
Biodatos >> Tras ser galardonado con el premio al mejor autor novel en un concurso del Shônen Magazine por la historieta "Stupid Way of Violet", la revista le firma un contrato con la que debutará con su primera serie en 1979, la cómica "Purple Teisuke", que será un rotundo fracaso. A pesar de este mal comienzo Shimosaka seguirá realizando series para el semanario y sus franquicias durante la década de los 80, con mayor fortuna, como "Evil Campus", "That Guy Gocchi", "Street Rider" o "Eighth Year School Uniform Group", su mayor éxito. También ha realizado series para adultos sobre pachinko o mah-jongg, como "Flattering Arhat".
"PAAPURU TEISUKE"
("Purple Teisuke")
ぱ~ぷる貞介
por Shimosaka Tamotsu.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19790909]
género: comedia estudiantil.
"GAKURAN HACHI-NENGUMI"
("Eighth Year School Uniform Group")
ガクラン八年組
por Shimosaka Tamotsu.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19820414]
género: bandas escolares.
Esta serie es de las más populares que realizó el autor. Se trata de una modernización de los parámetros de este curioso subgénero estrictamente juvenil que ya en aquella época había alcanzado unas cotas bélicas que ríete tú del desembarco de Normandía. En esta serie, hay algunas diferencias muy vistosas con las obras más representativas del tema, destacando especialmente que todos los protagonistas son ya de 8º grado, o sea mucho alumno bigotudo y de prominente estatura, entre ellos el propio protagonista, Daitetsu, al que se le añade una destacada mandíbula y una gorra que parece dibujado por Tom de Finlandia. A pesar de algunos toques de comedia, el ambiente es bastante oscuro y los personajes son tipos duros de verdad, que pelean contra facciones rivales, a las que se unen más tarde poderosos empresarios que quieren meter baza en el tema convirtiendo así un conflicto de barrio en toda una guerra más o menos fría. Los diseños son muy adecuados al tono de la historia, rudos y exagerados, con unos decorados sombríos bastante interesantes y buenas dosis de violencia descarnada.
"AITSU GA GOTCHI"
("That Guy Gotchi")
あいつがゴッチ
por Shimosaka Tamotsu.
serializada en el Shûkan Shônen Magazine (Kôdansha). [19850731]
género: lucha libre.
Jun'ichi, alias "Gotchi", es un periodista deportivo desencantado por la nueva ola de luchadores profesionales que ha surgido en los últimos tiempos. Un día un amigo de los tiempos del colegio, que se ha preparado concienzudamente para practicar Pro-Wres, tiene un fatal percance en su debut en la lona y Jun'ichi, impresionado, decide convertirse él mismo en luchador profesional para seguir su ejemplo. Con técnicas de combate clásicas, "Gotchi" termina por enfrentarse y vencer a numerosos rivales más visiblemente robustos que él, pero que no han comprendido el arte y la esencia de este "noble deporte". Con esta premisa tan poco original, Shimosaka hace un trabajo muy correcto, demostrando su eficacia en las escenas deportivas, que tienen una puesta en escena tan clásica como los valores del propio protagonista. Casi parece como si hubiera sido realizada una década antes, dicho sea esto como punto a favor. Buenas dosis de violencia, pero sin llegar a los efectismos climáticos de los dibujantes más estilizados. No es lo mejor del autor pero tiene su encanto.
"GACHINKO SHÔHEI"
がちんこ翔平
por Shimosaka Tamotsu.
escrita por Takeishi Masamichi.
serializada en el Shûkan Shônen Champion (Akita Shoten). [19870403]
género: rugby.
Una pena que esta serie no tuviera los resultados esperados, porque aunque el argumento era del montón y no se diferenciaba mucho de otros para deportes similares en estas revistas, sabía extraer partido de las escenas de acción con un notable sentido del ritmo, y al mismo tiempo el dibujante parecía dejarse llevar por el ímpetu insuflado en el mismo para realizar toda una puesta en escena digna de mejor suerte, con atención a los momentos climáticos, muy bien enfatizados y secuenciados, y a los diseños musculares de los jugadores, que en todo momento denotan tensión, esfuerzo y fortaleza física. Incluso su protagonista, el joven Shôhei, tiene un cuerpazo robustete bastante alejado de los cánones estilísticos de estas revistas, en las que generalmente las estrellas son más bien chaparras. Es interesante observar la evolución gráfica de Shimosaka dentro del mismo ámbito juvenil, que de series cómicas inocuas se pasó con bastante acierto a las deportivas, donde terminaría demostrando su valía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario