género: robots.
El declive de las series tipo "ultramán" queda ejemplificado en este producto televisivo de mediados de la década de 1970 que introdujo como nuevo tipo de héroe al robot teledirigido de rigor, muy en la moda que se estaba imponiendo por la época. La base argumental recuerda al "Iron Man 28" original de Yokoyama, pero visualmente se introdujeron no pocos cambios para modernizarlo. Por de pronto, Ken, el joven controlador del robot y que lo hace surgir pilota la motocicleta que se transforma en Zaborger, un sistema mecánico que será reutilizado con mejor inspiración años después por otros productos del fantástico. El androide, de unos dos metros, carece de conciencia, y se somete en todo momento a las instrucciones que Ken le da con un micrófono policial situado en su casco. Puede combatir sin armas o con cañones de pequeño calibre. Para esta típica adaptación al comic, la revista contrató a un guionista de gran reputación como renovador de géneros, pero extrañamente Koike parece muy encorsetado por la editorial y propone un desarrollo excesivamente lineal, que por desgracia el veterano dibujante no puede apañar con su estilo igualmente plano y anticuado.
"DOBUTSU TENSHI"
("Angel Animal")
動物天使
por Kazumine Daiji.
serializada en el Gekkan Shônen Challenge (Gakushû Kenkyûsha [Gakken]). [197905]
género: animal.
Uno de los productos más ignotos de su autor, que fue cancelado sin llegar a cuajar. Es una serie sobre un veterano veterinario que tiene una pequeña clínica de barrio. Nuestro protagonista es un individuo bastante peculiar, que por su aspecto físico nadie diría que es un gran médico de animales: lleva siempre la bragueta abierta, el cinturón mal ajustado con los pantalones casi caídos y la corbata mal anudada. Con estas características uno podría pensar que estamos en una serie paródica, pero nada más lejos, muchas tramas son de melodrama en toda regla, por lo que el personaje desentona visiblemente. Cada episodio es un caso diferente, con un elenco distinto a excepción del personal de la clínica, claro. Los tiempos del gran Kazumine han quedado atrás y se observan algunos diseños incabados y otros sin pulir, pero al mismo tiempo también podemos ver ciertos buenos momentos con una planificación más que correcta.
"GOKAIDÔ"
("Five Highways of Edo")
五街道
por Kazumine Daiji.
supervisada por Hayashi Rokurô.
serializada en el Shôgaku 6-Nensei (Shôgakukan). [198510]
género: educativa.
Adaptación de una serie documental infantil de la NHK sobre las cinco carreteras de Edo construidas por la familia de shôguns Tokugawa entre los siglos XVII y XIX. Dos simpáticos turistas plebeyos de la época recorren todos los puntos y dan buena cuenta de la hospitalidad y gastronomía de las zonas que visitan, conocen sus costumbres locales y aprenden mucho de sus viajes. Los protagonistas recuerdan un poco a Yaji y Kita, los míticos viajeros de las novelas de Jippensha Ikku, y sus lecciones históricas y geográficas están punteadas por divertidas anécdotas que hacen más ameno el conjunto. Lo que más sorprende es, sin embargo, el apartado gráfico: Kazumine ha cambiado totalmente su estilo y lo ha hecho más caricaturesco, aunque la ambientacion histórica está muy lograda y bien conjuntada al nuevo tono requerido por el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario