
Biodatos >> Pseudónimo de Fujimoto Hiro (1933-1996) y Abiko Motô (1934-2022), ambos nacidos en la prefectura de Toyama y que unieron sus esfuerzos en 1951 y se separaron en 1987. Juntos crearon los famosísimos personajes "Q-Tarô's Ghost", "Little Ninja Hattori", "Little Monster", "Per-man" y su mayor franquicia, "Doraemon" (creados estos dos últimos por Fujimoto y los dos anteriores por Abiko), que han sido objeto de docenas de versiones animadas e incluso en imagen real. Tras la separación se repartieron los personajes y se cambiaron parcialmente en pseudónimo: Fujimoto quedó rebautizado "Fujiko F. Fujio" y Abiko, "Fujiko Fujio (A)".
"ROKETTO-KUN"
("Little Rocket")
ロケットくん
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Bokura (Kôdansha). [195702]
género: ciencia-ficción.
Ya apunta maneras este trabajo del dúo, en el género que significó para ellos su revelación en el manga, pero también deja bien claro que todavía está verde tanto en campo gráfico como en el argumental. Desde luego, es una serie ambiciosa y destaca ante todo por su sentido del espectáculo y los detalles propios del fantástico que toma ideas de aquí y de allá (pero sobre todo de allá: "La guerra de los mundos", película estadounidense que marcó a toda una generación de niños nipones por aquel entonces). Pero al mismo tiempo denota su inmadurez en el planteamiento visual (que resolverán pocos años después), con una transposición gráfica algo farragosa y en ocasiones difícil de seguir, y por si fuera poco un argumento entre barroco y disperso que juega con cierta torpeza en los tiempos muertos. Su protagonista es un joven de aspecto colegial, subrayado incluso con un rapado al 1, que es una especie de consejero especial del ejército, que requiere sus servicios cuando tiene lugar una típica invasión extraterrestre a escala mundial. La serie no llegó a cuajar en su momento, pero pese a todo es interesante de ojear.
''UMI NO ÔJI''
(''Marine Prince'')
海の王子
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [19600619]
Género: aventuras ciencia-ficción

"SHIRUBAA KUROSU"
("Silver Cross")
シルバークロス
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shônen (Kôbunsha). [196012]
género: ciencia-ficción.

"OBAKE NO KYÛTARÔ"
("Q-Tarô's Ghost")
オバケのQ太郎
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan) [19650829], en el Shôgaku 6 Nensei (Shôgakukan). [197301] y en el Gekkan Coro Coro Comic (Shôgakukan) [198110]
género: comedia.

Hay tres versiones de animación para TV, de 1965 (voz de Q-Tarô: Soga Machiko), 1971 (director: Nagahama Tadao, doblador de Q-Tarô, Hori Junko) y 1985 (director: Sasagawa Hiroshi, voz de Q-Tarô: Machi Fusako).
"KAIBUTSU-KUN"
("Little Monster")
怪物くん
por Fujiko Fujio.
serializada en el Shônen Gahô (Shônengahôsha). [196511] y en el Gekkan Coro Coro Comic (Shôgakukan). [198110]
género: comedia

En la temporada 1968-69 se rodó una adaptación en animación en forma de serie de TV, con Kaibutsu doblado por Shiraishi Fuyumi. De nuevo en la temporada 1980-82 se rodó una segunda, dirigida por Fukutomi Hiroshi, y ahora con la voz de Nozawa Masako, cuyo éxito generó un largometraje para cines en 1981 con el mismo equipo. En 2010 se rodó la primera versión en imagen real, con Kaibutsu interpretado por Ôno Satoshi, primero en forma de serie de TV y luego de películas para TV (2010 y 2011) y luego para cine (2011, dirigida por Nakamura Yoshihiro).

(''Little Futa'')
フータくん
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shûkan Shônen King (Shônengahôsha). [19651107]
Género: comedia.
Uno de los trabajos más decepcionantes de sus autores, tanto de nivel de guión como de dibujo, aunque igualmente tuvo un éxito impresionante en su momento, llegando incluso a tener una continuación unos quince años después. Su protagonista es un chaval siempre ataviado con gorra y mochila y cuya principal actividad consiste en meterse en follones en los que nadie le ha dado vela. El personaje carece del menor carisma, es simplemente un payaso de segunda fila, y los que rondan a su alrededor parecen dedicarse esencialmente a entorceper y a marear la perdiz. Es evidente que F & F todavía estaban muy verdes en este campo, intentando capturar el estilo de Akatsuka pero sin acabar de desarrollar adecuadamente las premisas, pero muy pronto acabarían poniéndose las pilas.

("Perman")
パーマン
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shôgaku 4-Nensei (Shôgakukan). [196706], Shôgaku 3-Nensei (Shôgakukan) [198304], Gekkan Coro Coro Comic (Shôgakukan) [198110] et al.
Género: comedia.
Una parodia del subgénero de niños super-héroes, con la estructura narrativa F & F habitual de la época. Sus protagonistas son un cuarteto de super-heroes infantiles enmascarados (un niño, una niña, otro niño más gordito y un mono mascota) que nos recuerdan a otros prototipos de los autores. El equipo está liderado por el pequeño Paaman. La gracia anida en la confrontación entre la cotidianeidad local y las consabidas super-hazañas. Los gags tienen el encanto habitual sesentero y sin ser nada del otro jueves la serie resulta entretenida y amena.
Hay dos series de animación basadas en el personaje, una de 1967 y otra de 1983; en ambas versiones el protagonista está doblado por Miwa Katsue.

("The Prince of Star Plum")
ウメ星デンカ
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [19690511]
Género: comedia.
Un boceto más en la ristra de personajes de F & F que muy poco después encontraría la fórmula definitiva con "21-Emon" y "Doraemon". Es un trabajo simpático y muy correcto, como es habitual en todos los del dúo de autores destinados al público infantil-juvenil, pero carece de la originalidad necesaria para destacar del resto. Sus protagonistas son una pequeña delegación monárquica con la cabeza en forma de castaña que ha huído de una lejana estrella para instalarse en casa del pequeño Tarô, el hijo de una familia "tipo" nipona. El revuelo que forman el pequeño príncipe, los reyes y su escaso séquito trastoca la vida cotidiana de la familia.
En 1969 se rodó una serie de animación y en 1994 un cortometraje cinematográfico dirigido por Yasumi Tatsuo.
"MUMEI-KUN"
("Little Anonymous")
無名くん
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Lead Comic (Leedsha). [197206] [19740606]
Género: comedia.

"MATARÔ GA KURU!!"
("Matarô Is Angry!!")
魔太郎がくる!!
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shûkan Shônen Champion (Akita Shoten). [19740520]
Género: terror.

"PUROGORUFAA SARU"
("Pro-Golfer Saru")
プロゴルファー猿
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shûkan Shônen Sunday (Shôgakukan). [19750223] [19780326] y en el Bessatsu Coro Coro Comic (Shôgakukan). [198311]
género: golf.

Esta serie tuvo varias adaptaciones en animación, dos series y dos mediometrajes de cine, dirigidos por Nishimura Junji y con la voz de Tongû Kyôko como Saru.
"BURAKKU SHÔKAI HENKIRÔ"
("Black Company Henkirô")
ブラック商会変奇郎
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shûkan Shônen Champion (Akita Shoten). [19760531]
Género: terror.

''ESUPAA MAMI''
(''ESPer Mami'')
エスパー魔美
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Mangakun (Shôgakukan). [19770425]
Género: comedia ciencia-ficción

De este manga se han hecho una versión en animación para TV (1987-88) y otra en imagen real (2002). También un mediometraje de animación en 1988 dirigido por Hara Kei'ichi y Tsutsumi Noriyuki, artífices de la serie.
''MANGA MICHI''
(''The Manga Way'')
まんが道
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Shûkan Shônen King (Shônengahôsha). [19780109]
Género: drama.

La primera parte, que era más un taller de manga que un docudrama, se publicó casi 10 años antes en el Shônen Champion.
En 1986 se hizo una adaptación en forma de serie de TV, dirigida por Yasue Susumu y con Takemoto Takayuki y Nagae Shinji.
''BAKERU-KUN''
(''Little Bakeru'')
バケルくん
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Kakugekkan Coro Coro Comic (Shôgakukan). [19780315]
Género: comedia.

En 1987 Ôguro Akihiro dirigió un especial televisivo de imagen real, protagonizado por Hatada Rie como Bakeru y Kawari (el niño protagonista, con el sexo cambiado) en doble papel.
''TAIMU PATOROORU BON''
(''T[ime] P[atrol] Bon'')
T・Pぼん
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Gekkan Shônen World (Ushio-Shuppansha). [197812] et al.
Género: comedia ciencia-ficción.
Bon y Yumiko son una pareja de adolescentes que llevan una doble vida, típicamente académica una y como agentes del tiempo la otra. Su misión consiste en viajar al pasado en unas pequeñas naves monotripuladas con un dispositivo para retroceder o avanzar en el tiempo y salvar las vidas de personas específicas que van a participar o ser testigos de momentos clave de la Historia de la Humanidad. Para facilitar su trabajo les acompaña una especie de pequeño ente ectoplasma llamado Ream Stream que les advierte del peligro en todo momento. Las naves pueden volver atrás siglos o meros segundos, de manera que si algo sale mal, siempre pueden retroceder temporalmente al punto de partida y volverlo a intentar. Otra atractiva baza de la serie, desde el punto de vista gráfico, es la ambientación histórica de las épocas a las que viajan, que pueden situarse en cualquier parte del planeta, un aspecto muy apreciado por sus autores, que tiene una resolución tan curiosa como simpática.
En 1989 Yuyama Kunihiko y Tannai Tsukasa realizaron un película de animación para TV, con las voces de Yûji Mitsuya, Hikada Noriko y Sakuma Rei como Bon, Yumiko y Ream respectivamente. En 2024 se realizó también otra serie de animación para plataformas.
''NINJA HATTORI-KUN''
(''Little Ninja Hattori'')
忍者ハットリくん
por Fujiko-Fujio.
serializada en el Gekkan Coro Coro Comic (Shôgakukan). [198110], Shôgaku 5-Nensei (Shôgakukan). [198212] et al.
Género: comedia ninja.
Junto con "Q-Tarô's Ghost", este personaje fue de los primeros del dúo en tener un gran éxito dentro del campo cómico allá por 1964. Sus fórmulas son muy parecidas y serían repetidas una y otra vez en el futuro con desiguales resultados. Ken'ichi, su protagonista, es el estereotipado chaval de Primaria apocado con gafas e hijo único, no especialmente listo ni hábil, que con la ayuda de un pequeño ninja de su edad que se ha instalado en su hogar, llamado Hattori (en homenaje al famoso ninja de hace medio milenio) soluciona todos sus problemas afectivos, escolares y económicos. Hattori conoce mil y un trucos muy prácticos para sacar de apuros a su amigo, todos ellos provenientes de milenarias enseñanzas ninja, adaptadas a la vida moderna con la singularidad que caracteriza a los personajes de Fujiko-Fujio. Hattori es un bufón carismático de enorme atractivo para los niños y sus autores saben jugar todas sus cartas, permitiéndose ir añadiendo a posteriori nuevos personajes en la trama igualmente simpáticos.
En 1966 Shimazu Shôichi realizó una serie de imagen real; en 1981 Sasagawa Hiroshi y Suzuki Shin'ichi dirigieron una serie de animación; en 2004 se filmó una película de imagen real, con Hattori interpretado por Katori Shingô a las órdenes de Suzuki Masayuki; en 2013 se rodó una nueva serie de animación realizada por Yasumi Tetsuo.
''BIRI-KEN''
(''Billy Dog'')
ビリ犬
por Fujiko-Fujio (A).
serializada en el Gekkan Coro Coro Comic (Shôgakukan). [198903] et al.
Género: comedia animal.
"Billy" o Bili es un extraño animal parecido a un perro, aunque tiene unas orejas en forma de hélice con las que puede volar. Domina ambas lenguas, o sea la canina y la humana, por lo que puede ejercer de intérprete entre ambas especies y ayudar a los miembros de cada una indistintamente. Para terminar de redondear su estrafalario aspecto, lleva una corbata y una especie de camisa sin mangas. Ocasionalmente recibe la ayuda de otro individuo de su misma especie, llamado "Gary" o Gali, que además de ser muy parecido, lleva gafas redondas, así como de otros que irán apareciendo posteriormente. El protagonista se ha instalado en el hogar "tipo" de la familia Aomori, que tienen un hijo llamado Tatsuo. Como se puede ver, es un típico prefabricado del estudio que no aporta realmente nada nuevo como personaje, aunque sus historias y sus dibujos son tan correctos como siempre. Mencionar también que sus aventuras siguen un formato de "continuará", como el de los primeros personajes de sus autores en las décadas de 1950-60. El personaje apareció en varias revistas a partir de 1969, y en 1988 experimentó un resurgir gracias a la serie televisiva, que obligó a dibujar episodios nuevos en el Coro Coro.
La serie de animación de 1988-89 fue dirigida por Sasagawa Hiroshi, Nishimura Junji y Nakajima Yûji, con Billy doblado por Nozawa Masako.
''PARASORU HENBEE''
(''Parasol Henbee'')
パラソルヘンべえ
por Fujiko-Fujio (A).
serializada en el Hero Magazine (Kôdansha). [198910]
Género: comedia.
Otro prefabricado banal de la fórmula que dió el mayor éxito a la pareja, con una serie de personajes estereotipados y situaciones repetitivas que no son más que fotocopias de trabajos anteriores. Aqui el protagonista es otro ser de un mundo de fantasía que accidentalmente abandona la dimensión en la que ha vivido siempre para caer en el hogar de la familia Uchiki, que está compuesta por, como es habitual, el padre oficinista, la madre y el hijo, llamado Megeru, que cursa Primaria y que tiene un montón de problemas. El misterioso y simpático personaje, de nombre Henbee, se queda a vivir con Megeru, mientras se solucionan sus problemas dimensionales, y se ofrece a arreglar los de la familia a cambio, en la medida de lo posible. Henbee no tiene ningún poder especial, pero va siempre acompañado de un llamativo parasol mágico que está cargado de trucos, como el de viajar en el tiempo y el espacio o volar por encima de la ciudad. Nada ni remotamente original en este producto infantil. Eso sí, la calidad del dibujo, siempre dentro de unos márgenes absolutamente "kodomo", es tan cumplidora como siempre.
El mismo mes que nació el personaje en papel, se inició la emisión de una serie de animación (1989-91) dirigida por Higuchi Mazakazu, Suzuki Shin'ichi y Kôzai Takao, y con Henbee doblado por Nakamura Meiko.
''YÛMU''
(''Youm [Melancholy]'')
憂夢
por Fujiko-Fujio (A).
serializada en el Big Comic Original (Shôgakukan). [19910805]
Género: intriga.
Interesante producto que partía de la relamida base argumental del personaje misterioso que se le aparece al desgraciado de turno para hacer realidad sus anhelos y éstos terminan convertidos en una pesadilla. Sin embargo, el buen quehacer de Fujiko al timón logró un resultado bastante estimulante. En esta casión, el protagonista es un sumiso y discreto dependiente de un video-club de barrio que casi se encuentra oculto entre una calleja que forman dos fachadas. En su pequeña tienda, este dependiente con aspecto de mayordomo o croupier de sala de juegos, siempre alberga alguna cinta con la que puede revivir los sueños del personaje invitado de cada episodio. Los hay que necesitan el cariño de una mascota, o los que llevan años planeando viajar a un agradable "resort" veraniego con guapas señoritas. El caso es que la cinta les proporciona el empuje definitivo para llevar a cabo lo que llevaban tanto tiempo planeando y cuando este sueño se hace realidad, terminan casi devorados por él. Los episodios recuerdan a aquellas viejas series televisivas estadounidenses como "The Twilight Zone" (Dimensión desconocida) o "Tales of the Unexpected" (Desenlace inesperado) y tienen el cuidado y la calidad gráfica acostumbrados del autor a la hora de crear atmósferas inquietantes.
muy buena pagina te falto kiteretsu y chinpui soy mega fan de estos mangakas
ResponderEliminarIntentaré que caigan en un futuro los personajes que me faltan, lo que pasa es que este dúo hizo muchísimos trabajos y es casi imposible listarlos todos, por lo menos desde Occidente.
Eliminar