
Biodatos >> Nacida el 31 de agosto de 1948 en la ciudad costera de Naka-Minato (prefectura de Ibaraki). Tras su graduación, ingresa en el Studio Zero. En 1971 debuta oficialmente en el manga con la historia de cuatro paneles (formato en el que se especializó) "Kitty Cat Lorin", su mayor éxito, para el Margaret, y desde entonces se convierte en fija del semanario y sus franquicias, publicando allí sus grandes éxitos. Otras: "Tanpopotan", "Hog Butapuchibu", "Puwa Puwa Woo"...

("Kitty Cat Lorin")
にゃんころりん
por Tokoro Hatsue.
serializada en el Shûkan Margaret (Shûeisha). [1971/07/25] [1976/10/03]
género: comedia.
Serie de debut de la autora en un formato muy muy limitado (dos tiras de 4 paneles semanales en una única página) que con el paso del tiempo fue cogiendo confianza y aprovechando el tirón del personaje para expandir sus historias. En ella podemos ver ya la predilección de Tokoro por las series de animales domésticos pequeños y su tendencia a los títulos complicados de traducir que mezclan conceptos. El protagonista aquí es un gatito (o gatita) llamado Lorin o Lolin, tan pequeño, que todos sus amigos y allegados son más grandes que él, incluso los ratones. Es un personaje simpático y naturalmente atractivo en este tipo de revistas, pero durante los primeros años de serialización es evidente que la autora todavía anda bastante falta de tablas. Hacia la etapa final de la serie, se observa un mayor aprovechamiento de los personajes y también unos gags mejor ideados.
"CHIBI BUTABUCHIBUU"
("Hog Butabuchibuu")
ちびブタプチブー
por Tokoro Hatsue.
serializada en el Shûkan Margaret (Shûeisha). [1979/12/16] [1980/03/16]
género: comedia.

"BEROBEROBEE"
ベロベロベェ
por Tokoro Hatsue.
serializada en el Bessatsu Margaret (Shûeisha). [1980/11]
género: comedia.
Otra de estas series "teloneras" que creaba un autor en el suplemento mensual cuando la serie principal que se publicaba con éxito en el semanario tenía bastante éxito. Muchas de estas "teloneras" no llegaron a cuajar y se perdieron en el olvido, como es el caso, injusto, de "Beroberobee". Se trata de un típico manga de cuatro paneles, pero cuyo estilo y personaje estrella no son los típicos de una revista para chavalas. El protagonista es el perro de una familia estándar. Su diseño es bastante vistoso dentro de su espartana sencillez: pequeño, blanco, con tres pelos en la cabeza y la lengua siempre fuera, y además con un acabado que le da un aire de estupidez. Los gags son sencillos y amenos, sin grandes alardes pero bastante bien desarrollados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario