
Biodatos >> Nacido en la ciudad de Wajima, prefectura de Ishikawa, el 6 de septiembre de 1945. Se forma como asistente de Ishimori Shôtarô hasta su debut en solitario en 1967 con "Meaki Poly Good Luck". Inmediatamente crea su propio estudio, Dynamic, que será cuna de docenas de importantes dibujantes. En 1972 obtiene un éxito tremendo con sus series "Devilman" "Mazinger-Z" y "Shameless School", confirmado al año siguiente con "Cutie Honey". Todas ellas serán llevadas a la pantalla y serán objeto de varias versiones a lo largo de los años siguientes. Dynamic se ha ido convirtiendo en uno de los más prolíficos estudios del país, creando docenas de series de fuerte calado para otras tantas editoriales.

("Little Kikkai")
キッカイくん
por Nagai Gô y Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19690817]
género: comedia.
Nueva comedia picante del autor. Su estrella es un niño chaparro con un mechón en lo alto de la cabeza, líder de un trío chaparro bastante estrafalario, con el que comparte ideas de bombero. Su mejor amiga es una colegiala llamada Yuka, a la que Kikkai suele pillar casi despelotada, siempre por diferentes circunstancias, aunque el chaval terminará más atraído por una joven más madura y curvilínea que también tiene un mechón en la cabeza ornamentado con un lacito. Se trata de una serie inocua cuyo humor sigue las mismas premisas de "Shameless School", y al igual que ésta tuvo un éxito tremendo, aunque sin llegar a las cotas de la primera.
"HARENCHI GAKUEN"
("Shameless Academy")
ハレンチ学園
por Nagai Gô.
serializada en el [Shûkan] Shônen Jump (Shûeisha). [19690908]
género: comedia estudiantil.

En 1970 se rodó una serie de TV que a su vez generó cuatro películas protagonizadas por Kojima Miyuki como Mitsuko y dirigidas por Tanno Yûji (las primeras) y Hayashi Isao (las últimas), así como una producción para vídeo en 1996 dirigida por Hiramatsu Hiroyuki.
"KOMACCHAAMU"
こまっチャーム
por Nagai Gô, Oyamada Tsutomu & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Shôjo Friend (Kôdansha). [19700630]
género: comedia.
Otra de esas comedias delirantes de Nagai, realizada a la sombra de "Shameless School", a la que no hay que buscarle demasiado sentido ni interés al tratarse de un trabajo meramente de entremés y que no tuvo ninguna repercusión. Sus protagonistas son dos hermanas, Gasuko y Chaamu (Charm), la primera bajita, regordeta y malaleche y la otra, como indica su nombre, encantadora, además de ingenua. Asisten a un extraño colegio de primaria cuyo profesor es aficionado al nudismo en horas de clase, aunque por única prenda lleva una corbata que le tapa los genitales. La chaparra Gasuko, por su lado, es aficionada a los disfraces y a las payasadas más alucinantes. Se agradecen algunos gags y se aplaude el personal mundo del autor en este campo, pero en conjunto parece un trabajo sin pulir.
"ABASHIRI IKKA"
("The Abashiri Clan")
あばしり一家
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Shônen Champion (Akita Shoten). [19701102]
género: aventuras.

En 1991 se rodó una videopelícula de animación, dirigida por Watanabe Takashi, Hiiro Yukina y Kurii Shigenori, y en 2009 una película de imagen real, dirigida por Ishii Teruyoshi y protagonizada por Tonooka Erica, Okada Ijiri y Kamui Kyôji.
"MAÔ DANTE"
("Devil King Dante")
魔王ダンテ
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Bokura Magazine (Kôdansha). [19710223]
género: ciencia-ficción.

En 2002 se realizó una serie de animación dirigida por Maejima Ken'ichi.
"ANIMARU KEDAMAN"
("Beast Man")
あにまるケダマン
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [19720910]
género: comedia.

"IYAHAYA NANTOMO"
("Oh Dear Me Nothing")
イヤハヤ南友
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19750112]
género: comedia

“OIRA SUKEBAN”
おいら女蛮
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [19750223]
Género: comedia estudiantil

Muchos años después se hicieron tres versiones de la historia, muy distintas por cierto: En 1992 una película de videoanimación (“Delinquent in Drag”) y otra película de vídeo en imagen real (dirigida por Ishii Tetsuyoshi, y protagonizada por Takeda Shinji, Harada Kazuyo, Kazami Shingo y el propio Nagai) y en 2006 una nueva película (“Sukeban Boy”) dirigida por Iguchi Noboru y con "Asami", Momose Emiru, Matsunaka Saori, Itô Shizuka y Tanaka Demo.
"SHINREI TANTEI OKARUTO DAN"
("Spirit Detective Occult Team")
心霊探偵オカルト団
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
dibujada por Nagai Gô e Ishikawa Ken.
escrita por Kôenji Hiroshi.
serializada en el Shûkan Shônen King (Shônengahôsha). [19751013]
género: terror.

"CHENJI!, SABU"
("Change, Sabu!")
チェンジ!さぶ
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Shônen Action (Futabasha). [19760628]
género: comedia erótica
Evolución genérica en la carrera del estudio, ahora con mayor profusión de escenas de destape, acción y comedia vodevilesca barata. El argumento es tontorrón, más de lo habitual en las series de Nagai, que incluso en términos cinematográficos llega a hacer añorar aquellas españoladas de serie B de los años 70 y principios de los 80, a lo que debe añadirse las típicas escenas de transformaciones físicas de nuestra heroína de turno, de un pelirrojo que recuerda a Cutie Honey y una estructura mental entre infantilona y traviesa, que a estas alturas resultan ya de un sobado absolutamente inapetecible. El "Action" tenía puestas muchas esperanzas en esta serie, pero la cosa terminó sin llegar a funcionar del todo. Visualmente es un trabajo muy estándar del equipo, habiéndose sublimado la enfatización propia a la que nos tiene acostumbrados a los lectores Dynamic para este tipo de comedias buscando quizás un mejor equilibrio en la puesta en escena para compensar la vertiente puramente violenta de la serie, pero en mi opinión, tuviera el tratamiento que tuviera, el manga estaba destinado a no acabar de despegar.

("Garla")
ガルラ
por Nagai Gô y Dynamic Pro.
serializada en el TV Magazine (Kôdansha). [197702]
Género: ciencia-ficción.
Revisitación de un ancestral monstruo mitológico nipón de nombre Garura o Garula o Garla y que ha sido adaptado física y argumentalmente a la "estética Godzilla" de finales de los 60, cuando fue incorporado un componente extraterrestre. Una inminente invasión de seres de otro planeta que viajan en platillos volantes y que han empezado por destruir casi todo rastro de civilización provocando un cataclismo a escala mundial propiciará la aparición de este monstruo tras miles de años de letargo. Un equipo de científicos, capitaneados por el joven melenudo que es el típico héroe de Nagai, van a "resucitar" el bicho en cuestión que es la respuesta definitiva para acabar con los extraterrestres. Aunque la calidad gráfica es bastante buena, lo sobado del argumento, ya explotado reiteradamente por Dynamic en otras series, malogra el interés propio de la serie.
“BURAI ZA KIDDO”
("Hoodlum The Kid")
無頼・ザ・キッド
por Nagai Gô y Dynamic Pro.
dibujada por Nagai Gô, Ishikawa Ken & Panchos Ishiwata.
escrita por Nagai Gô.
serializada en el Mangakun (Shôgakukan). [19770425]
Género: ciencia-ficción.

"BAIORENSU JYAKKU"
("Violence Jack")
バイオレンスジャック
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Gekkan Shônen Magazine (Kôdansha). [197706] y en el Shûkan Manga Goraku (Nippon-Bungeisha). [19841109]
género: ciencia-ficción.
De los productos más interesantes de la casa, con un propuesta algo más original que de costumbre y que parte de unas premisas que con el paso de los años se van a convertir en caldo de cultivo de un nuevo subgénero del comic y del cine, situado en el futuro postapocalíptico. En esta ocasión el país ha sido víctima de una especie de super-terremoto que ha diezmado a la población y destruido el orden gubernamental. Ahora los supervivientes de aquella devastación viven en el campo en condiciones casi medievales, mientras que los amos del cotarro son bandas motorizadas al mando de "señores de la guerra" que se dedican al pillaje y a imponer su ley por la fuerza. Nuestro héroe —por llamarlo de alguna manera— es un personaje de aspecto patibulario, alto y musculado, de pocas palabras, que recorre el país con su motocicleta enfrentándose a estas bandas y restableciendo la paz. Su lema parece ser combatir la violencia con mayor violencia, y aquí es donde hace gala el equipo de Nagai de toda la truculencia imaginable. La serie atravesó varias etapas en diversas revistas, siendo la versión para adultos todavía más explícita.
Entre 1986 y 1990 se rodaron varios especiales de animación para vídeo, dirigidos por Nonaka Miyuki, Itano Ichirô, Nichigushi Toshinori y Wada Takuya con Genda Tessho, Kobayashi Kiyoshi e Ishizuka Unshô como voz de "Violence Jack".
"SHUTENDÔJI"
手天童子
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
diseños mecánicos: Studio Nue.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19771225]
género: ciencia-ficción.

“BAIORENSU KAA HONÔ NO TAKA”
("Violence Car Fire Falcon")
バイオレンスカー炎の鷹
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
dibujada por Nagai Gô e Hiruta Mitsuru.
escrita por Nagai Gô y Kôenji Haku.
serializada en el Shûkan Shônen King (Shônengahôsha). [19780109]
género: ciencia-ficción

"CHÔ-MAN"
("Super Man")
超マン
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Gekkan Shônen Jump (Shûeisha). [197805]
género: comedia.
Otra estrafalaria parodia de Dynamic, aunque aquí hay que reconocer que se han sabido mezclar diversos conceptos con cierta gracia para hacer parecer original un argumento bastante viejo: El pequeño Chan es un joven estudiante de Secundaria de origen chino cuya familia ha montado un pequeño restaurante en Japón. Chan conserva los rasgos distintivos de su país, con su singular atuendo tradicional y sus llamativos coleta y bigote largos. Lo que sus compañeros de clase ignoran es que, en realidad, Chan oculta su faceta de super-héroe, y que adquiere sus super poderes introduciéndose en un gran bol de fideos chinos instantáneos, y acude de inmediato en ayuda de los necesitados. El nombre del super héroe, Chô-Man, es nuevamente un juego de palabras con el idioma chino. Su mayor enemigo es un veterano científico loco que utiliza sus creaciones para vengarse de colegialas como las que lo ridiculizaron en su juventud. Esta parte es quizá la más interesante, ya que juega con las bazas del morbo adolescente y el humor negro con bastante ingenio e, incluso, con cierto nivel algo superior al resto de la trama. Es un divertimento que tampoco llegó a cuajar.
"SUSANO'Ô"
("King of Susa")
凄ノ王
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
colaborador: Shimizu Kazuo.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19790909] [19801012]
género: ciencia-ficción.

"HANAPPE BAZUUKA"
("Hanappe Bazooka")
花平バズーカ
por Nagai Gô.
escrita por Koike Kazuo.
serializada en el Young Jump (Shûeisha). [19800115]
género: comedia erótica ciencia-ficción.
Uno de los pocos productos en los que el estudio de Nagai se sometió a un guionista externo de calibre, como era en este caso Koike. El Young Jump tenía puestas muchas esperanzas en esta conjunción de talentos y ciertamente la serie resultante tuvo mucho éxito, pero en mi opinión se trata de un producto decepcionante. El guionista intentó introducir elementos afines a Nagai y al mismo tiempo sus propios, pero el dibujante parece a disgusto en ambos niveles, ofreciendo un tratamiento bastante plano y poco estimulante del material que se le propone. Nagai nunca fue un buen dibujante erótico y con un guión que propone bastante sal gorda no logra salir al paso, y en la temática predominantemente fantástica parece jugar con elementos entre infantiles y domésticos que no casan con lo anterior. El argumento básico resume lo expuesto: Hanappe es un joven corriente y moliente al que un día se le presentan dos demonios, Mephisto y Ophisto (uno con pinta de gremlin encapuchado que es el que pone las gracias y el otro con cuerpo de mujer de gran atractivo, que enamora a Hanappe) que se ofrecen a ayudarle en sus problemas personales. Desgraciadamente para Hanappe, con su intervención se abre también la puerta a otras criaturas menos amistosas que van a sembrar el terror en la ciudad si el joven no lo impide antes. Sólo se puede alegar en su defensa que en conjunto tiene cierto "kitsch".
En 1992 se rodó una película de videoanimación dirigida por Ikegami Yoshisugu y con Hanappe doblado por Yamaguchi Kappei.
"HARU ICHI-BAN"
("The Best Youth")
青春一番
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
escrita por Kôenji Hiroshi.
serializada en el Young Magazine (Kôdansha). [19800707]
género: comedia erótica.
Comedia chabacana que idealizaba los sueños eróticos de los jóvenes lectores a los que iba dirigida la revista, que estaban representados en la figura de Takeda Soratarô, un joven de instituto de 17 años al que le gusta pasear en su gran motocicleta y al que se le suceden mil y una aventuras que terminan en divertidas anécdotas sexuales. Kôenji, guionista habitual de la casa, ingenia todas estas historias que introducen temas lascivos y libidinosos con bastante hilaridad, casi de chiste cuartelero o de película de Jaimito. Aún sin negar su dudoso valor como historieta, se le reconoce el hecho de estar bastante bien pergeñadas y dosificadas y también al equipo de Nagai por hacer una planificación de las mismas correcta y en algunas ocasiones, hasta inspirada, siempre dentro, claro está, de los restrictivos límites de este subgénero y de los problemas del acartonado estilo de dibujo del autor para resultar erótico con mayúsculas. A pesar de todo ello, y sólo por este par de detalles ya se merece un pequeño aplauso. Creo que el título original es un juego de palabras, pero no he podido descifrarlo.
"MABOROSHI PANTEI"
("Phantom Panty")
まぼろしパンティ
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
escrita por Kôenji Hiroshi.
serializada en el Gekkan Shônen Jump (Shûeisha). [198111]
género: comedia.
Burda, pero divertida, parodia de las series tipo "Cutie Honey" que habían encumbrado a su autor la década anterior. La trama argumental es muy sencilla, la protagonista, Fuji Susumi, es una joven estudiante de Secundaria de un instituto que adopta la personalidad de la super-heroína "Phantom Panty" para desbaratar los planes de una banda criminal que opera cerca del centro escolar. La verdadera identidad de "Phantom Panty" está oculta bajo un antifaz que son en realidad unas braguitas (de ahí el nombre) que le cubren media cabeza, con dos agujeros para que pueda ver, claro, y la conocen muy pocos, entre ellos el padre de Susumi, que es también su jefe. En sus misiones, la joven super-heroína suele acabar bastante ligera de ropa, cuando no completamente desnuda, como es de rigor en los trabajos del estudio. Estos momentos, y en general, todos los subidos de tono, que ocupan gran parte de la trama, son bastante divertidos dentro de su propia tontería. Otro inesperado condimento de la serie es la aparición, como estrellas invitadas y a razón de uno diferente por episodio, de los personajes del manga juvenil más populares del momento, tanto de la editorial como de las rivales, que se convierten en objeto de mofa de Nagai, en ocasiones muy cruel, pero siempre estimulante.
Tuvo dos adaptaciones en vídeo de imagen real, en 1991 dirigida por Nagamine Takafumi y con Susumi encarnada por Inao Ritsuko, y en 2004 dirigida por Kawasaki Minoru e interpretada por Komori Miki.
"TSUBASA NO HITO"
("People with Wings")
翼の人
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
escrita por Dan Tatsuhiko.
serializada en el Shûkan Young Jump (Shûeisha). [19820715]
género: ciencia-ficción.
También conocida por el título internacional de "Human with Wings", es una nueva vuelta de tuerca en el género fantástico de ángeles y demonios tan querido por Nagai, con la diferencia de que hay un guión que no es del propio autor. Los personajes, de aspecto mitológico, son todos humanos alados; los protagonistas tienen un tono casi demoníaco, a excepción del guaperas de turno que parece un ángel resplandeciente. Dan Tatsuhiko (1949-2005) era un escritor asalariado del estudio Dynamic cuyo trabajo más importante es el guión de "God Mazinger", que se suponía que iba a revolucionar el concepto del famoso robot y tampoco fue nada del otro jueves. En el caso que nos ocupa, tres cuartos de lo mismo; es un trabajo muy vistoso, con una imaginería barroca y abundante en escenas preciosistas, que en realidad ocultan un argumento más bien lineal que no aporta nada nuevo. Por otro lado, es una típica serie prefabricada del estudio, aderezada con las escenas sangrientas y sexuales propias de la casa, así que tampoco decepcionará a los fans del autor. El manga pasó por la revista sin pena ni gloria.
"HYPER GRAPPLE AIAN MASSURU"
("Hyper Grapple Iron Muscle")
アイアンマッスル
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
escrita por Nagai Gô y Suzuki Hikaru.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19830914]
género: robots.
Nagai, siempre reformulando sus anteriores trabajos con envoltorios nuevos, se sacó de la manga esta serie sobre luchadores vestidos de alta tecnología y posteriormente pilotos de robots gigantes que combaten en la arena cuerpo a cuerpo como si fuera lucha libre. Se trata de espectáculos multitudinarios a nivel internacional que se han puesto de moda en un futuro no muy lejano. Uno de estos luchadores es el típico prototipo nagaiano, Kôichi, que ha heredado de su padre esta afición. Kôichi escudriña a sus futuros rivales, aprende sus tácticas y busca sus puntos débiles; poco a poco, a medida que los va derrotando, ve más cerca el título de campeón mundial. Es un producto rutinario estandarizado habitual del estudio, con sus momentos de humor de baja estofa y sus secuencias eróticas poco atrayentes, que acompañan a los momentos violentos, que son lo mejor de la función, narrados desde un planteamiento espectacular y lustroso, con la calidad acostumbrada y este aire de superproducción que sólo podían conseguir los grandes estudios. Naturalmente, detrás de este cuidadísimo envoltorio no hay prácticamente nada, simplemente espectáculo circense.
"TETSU NO SHÔJO (AIAN BAAJIN) JUN"
("Iron Virgin Jun")
鉄の処女(アイアンバージン) JUN
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Big Comic Spirits (Shôgakukan). [19830930]
género: aventuras.
Una serie algo vacua que pertenece a la época en la que Nagai intentó adaptar las fórmulas que le habían dado popularidad en las revistas para chavales a las dirigidas a adultos, con resultados algo decepcionantes. Sin embargo, ésta en concreto, que pasó algo desapercibida en su momento, ha ido convirtiéndose en objeto de culto con el paso de los años, algo completamente incomprensible para mí. La Jun del título es una especie de desarrollo del típico personaje nagaiano tipo "Cutie Honey", que nos presenta una chica guerrera, bien musculada pero también inocente y simpática (de ahí el título), enfrentada a las fuerzas del mal del Japón moderno. Aunque tendente a la inanidad y de argumento excesivamente trillado, la mezcla de diseños entre infantiles y adultos, así como el excelente diseño de producción general, verdaderamente cuidado, salvan el conjunto de la quema. De esos productos más interesantes por el envoltorio que por el caramelo.
En 1992, casi una década después de su publicación, el manga fue objeto de adaptación en formato de especial de videoanimación, adaptado y dirigido por Maezono Fumio y con Yokoyama Chisa como voz de Jun.
"SAMURAI JYAPAN"
("Samurai Japan")
さむらい日本(ジャパン)
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Big Comic Spirits (Shôgakukan). [19860929]
género: comedia acción.
Una especie de actualización de los típicos comics infantiles que parten de la premisa de ninjas o samurais jóvenes del pasado que por una razón u otra son enviados al presente y tras el choque cultural terminan adaptando su filosofía de vida a la sociedad actual, y naturalmente hacen uso de sus habilidades marciales para desfacer entuertos varios. El que nos ocupa se llama Hinomoto Ichinosuke (el apellido es un juego de palabras que viene a significar "Japón") y viene acompañado de su amigo chaparro Hiyata. Los dos se adaptan bastante bien al cambio de época e Hinomoto además traba amistad con la guapa jovencita Mitsuko que se encargará de pararle los pies cuando se le vaya demasiado la olla. No falta en la historia el típico malvado estrafalario, Narahei, que quiere deshacerse de nuestro protagonista. Hinomoto es un guerrero pobretón y harapiento, que cambia de carácter rápidamente de afable a violento y viceversa pasándose el brazo por la cara como mayor signo distintivo. Lo que convierte a este comic en adulto es su carga violenta marca de la casa, si bien en otros aspectos parece tan infantilón como plano. El tratamiento gráfico está moderadamente bien pero sin matar tampoco. Sea como fuere, la serie no llegó a cuajar.
"RANBOO SENSEE"
("Rambo Teacher")
ランボーセンセー
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Shônen Takarajima (JICC Shuppan-Kyoku). [19870213]
género: comedia erótica estudiantil.
¿Qué pasaría si el famoso John Rambo se convirtiera en un profesor de educación física de un típico instituto de Secundaria japonés? Bajo esta premisa tan cómica como imposible se mueve esta serie que pese a sus llamativos ingredientes, no tuvo el éxito esperado. Rambo, o mejor dicho Ranbo, es un musculoso tipo obsesionado con las armas y el sexo, de instintos más bien primarios y poca sesera. Siempre está maquinando algún plan para pillar a las chicas de su instituto ligeras de ropa, ya sea en las duchas o en los vestuarios, aunque siempre termina escaldado como casi todos los personajes de este tipo de productos. En muchos aspectos, esta obra recuerda a las primeras series importantes del estudio Dynamic, ambientadas en centros escolares y protagonizadas por jovencitos calenturientos; el problema es que yan pasado más de diez años y el formato, de mero guiñol, se ha quedado anticuado. A pesar de todo, los sketches tienen cierta gracia si el lector no es excesivamente exigente.
"MAJIN SAAGA"
("Mazin Saga")
マジンサーガ
por Nagai Gô & Dynamic Pro.
serializada en el Shûkan Young Jump (Shûeisha). [19910523]
género: ciencia-ficción.
Reformulación de la serie de "Mazinger-Z" que tanto éxito tuvo veinte años antes. Entre los cambios más destacados, es que Kôji ya no pilota un robot gigante, sino que se pone una armadura cibernética con la que se va a enfrentar a los seres alienígenas-demoníacos de turno. También su compañera Sayaka ha sufrido una drástica transformación física, destacando especialmente su nuevo uniforme "bondage" con el que enseña más carnaza de la acostumbrada. Como se puede observar, Nagai parece mezclar el espíritu del citado manga con el concepto de "Devilman". Gracias a estas modernizaciones argumentales y a toda una parafernalia pirotécnica visual llena de efectos con las tramas, que en ocasiones parece entre confusa y delirante, y también a una mayor tendencia a la truculencia sadomasoquista, esta nueva perspectiva logró cierta popularidad en su momento, aunque eso sí, nunca llegó a los niveles de sus antepasados. Un buen equipo de asistentes se encarga de realizar, casi en exclusiva, todos los momentos de acción, que ocupan una buena parte de la historia, mientras que Nagai parece centrarse únicamente en los bocetos de los personajes humanos. El conjunto tiene cierto interés pero no acaba de convencer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario