
Biodatos >> Le vio nacer la ciudad de Kikukawa Cho (prefectura de Shizuoka) un 20 de febrero de 1948. Tras graduarse decide marchar a la capital para dedicarse a la composición y acabará... en un estudio de animación, claro. Y si a ésto le sumamos un cursillo en la Saitô Pro. y una temporada como asistente en el Studio Ship de Koike Kazuo, ya tenemos a un dibujante de primera. Precisamente apadrinado por el Ship debuta oficialmente en el Shônen Sunday (editorial para la que trabajará casi indisolublemente durante más de una década) en 1973 con "My Name Is Chokkaku"; su mayor éxito personal vendría en 1976 con "Cheer Up, Genki" una premiada serie de boxeo que se convertiría en animación en 1980. Desde entonces nutre a las principales publicaciones de la Shôgakukan ("Saburo of the Wind", "Ai Ga Yuku" y "Ôi! Ryuma" para el Shônen Big Comic; "Momotarô" para el Big Comic; "Azumi" para el Big Comic Superior (llevada al cine en 2003 y 2005), "Sprinter" de nuevo para el Shônen Sunday...) y un trabajo especial para el Shônen Magazine, "Change". Además de Genki, también se han convertido en animación sus series "My Name Is Chokkaku" (en 1991) y "Ôi! Ryoma! (en 1992).
Para saber más: http://users.skynet.be/mangaguide/mangap.html
"OTOKO ZO! GENNOSUKE"
("Be a Man, Gennosuke!")
男ぞ!ケンノ介
por Koyama Yû.
serializada en el Bessatsu Shônen Magazine (Kôdansha). [197409]
género: comedia jidai-geki.

"ORE HA CHOKKAKU"
("My Name Is Chokkaku")
おれは直角
por Koyama Yû & Studio Ship.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [19750223]
género: comedia jidai-geki.

La versión televisiva estaba dirigida por Anno Masami y Chokkaku estaba doblado por Sakamoto Chika.
“GANBARE GENKI”
(“Cheer Up, Genki”)
がんばれ元気
por Koyama Yû.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [19771218] [19800302]
Género: boxeo

En 1980-81 Rin Tarô y Komatsubara Kazuo firmaron la exitosa serie de animación, con Genki doblado por Fujita Yoshiko.
"IZA! TATSUMA"
("Now, Splendid Horse!")
いざ!竜馬
por Koyama Yû.
serializada en el Shônen Big Comic (Shôgakukan). [19790710]
género: comedia

"KAZE NO SABURÔ"
("Saburô of the Wind")
風の三郎
por Koyama Yû.
serializada en el Shônen Big Comic (Shôgakukan). [198101]
género: comedia béisbol.
Musashi Saburô es un sano y carismático estudiante de Secundaria que tiene un talento innato para los lanzamientos de béisbol. Con sus llamativos disparos, provoca un pequeño vendaval a su alrededor y concentra toda su energía en un proceso que termina con un increíble trallazo relampagueante de una fuerza tal, que puede agujerear una pared. Dos chicas rivalizan por su amor, una con la cabeza bien sentada pero poco lanzada, que no se atreve a dar el primer paso para iniciar una relación seria con él, y la otra extrovertida, un poco ligera de cascos y muy femenina, lo que no le impide demostrar su talento también en este deporte. Koyama propone una serie de elementos en el desarrollo de la serie que mezclan al mismo tiempo comedia romántica y deporte, en una operación bastante curiosa porque no es su estilo habitual, en el que suele hacer gala de cierto realismo y proporciona también una descripción interna de los personajes que los hace casi palpables. No es de sus mejores trabajos pero como siempre su argumento y su puesta en escena son bastante atractivos. Sea como fuere, este inesperado producto tuvo bastante buena acogida.
"AI GA YUKU"
("Love Goes")
愛がゆく
por Koyama Yû.
serializada en el Shônen Big Comic (Shôgakukan). [19840722] [19850210]
género: ciencia-ficción.
Incluso en una serie de ámbito fantástico, Koyama realizó un trabajo totalmente atípico, apartado de las bases estandarizadas del género aportando sus originales propuestas y un peculiar formato que lo hacen destacar desde el primer momento, aunque también hay que reconocer que no es de sus mejores obras. En una Tierra al borde de la extinción, Ai (Amor), un niño pequeño escapado del futuro y criado por el rudo Matsugorô, que ha ocultado su origen y poderes sobrehumanos de todo tipo que irá descubriendo poco a poco, y que ya convertido en un adolescente con el paso de los años, pretende quedarse en nuestro planeta para compartir el destino de los seres humanos. Así es testigo de los planes de los humanos del futuro, una raza tecnológicamente muy avanzada, que ha trasladado una enorme base de operaciones a su pasado y ha marcado en la frente de todos los seres humanos un número en virtud de su inteligencia y superioridad genética; los números más bajos denotan que sus poseedores son entes "prescindibles". Nuevo éxito en la trayectoria de su autor, y actualmente considerado objeto de culto.
"ÔI! RYÔMA"
("Hey, Ryôma!")
お〜い!竜馬
por Koyama Yû.
escrita por Takeda Tetsuya.
serializada en el Shônen Big Comic (Shôgakukan). [19870213] y Young Comic (Shôgakukan) [1990241228]
Género: jidai-geki.
Una especie de nueva versión de los primeros héroes infantiles de Koyama como Gennosuke y Chikkaku, que aquí se han remozado con una estructura narrativa y un fresco histórico mucho más potente gracias al buen quehacer de su guionista. Además, debido a que la serie pasó de una revista juvenil a una para adultos, el niño protagonista crece también con el paso de los años hasta convertirse en un respetado espadachín joven, y el espíritu alegre y divertido de la primera etapa va haciéndose cada vez más oscuro y serio. Ryôma (caballo dragón), que así se llama, será un noble y apuesto adolescente testigo de los turbulentos años del siglo XIX, cuando las conspiraciones y las traiciones estaban a la orden del día entre los samurais. Ryôma también tiene otros problemas, pues está enamorado de una joven de buena familia a la que no puede aspirar aunque se vea correspondido. La serie tuvo un merecido éxito.
En la temporada 1992-93 se realizó una serie de animación, dirigida por Sasagawa Hiroshi, Kagawa Yutaka y Hashimoto Katsumi, con Ryôma doblado por Takayama Minami (de niño) y Seki Toshihiko (de adolescente).
"SUPURINTAA"
("Sprinter")
スプリンター
por Koyama Yû.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [19860528]
Género: atletismo

"MOMOTARÔ"
ももたろう
por Koyama Yû.
serializada en el Big Comic Superior (Shôgakukan). [19910801]
género: sumo.
Tras el éxito de "Notari Matsutarô" de Chiba en el Big Comic, su "hermana pequeña" encargó a Koyama una serie similar para ver si podía repetir bingo. Era una misión imposible pero de todos modos, nuestro artista consiguió un producto interesante que se mantuvo un par de años en la revista. Formalmente no está a la altura del original, incluso con una estructura menos compacta de lo que nos tiene acostumbrados el autor, bastante alejada de los grandes trabajos deportivos que han caracterizado su carrera, como si los editores de la revista le hubieran pedido al autor que mimetizara el estilo de Chiba y Koyama no se sintiera a gusto. Incluso el personaje protagonista, Momota Momotarô, parece alejado de sus arquetipos: sencillote, algo ingenuo, bonachón y bastante primario. El resto de personajes representa los arquetipos de secundarios de este tipo de productos, diseñados, por supuesto, muy al estilo de Chiba. Curiosete, pero no lo mejorcito del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario