

Tcc. NAKAJÔ KENTARÔ

Biodatos >> Nacido en la ciudad de Kochi el 12 de abril de 1938. Abandona los estudios para dedicarse al dibujo y debuta profesionalmente en 1956 para el Bôken'Ô de Akita Shoten, firmando sus trabajos como Nakajô Kentarô hasta mediados de los 70. Su primer éxito, “Demon of Kick” (1969), biografía del campeón de kick-boxing Sawamura Tadashi, publicada en el Shônen Gaho, es llevada a TV en 1970. Su guionista, Kajiwara Ikki, colaboraría con Nakajô en varios éxitos más: “Karate Bodyguard Kiba” (llevada al cine en 1973 y al video en 1993) y “Fighting Jungle” (llevada al cine en 1978-79). Otras series: “Ultra Q”, “Captain Ultra”, “The Ultraman” (en colaboración), “Mirror Man” y “Karate Hell Strange” (1981).
"BÔKEN SHÔNEN SHADAA"



("Adventure Boy Shadar")
冒険少年シャダー
por Nakajô Kentarô.
serializada en el Bôken'Ô (Akita Shoten). [196801]
género: ciencia-ficción

"SHAMO"



シャモ
por Nakajô Kentarô.
serializada en el Bessatsu Shônen King (Shônengahôsha). [197002]
género: boxeo.
"KURENAI NO CHARENJAA"



("Crimson Challenger")
紅の挑戦者
por Nakajô Ken.
escrita por Takamori Asao (Kajiwara Ikki).
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19750112]
género: kick-boxing.

“SAUSUPOO”




(“Southpaw [Left-handed]”)
サウスポー
por Nakajô Ken.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19771225]
Género: béisbol.
Curiosidad: una típica serie de béisbol con un tratamiento gráfico que mezcla dos estilos: algunos personajes, entre ellos el co-protagonista, Shiratori, están dibujados con un diseño “serio”, mientras que otros siguen las pautas semi-caricaturescas (por entonces muy de moda) impuestas por Mizushima. El resultado es interesante porque al autor se le nota el esfuerzo de lograr hacer confluir ambas propuestas sin que el resultado se note mínimamente forzado. Generalmente, otros autores hubieran exagerado aún más la diferenciación para hacerla resaltar. Por esta época Nakajô ya dominaba completamente el dibujo y se atrevía a experimentar con lo que le echaran, pero sin perder el Norte. A nivel narrativo se limita a conjugar todos los ingredientes habituales con resultados satisfactorios.
"GOOGOO KYÛTA"




GOGO球太
por Nakajô Ken.
serializada en el Shûkan Shônen King (Shônengahôsha). [19780109]
género: béisbol.
Otra buena muestra del género a manos de un autor que sabe jugar con los más típicos clichés para montar una obra especial. Al mismo tiempo que trabajaba en ésta, Nakajô realizaba una similar para el Magazine, "Southpaw", que si se comparan se observará su interés porque sean bien diferentes la una de la otra, con características bien separadas (incluso firma con kanjis distintos). Aunque la base argumental está llena de temas relamidos (Kyûta es el típico renacuajo líder del típico equipo escolar de béisbol, llamado por cierto "Little Kings"), se advierte cierto cuidado en ser algo más realista en reflejar los acontecimientos, con una puesta en escena más bien sencilla, sin tendencias al aparato, y unos resultados creíbles contra unos oponentes corrientes y molientes. Partidos desangelados por la lluvia, errores previsibles del protagonista, etc., todo juega un papel importante en el conjunto para dotarlo de su propio atractivo dentro de los límites de la revista.
“SANKAKUI JANGURU”



(“Fighting Jungle”)
四角いジャングル
por Nakajô Ken.
escrita por Kajiwara Ikki.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19790909]
Género: lucha libre biográfica.

Gotô Shuji dirigió las dos pelis basadas en el manga (1978-79), producidas por el propio Kajiwara, con guión de su hermano Maki Hisao, que tiene un papel secundario (al igual que Oyama Masutatsu). Inoki se interpretaba a sí mismo.
"BATORU KUROSU"



("Battle Cross")
バトルクロス
por Nakajô Ken.
escrita por Takasugi Nozomi.
serializada en el Bessatsu Manga Action (Futabasha). [19830311]
género: motociclismo.
La acción se sitúa en un futuro cercano. Las carreras de motocicletas campo a través han alcanzado un grado sumo de violencia, ya que el público quiere competiciones más sangrientas. El "motocross" se ha ido convirtiendo en un espectáculo televisado de primer orden y las grandes figuras del mismo se han convertido en estrellas famosas. Nuestro joven protagonista es una de ellas: guapo, fornido, fuerte, valiente y con un ceñido mono de cuero negro que se acompaña de varias katanas, como si fuera un "ninja" moderno. Su novia es una chica algo descocada que parece más interesada en el sexo que en las propias competiciones. Por su temática y diseños, a primera vista parece el típico producto deportivo para chavales, pero su contenido algo subido de tono marca definitivamente la diferencia. El argumento, realizado por un misterioso escritor que firma con pseudónimo, es interesante en sus propuestas y fresco en sus apuntes cómicos, pero lo más destacado es el siempre cumplidor dibujo del veterano Nakajô, que demuestra que todavía puede realizar eficaces trabajos de acción.
"NAGAREBOSHI MITA KA"



("Seeing a Shooting Star")
流れ星見たか
por Nakajô Ken.
serializada en el Play Comic (Akita Shoten). [19850214]
género: intriga.
Sobre un apuesto pistolero a sueldo de altos vuelos que realiza sus propios actos de justicia en lugar de dejarse corromper por sus contratos mafiosos. No es el típico héroe frío de una pieza que siempre domina la situación, tiene sus momentos bajos y ocasionalmente se puede ver sobrepasado por la situación. Su mejor baza es la humanización de un tipo de personaje que habitualmente nos es mostrado de un modo muy unidimensional en los comics japoneses. Nuestro protagonista frecuenta los ambientes del hampa de baja estofa y las reuniones de alta sociedad, ya que de alguna manera los personajes de ambos estratos sociales se interrelacionan estrechamente. Naturalmente el pulcro trabajo de Nakajô y su equipo de asistentes borda ambas ambientaciones y otorga gran realismo al conjunto. Quizá su mayor defecto resida en la descripción de los personajes secundarios, que o bien sobreactúan o bien su comportamiento rechina en los momentos dramáticos; no es exactamente un hándicap para el desarrollo del argumento —que no tiene episodios autoconclusivos, sino que la historia fluye constantemente— en el que aparecen subhistorias que siguen una línea paralela al argumento principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario