


Biodatos>> Nacido el 3 de febrero de 1936, en la prefectura de Saitama, graduado en la ciudad de Kawaguchi. Debuta en mangas para chavalas, luego seguidos por el género ninja, donde se especializará durante varios años -“Ninja Arts 10th Match”-. Pronto obtiene un impresionante éxito con “Submarine 707” serializado en el Shônen Sunday desde 1963 (convertido posteriormente en serie de videoanimación en 1997 y luego en 2003), que le dará fama y fortuna y lo encasillará en las aventuras marineras, confirmado en 1967 con “Blue Submarine No. 6”, que se convertiría en serie de videoanimación en 1999. Tras el éxito de “Robodachi” a mediados de los 70, fija su residencia en Alemania. Vuelve a Japón en 1983 para sufrir un accidente que lo mantendrá alejado del manga unos años, y tras una milagrosa recuperación aparecen “The Third Wave” y “Yellow Zero”. Otros trabajos: “Robot 59”, “M. M. Santa”, “Adventure Japan”, “Squadron of the Bottom of the Ocean”, “Space Alien Rock”, “Boy Typhoon”...
"YUKE RYÛTARÔ"
ゆけ竜太郎
por Ozawa Satoru.
serializada en el Shônen (Kôbunsha). [1959/02]
género: ninja
Primera serie del autor para una revista infantil masculina, tras un año y pico trabajando en su homóloga femenina, y utilizando como nombre artístico sus hiraganas (de hecho no se lo cambiaría hasta poco después). Se puede considerar como su primer gran éxito, que lo afianzaría en el género a primera instancia antes de encontrar el filón de las sagas marinas. Es un trabajo curioso, algo alejado de los típicos mangas ninjas de la época al no haber panel explicativo aparte de las técnicas empleadas y por seguir un ritmo desigual dominado por la linealidad, que afortunadamente cobra agilidad en las escenas espadachinas, con una planificación bastante moderna para su época. Aunque el autor está algo verde en los pulidos generales, ya se advierte su capacidad narrativa en la utilización de técnicas cinematográficas para hacer avanzar la acción. Su héroe es el típico chaval ninja noble, valiente y aguerrido, representado desde una óptica eminentemente blanca como lavada con Ariel, aunque con un trasfondo ético interesante.
"MAKIBA NO SOYOKAZE"
("The Gentle Breeze of the Pasture Land")
牧場のそよ風
por Ozawa Satoru.
serializada en el Ribbon (Shûeisha). [1960/01]
género: drama intriga.
Aunque se trata de un producto insuficiente, debo reconocer su mérito e interés para tratarse de una serie que pasó sin pena ni gloria por el mensuario. La trama básica maneja resortes de dos géneros mal asimilables y aunque el estrictamente de acción está resuelto con la pericia de la que más tarde haría gran gala el dibujante, el dramático no siempre está introducido como cabría desear. Con el dibujo pasa tres cuartos de lo mismo, con una buena dosificación de elementos pictóricos y narrativos para subrayar las escenas de tensión, que no funcionan con la misma precisión con los lacrimógenos. Sea como fuere es una obra interesante de seguir y bastante correcta. La historia gira alrededor de dos niños pequeños que viven en el campo, donde "nunca pasa nada", una de ellos posiblemente hija de una mujer de mediana edad que lleva tiempo buscándola. Una parejita de jóvenes, el audaz Mita, que lleva un "jeep", y la inteligente Nami, protagonizan casi involuntariamente el argumento, intentando resolver los sucesivos entuertos que se cruzan en la vida de los niños y los adultos.
''SABUMARIN 707''
(''Submarine 707'')
サブマリン707
por Ozawa Satoru.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [1963/11/24] [1965/08/29]
género: aventuras.

''AO NO ROKU GÔ''
(''Blue 6'')
青の6号
por Ozawa Satoru.serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [1967/07/30]
género: aventuras.

En 1999 se rodó una tardía adaptación en videoanimación muy diferente al original, dirigida por Maeda Mahiro, Chigira Koichi y Honda Takeshi.
''HIKÔSEN SABUMAKKU''
(''Aero Submarine'')
飛行潜サブマック
por Ozawa Satoru.
serializada en el Shûkan Shônen Champion (Akita Shôten). [1972/09/04]
Género: aventuras ciencia-ficción.

"ROBODACCHI"
ロボダッチ
por Ozawa Satoru y Memory Bank.
serializada en el Gekkan 100-Ten Comic (Futabasha). [1983/02]
género: comedia.
Versión en comic de un proyecto de Ozawa que francamente estaba inscrito en su etapa de decadencia. Era una especie de parodia de los mangas educativos que en esa época intentaban acercar a los niños al mundo de las computadoras personales. Un niño y una niña de corta edad son introducidos en este apasionante mundo tomando como base gags muy básicos de humor muy discutible. La niña tiene una curiosa coleta que termina en una libélula y lleva colgada al cuello una enome llave. Un PC con forma de huevo oye y comprende sus órdenes y se comunica con ellos a través de la pantalla. Por su parte, Robodacchi, el protagonista, es un mini-robot también en forma de huevo, muy en plan Kinder, que vive con los niños y se encarga de solucionarles los problemas cotidianos, siguiendo las pautas de los comics de Fujiko F. Fujio, pero a diferencia de ellos, Ozawa y su estudio no saben desarrollar convincentemente las historias. El dibujo es plano y demasiado "kodomo", muy alejado del magistral estilo que dominaba el autor 20 años atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario