
Biodatos >> Nacido el 5 de setiembre de 1941 en Manchuria, posteriormente se instalará y graduará en Fukushima. Debuta en el comic en 1960 en la revista “Shônen” (otras fuentes: 1971 en el “Com”). En la década de los 60 se une como animador, guionista y finalmente productor al estudio Mushi de Tezuka Osamu y trabaja en las series de TV “Big X” y “Moomin”, entre otras. En los 70 se alista en el “Garo” y lidera el grupo junto a Nagashima Shinji. En 1983 dirige por primera y última vez un film de animación, “Unico and the Magic Island”, basado en un proyecto de Tezuka. Su último trabajo en el cine fue el diseño de personajes de “Sword of Kamui” (1985). Comics destacados: “Musashi of the Wind”, “Cameraman”, “Saiyuki”, “Diary of Devil”, “The Teller” (escrita por Kariya Tetsu), etc. Sus dos trabajos más famosos son la trilogía “Kusabue's Times” (para adultos) y “Hoero! Bunbun” (para chavales, llevada a la TV en 1980). Fallecido en 2011. A veces aparece acreditado como “Murano Morimi”.
"SHÔNEN NO TABI"
("Travels of a Boy")
少年の旅
por Murano Moribi.
serializada en el Shûkan Shônen Champion (Akita Shoten). [19701102]
género: drama.
“KUSABUE NO KORO”
(“Kusabue's Times”)
草笛のころ
por Murano Moribi.
serializada en el Weekly Manga Action (Futabasha). [19730524]
Género: comedia

"DOKUGAN SAKON"
("One-Eyed Sakon")
独眼左近
por Murano Moribi.
serializada en el Shûkan Manga Sunday (Jitsugyô-no-Nipponsha). [19750315]
género: comedia jidai-geki.
Sakon es una especie de "Tange Sazen" de andar por casa, un joven espadachín tuerto que se ha retirado a una pequeña villa donde lleva una vida casi contemplativa y de problemas de ámbito doméstico con su esposa, una chica comprensiva, afortunadamente para él. A veces parece que Sakon esté más en disputa consigo mismo que con los demás. Suele pasear por las callejuelas visiblemente contrariado, pero finalmente resignado, mientras masculla y piensa en voz alta gesticulando airadamente. Murano y su equipo aprovechan la tesitura para mostrarnos su vistoso diseño de producción dominado por las viejas casas y puentes de la villa. Ocasionalmente parece que la historia esté al servicio de los decorados y no a la inversa, quedándonos un poco el regustillo a vacuidad preciosista, pues es uno de estos productos cuyo envoltorio parece más interesante que el contenido. El personaje cayó bastante bien entre los lectores del semanario.
“MAJIN RAAGA”
魔神ラーガ
por Murano Moribi.
serializada en el Shûkan Power Comic (Futabasha). [19750725]
Género: aventuras ciencia-ficción
Una obra menor de su autor, aunque en absoluto carente de interés. La acción se situa en un futuro cercano. Su figura central es un mocoso que goza de tremendos poderes telequinéticos con los que puede provocar vendavales o tsunamis. El chavalín no es el típico marginado obsesionado con su extraordinario don, sino un campechano extrovertido de comportamiento algo salido (acostumbra a orinar por la ventana) y gran amigo del joven científico que lo tiene a su cargo y lo está sometiendo a diversos experimentos al tiempo que viven movidas aventuras mientras viajan en un automóvil futurista que puede viajar también por mar. El tono general es muy suave y agradable, sin pretensión alguna. Naturalmente, el siempre estimulante estilo de dibujo de Murano aparece asiduamente con unos estupendos diseños plásticos de los decorados, así como una brillante distribución de las viñetas.
"OSAMU TO TAE"
("Osamu and Tae")
オサムとタエ
por Murano Moribi.
serializada en el Shûkan Manga Goraku (Nippon-Bungeisha). [19780706]
género: comedia.
Tras el éxito de la "Trilogía Kusabue", Murano realizó algunas series parecidas para revistas de la competencia. La de "Osamu and Tae" es una estupenda nueva versión del tema. Osamu es un chaval taponcete de Educación Primaria, extrovertido y osado, que está empezando a despertar al sexo, aunque en una aceptación algo inocente del término, claro. Vive en un pequeño y pintoresco pueblo costero donde cualquier pequeño evento es todo un acontecimiento. Osamu está prendado de Taeko, alias "Tae", una guapa y responsable colegiala de Secundaria, que destaca a su lado por su gran altura. Tae también se siente atraída por su vecinito Osamu, pero como si fuera un hermanito menor al que hay que proteger. Osamu se fija en las "extrañas" actitudes y costumbres de los adolescentes, a los que intenta imitar en la medida de lo posible con resultados más bien hilarantes, a fin de que Tae lo considere un chico mayor de lo que realmente es. Murano realiza una acertada visión de la vida y ambientes de las pequeñas localidades con una puesta en escena tan brillante como siempre.
"KAKINE NO MAJO"
("Witch of the Fence")
垣根の魔女
por Murano Moribi.
serializada en el Big Comic Original (Shôgakukan). [19790220]
género: comedia.
Comedia costumbrista de barriada protagonizada por una simpática anciana que trabaja en una pequeña frutería-verdulería. Por su carácter abierto y actitud dinámica la anciana es muy apreciada por todos los vecinos, y también respetada por la policía local. El personaje cayó bastante en gracia entre los lectores de la revista, quizás porque el autor prescindió de sus temas habituales para realizar una obra más sencilla y cercana. La interacción de los personajes principales, sobre todo allegados y empleados de la tienda, recuerda a la habitual de las telecomedias estadounidenses, pero afortunadamente Murano domina hasta tal nivel la puesta en escena, que se permite jugar con los planos y con la composición de la viñeta para darle más agilidad a las escenas, y todo ello sin caer en la estridencia, con una fluidez gráfica verdaderamente admirable. El conjunto es curioso, porque a primera vista parece un producto humorístico de relleno sin grandes pretensiones, y sin embargo resulta mucho más interesante que otras series localistas más ambiciosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario