
Biodatos >> Matsumoto Akira, que tal es su nombre verdadero, nació el 25 de enero de 1938 en la ciudad de Kurume (prefectura de Fukuoka). Su padre era piloto de pruebas, y de ahí su afición a los aviones. En la escuela se apunta a un taller de manga, debutando como profesional en 1954, antes de graduarse en 1957. Primero prueba fortuna en revistas para niñas como Shôjo y Shôjo Club. Hasta entonces firma como Akira, pero a partir de 1965 cambia su nombre de pila por el de Reiji. "I, Man", serializado en el Shônen Magazine a partir de 1971, se convierte en su primer éxito. A partir de esta década se especializa en "operas espaciales": "Space Battleship Yamato", "Milky Way Railroad 999", "Space Pirate Captain Harlock", "Queen Millennia", etc., en su mayoría llevadas a la pantalla, que compagina también con proyectos para TV ("Planetary Robot Danguard A", "SF Saiyuki Starzinger", etc.). También son dignas de mención sus series antibélicas. Su esposa es la mangaka Maki Miyako.
"KÔSOKU ESUPAA"


("ESPer of Speed of Light")
光速エスパー
por Matsumoto Reiji.
serializada en el [Shûkan] Shônen Jump (Shûeisha). [19690908]
género: ciencia-ficción.

"DAI YOJÔHAN"


("Large Four and a Half Tatami")
大四畳半
aka. "GANSO DAI YOJÔHAN DAI MONOGATARI"
("Original Large Four and a Half Tatami Story")
元祖大四畳半大物語
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Bessatsu Manga Action (Futabasha). [19710911]
género: comedia.
Boceto directo de "I, Man", serializado a partir de unos meses antes. Es curioso que si bien el producto levantó cierto interés, al final no se solidificó hasta casi una década después, cuando las demás "fotocopias" ya habían arrasado en ventas. Casi todos los elementos de estas series se encuentran aquí en estado embrionario, con detalles cotidianos de lo más cutre verdaderamente jugosos, pero al contrario que "I, Man", todo tiene una resolución lineal no muy afortunada. Es evidente que el autor está todavía experimentando el nivel gráfico genuino que requiere este tipo de acometidas, probando fórmulas narrativas y puestas en escena adecuadas al tono que pretende. Eso sí, el físico del protagonista ya está perfectamente acabado, el chaparro peludo con gafas y en calzoncillos todo el día, siempre tirado en el tatami de su pequeña habitación de una pobre pensión. Y también tenemos a sus peculiares vecinos, la chica guapa y misteriosa, el depravado, la anciana, etc. Lo mejor de todo es el conseguido tono general infeliz que preside la totalidad del conjunto.
En 1980, Sone Chûsei y el propio Matsumoto dirigieron una versión cinematográfica basada en esta serie, con Yamaguchi Yôji, Maekawa Kiyoshi y Shino Hiroko.
"SEIBON JINDEN"


("Legend of the Saint Mediocre")
聖凡人伝
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Shûkan Manga Goraku (Nippon-Bungeisha). [19730125]
género: comedia
Copia de "I, Man" para el mercado adulto. A primera vista la estructura base es la misma, pero tanto argumental como gráficamente el tono buscado es muy diferente y se aleja bastante del costumbrismo buscado por el original. Nuevamente tenemos a nuestro chaparro protagonista, en camiseta y calzoncillos por la pensión que habita (quizá su mayor diferenciación sea su afición por la bebida), rodeado por un auténtico zoo de personajes secundarios que lidia con sus propios problemas personales y a su vez lo hacen a él partícipe de sus desdichas y le piden ayuda. Pero a partir de aquí la trama degenera hasta hacerse demasiado espesa para su comprensión y además la estructura gráfica se hace barroca de puro alambicada, con un secuenciado muy dinámico, en ocasiones excesivamente rápido para ser incluso entendible. Ésto provoca un cierto distanciamiento del lector, que no acaba de hacerse partícipe de las desventuras del personaje central y en mi opinión corta con la coherencia de este subgénero. De todas maneras el manga tuvo bastante éxito y hoy en día todavía está considerado entre lo mejor del autor.
"OTOKO OIDON"




("I, Man")
男おいどん
por Matsumoto Reiji.
serializado en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19730708]
género: comedia.

"GAN FURONTEIA"


("Gun Frontier")
ガンフロンティア
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Play Comic (Akita Shoten). [19740622]
género: Oeste.
Esta serie instrascendente se convertiría en objeto de culto con el paso de los años y actualmente es un clásico objeto de revisiones varias. Tiene el elemento de curiosidad de que no está situado en los ambientes que acostumbra el autor, el fantástico o la comedia costumbrista, sino en el "western" estadounidense (algo adulterado por la influencia nipona en algunos detalles, por ejemplo, los indios van armados con espadas de samurai), y también hay una buena ristra de escenas de sexo para alegrar el ambiente. Sin embargo, ni en un campo ni en el otro realiza Matsumoto un trabajo medianamente satisfactorio; la puesta en escena no saca partido de la estandarizada iconografía visual del género, el ritmo de la historia está lleno de tropiezos, la composición es farragosa, etc., y las escenas subidas de tono sencillamente están mal planteadas y peor desarrolladas. Tochiroo, el itinerante protagonista, es un antihéroe viejo conocido nuestro, el chaparro de gafas redondas y poncho que ahora además va tocado con un sombrero lleno de agujeros de bala.
En 2002 Zen Sôichirô y Masunaga Keisuke realizaron una serie de animación con Tochiroo doblado por Yamaguchi Kappei.
"UCHÛ SENKAN YAMATO"



("Space Battleship Yamato")
宇宙戦艦ヤマト
por Matsumoto Reiji.
argumento: Nishizaki Yoshinobu & Office Academy.
serializada en el Bôken'Ô (Akita Shoten). [197504] [197906]
género: ciencia-ficción.
Este producto se puede considerar como el inicio de una nueva perspectiva dentro del ámbito del comic futurista, y al mismo tiempo como el primer prefabricado de Matsumoto que se convirtió en todo un éxito. Al parecer el proyecto fue ideado por un estudio de animación, que contó con la colaboración del entonces ya reputado dibujante en gran parte de los diseños de los personajes y exterior e interior de las naves, y al mismo tiempo responsable de la primera versión en comic —luego surgirían otras, a manos de otros dibujantes y de él mismo— que se serializó en una publicación mensual que naturalmente tenía que cuidarse de no pisarse argumentalmente con la semanal televisiva. El resultado es interesante en casi todos sus aspectos, pero será posteriormente superado por otros proyectos originales del autor. El "Yamato", nave especial con forma de acorazado de la II Guerra Mundial, viaja por el cosmos con la principal misión de aniquilar a los peores enemigos de la raza humana, unos poderosos seres que han diezmado la población terrestre hasta el punto de obligarlos a vivir en cuevas subterráneas. El acorazado espacial es una nave inmensa que representa todas las esperanzas de los terrícolas para neutralizar esta amenaza. Título internacional: "Cosmoship Yamato".
"INSEKUTO"



("Insect")
インセクト
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Big Comic Original (Shôgakukan). [19750520]
género: comedia.
Un envoltorio interesante para una de las habituales historias sociales del autor protagonizadas por el típico hombrecito apocado y sus problemas con el mundo que le rodea. Nuestra estrella es un joven que viaja de un lado para otro realizando distintos trabajos de bajo nivel para ir saliendo al paso mientras va conociendo a todo tipo de personas, a cuál más estrafalaria; la gracia radica en que no son las típicas ocupaciones de siempre como friegaplatos o mensajero con bicicleta, sino empleos más extraños que rozan el surrealismo como figurante en un circo de fenómenos de espectáculo. Estas situaciones dan pie a que aparezcan figuras de insectos que se confunden con los personajes, se juegue mucho con la iluminación y con las escenas oníricas para componer auténtica poesía visual. Prácticamente estamos hablando de un giro de tuerca de productos como "I, Man" o similares que estaban funcionando muy bien en las revistas para adultos. Sin embargo, este planteamiento no llegó a cuajar del mismo modo entre los lectores de la revista, lo cual es una pena porque había muchos momentos de gran inspiración visual.
"PETTO FAAZAA"


("Pet Father")
ペットファーザー
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Shûkan Shônen Action (Futabasha). [19751117]
género: comedia
Pequeño divertimento intrascedente del autor, con una composición parecida a la de "I, Man", pero un humor más extravagante y directo. Pertenece a una serie de obras humorísticas, todas ellas muy menores, en las que el autor aunaba elementos cómicos y costumbristas sobre las mascotas. La presente se publicaba en la apuesta juvenil de Futabasha por donde pasó sin pena ni gloria, aunque con la popularidad alcanzada por su autor, gozó de su posterior correspondiente edición en recopilatorio, por Kôdansha por cierto. El "Padre de los animales domésticos" es un hombre chaparro, con pinta de "homeless", barbudo y con los típicos sombrero y poncho raído, que además suele usar para abrigar a sus gatitos, que no son pocos, y a los que cuida y alimenta como si fuera su única ocupación, con la ayuda de un chaval también achaparrado que al igual que él ama a los animales. Los gags tinenen un aire completamente exagerado hasta rozar el universo de los alocados cortos de dibujos animados estadounidenses de los 30 y 40, que en muchas ocasiones banaliza excesivamente la historia hasta convertirla en puro guiñol.
"MIRAIZAA BAN"



("Miraizer Vam")
ミライザーバン
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Gekkan Manga Shônen (Asahi-Sonorama). [197611] [197701]
género: ciencia-ficción

"WAKUSEI ROBO DANGAADO EESU"



("Planet Robo[t] Danguard A[ce]")
惑星ロボ ダンガードA
por Matsumoto Reiji & Tôei Dôga.
serializada en el Bôken'Ô (Akira Shoten). [197709]
género: robots ciencia-ficción.

"GINGA TETSUDÔ 999"



("Milky Way Railroad 999")
銀河鉄道999
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Shûkan Shônen King (Shônengahôsha). [19780109] [19800811]
género: ciencia-ficción.

En 1978 se rodó una serie de animación dirigida por Nishizawa Nobutaka, que generó tres películas entre 1979 y 1998 dirigidas por Rin Tarô y Uda Konosuke la última y una especie de continuación para vídeo.
"HYÔRYÛ 3000 MAN KÔNEN"



("Drifting 30.000.000 Light-Years")
漂流3000万光年
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Gekkan Manga Shônen (Asahi-Sonorama). [197906]
género: ciencia-ficción.

"HYÔRYÛ KANSEN 000"



("Drifting Main Line 000")
漂流幹線000
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Shônen King (Shônengahôsha). [19830325]
género: ciencia-ficción.
Una nueva versión de los temas favoritos del autor en la década anterior, especialmente "Milky Way Railroad 999", del que parece una especie de secuela, pero ahora con formato de episodios autoconclusivos. Los protagonistas son muy parecidos, el pequeño Dai, viajero de excepción de otro tren galáctico pero ahora con forma de carlinga sin alas de avión de combate, el revisor al que no se le puede ver nunca la cara, las azafatas rubias, Meibis (muy parecida a Maetel), Meihis, de pelo corto, y Meibic, así como otros personajes de la vida cotidiana de Dai, especialmente su amiga y profesora de su instituto, la señorita Hirata, de cierto parecido a Meibis, y su tío, con el que vive mientras sus padres se recuperan de una larga enfermedad. Parte de la acción tiene lugar en el Tôkyô actual, donde el protagonista lleva una vida gris, y la otra parte en el tren futurista de 1996, donde vive una serie de aventuras extraordinarias, mezcla ejemplificada por la presencia contínua de latas de cerveza. Queda el misterio de si realmente tienen lugar, ya que podría tratarse de un sueño de Dai, pues que nadie le cree y además no puede demostrarlas, ni siquiera sacando fotografías. Producto simpático con el habitual diseño de producción del estudio, cuyo mayor hándicap es no haber podido extraer todo su jugo a los viajes debido a la estructura cerrada de los episodios.
"DONTORA"


どんトラ
por Matsumoto Reiji.
serializada en el Shônen King (Shônengahôsha). [19850823]
género: comedia animales.
Divertimento sin pretensiones que parece un descanso en la revista donde publicó el autor algunos de sus trabajos fantásticos más reconocidos. Con una estética casi de dibujos animados occidentales con abuso del "kawaii" incluído, si no fuera porque usa sus habituales recursos estilísticos dejaría descolocado a más de uno de sus aficionados, y narra mediante episodios autoconclusivos las aventuras de un gato de piel dura criado en la calle que ha conocido a diversos dueños y todo tipo de hogares y que sin embargo, a pesar de que en más de uno se encontraba tratado con algodones, ha vuelto al ambiente callejero donde cree que se halla la verdadera libertad. El gato explica sus experiencias a sus hijos, todavía cachorros, mediante el uso de "flashbacks", lo que favorece la aparición de elementos caricaturescos y deformados por los recuerdos de nuestro protagonista. Me da la impresión de que la serie se realizó en la época en la que las historias de animales domésticos más o menos antropomorfos empezaron a ponerse de moda y Matsumoto se unió a esta tendencia. El resultado goza de un correcto diseño de producción, una puesta en escena ágil que se beneficia de un montaje conciso y algunos buenos momentos de humor, pero no es un producto especialmente distinguido.
"HARD METAL"



por Matsumoto Reiji.
serializada en el Big Comic (Shôgakukan). [19860925]
género: ciencia-ficción.
Nueva serie de Matsumoto en la que se mezclan conceptos de la II Guerra Mundial con los temas futuristas, solo que ahora este choque está aún más potenciado y tiene un desarrollo excesivamente forzado. La historia se divide en varios arcos. Un grupo de jóvenes aventureros con pinta de novatillos y una bella chica viajan al futuro y al pasado para cumplir una extraña misión, de la que también son recelosos. Si el argumento es extraño, su desarrollo lo es todavía más, con unos curiosos giros en la historia que a veces son interesantes, y a veces algo estúpidos. Los personajes tipo habituales del autor vuelven a darse cita en este proyecto, donde tampoco faltan algunos secundarios cuanto menos, desconcertantes, todo ello junto al diseño de producción marca de la casa que en ocasiones termina comiéndose las escenas. En este aspecto Matsumoto y su equipo de ayudantes se encuentra en plena forma, repartiendo casi a partes iguales los consabidos delirios gráficos con unos tiempos muertos muy bien gestionados gracias a una ágil puesta en escena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario