
Biodatos >> Nació en la prefectura de Aichi el 12 ó 13 de abril de 1947. Su hermano era pintor y escultor y eso influenció decisivamente su carrera artística. Durante sus estudios superiores fue compañera de clase de Satonaka Machiko, que cuando se hizo mangaka la hizo su asistente. Se independizó en 1967, año en que realiza "Longing for Yûko" para el Betsufure, aunque terminará fichando por el Shocomi, donde acabará formando dúo con el guionista Gotô Yukio, con el que se casará poco después. En 1982 su obra conjunta "Highteen Boogie" es llevada al cine de imagen real.
Para saber más: http://users.skynet.be/mangaguide/mangap.html
"NANTATTE 18 SAI!"
("After All 18 Years Old!")
なんたって18歳!
por Makino Kazuko.
escrita por Saiga Akira.
serializada en el Shûkan Shôjo Comic (Shôgakukan). [19711114]
género: comedia.

"ANO KOHA DAARE!?"
("Who's That Girl!?")
あの娘はだあれ!?
por Makino Kazuko.
serializada en el Shûkan Shôjo Comic (Shôgakukan). [19730923]
género: comedia.

"OKKIKU NAARE!!"
おっきくな~れ!!
por Gotô Pro. y Makino Kazuko.
serializada en el Shûkan Shôjo Comic (Shôgakukan). [19750831]
género: comedia.
Uno de los trabajos más deslucidos de Makino, abandonada ya en la comedia locuela, a diferencia de obras anteriores que al menos seguían un hilo argumental más o menos definido. En esta la protagonista es una niña de aspecto caucasiano llamada Ranko, que en teoría ronda los 16 años pero cuyo físico y edad mental atrasan como unos 4 ó 5 años. Por su carácter dicharachero y su desbordada imaginación se ha ganado la simpatía de compañeras y compañeros de clase, que se dejan llevar de buen grado por las gansadas de la niña. Llega un momento en que todos forman parte de su Loquilandia particular y uno ya no sabe si la autora pretende hacer una obra cómica al uso o simplemente se está dejando llevar por su instinto más frenopático, dejadez que incluye también el apartado gráfico. Las presuntas gracias de la niña y sus amigos funcionan muy de vez en cuando.
"CHOKO-HIME"
("Princess Choco")
チョコ姫
por Makino Kazuko.
escrita por Gotô Yukio.
serializada en el Shôgaku 1 Nensei (Shôgakukan). [197711]
género: comedia.
Una curiosidad total del tándem Gotô-Makino (que aparecen conjuntamente acreditados como si fueran ambos guionistas y dibujantes), que es ni más ni menos que una modernización (gráfica) de los mangas de los años 50 protagonizados por niñas emperatrices con nombre de dulce en el Japón feudal. La idea tenía buenas vibraciones, sobre todo publicándose en un "shôgaku" muy infantil que era el público más adecuado para este tipo de series, pero por estas cosas de la vida, no tuvo el éxito esperado. El argumento no es más que una colección de sketches con la niña y sus típicos comparsas (el follonero feo, el perro mascota, el sufrido maestro... así como el menos típico niño guaperas de buen corazón que suele llevarse injustamente los palos) cuyos caracteres favorecen las escenas con la niña. El diseño general es bastante potable, favorecido por una estructura casi de dibujos animados, pero los "gags" no suelen estar a la altura de lo que podría esperarse. Por ejemplo, la brutal parodia "Tsuru-Hime Jaatsu!" de Tsuchida Yoshiko, es muy superior en todos los aspectos y aún así bastante flojilla.
"HAITEIIN BUGI"
("Highteen Boogie")
ハイティーン・ブギ
por Makino Kazuko.
escrita por Gotô Yukio.
serializada
en el Puchi Seven (Shôgakukan). [19800215] [19820716]
género: comedia romántica. Uno de los mayores éxitos del tándem, en el que se observa que tanto uno como el otro han ido adquiriendo un maduro perfeccionamiento en sus respectivos cometidos dentro de lo que sería el campo romántico. Gotô sublima muchas veces el argumento a exponer los estados de ánimo de los personajes, como si los considerara más importantes que la propia trama. Podemos captar su alegría, su odio, o simplemente el placer de la música; por su lado, Makino logra captar esta evocación con un talento plástico francamente admirable, aunque ocasionalmente se le vaya un poco la pinza y ésta se apodere de todo el capítulo sin que este avance mucho. La historia narra la relación de dos jóvenes de caracteres bastante opuestos, Shô, un motero que lidera una banda de "rock", y la modosita Momoko; se conocen por casualidad y desde ese momento ya son inseparables, hasta el punto de terminar formando una familia, un caso poco habitual en el mundo de los mangas. No tardarán en surgir complicaciones, como antiguos romances, para enturbiar esta relación.
En 1982 Masuda Toshio dirigió una película basada en la historia, con Momoko interpretada por Takeda Kumiko y Shô por Kondô Masahiko.
No hay comentarios:
Publicar un comentario