
Tcc. YÛKI GÔ

Tcc. TAKAMIYA JUN
"ABARE JIRÔ"
("Rampage Jirô")
あばれ次郎
por Takamiya Jun.
serializada en el Bessatsu Shônen Jump (Shûeisha). [197406]
género: drama.
Primer intento del autor en la realización de una serie importante para una revista de fuerte calado. No tuvo el éxito deseable, pero hay que reconocerle su valía. Se trata de una serie sobre la dura vida en el campo, que está narrada con bastante buen tino, acertada ambientación y sosegado ritmo, punteado por algunas escenas fuertemente dramáticas. Jirô es un chaval de unos 12 años que debe responsabilizarse del cuidado de la granja, en especial de las vacas, cuando el hermano mayor debe trasladarse lejos. El núcleo familiar es pequeño, y alrededor de Jirô apenas giran ya las figuras de la madre, la hermana pequeña y el abuelo. La interacción entre todos estos personajes es bastante adulta, apenas rota de tanto en tanto con las habituales payasadas del chaval y ciertas salidas de tono, típicamente niponas, que rompen un poco el ritmo a la vez que sirven de válvula de escape; están bien distribuidas y no entorpecen el desarrollo del drama. El autor de ya muestra madurez en el argumento y el dibujo, con apenas algunos fallos de novatillo que casi ni se notan.
“GENKOTSU BOOI”
(“Fist Boy”)
げんこつボーイ
por Yûki Gô.
escrita por Gyû Jirô.
serializada en el Gekkan Shônen Jump (Shûeisha). [197503]
Género: karate.

“AKUTARE JAIANTSU”
(“Rowdy Giants”)
悪たれ巨人
por Takahashi Yoshihiro.
serializada en el Shûkan Shônen Jump (Shûeisha). [19770620] [19781211]
Género: béisbol.
Otra serie de béisbol notablemente influenciada por Mizushima, con su estilo semi - caricaturesco y su puesta en escena dinámica y enfática como mandan los cánones. Es uno de los primeros trabajos de empaque de su autor, que da muestras de madurez en el dominio de las perspectivas entre los jugadores, la profundidad de campo y finalmente el público, subrayando al unísono la tensión y la espectacularidad (sin duda lo mejor de su estilo); también destacan sus curiosos escorzos, no tan logrados. El sobado nudo argumental no vale la pena de comentar, con su joven novato que ingresa en los “Young Giants” (etc., etc...) aunque se han introducido elementos nuevos, destacando la incorporación de atractivos antagonistas del eterno rival, los “Tigers”, como un bateador manco o un lanzador que revienta los bates de sus contrincantes. Sólo le falta un pelín más de chispa para ser cien por cien redondo. La serie tuvo un gran éxito en el Jump, que el propio autor llegaría a superar con "White Soldier Yamato", que se publicaba al mismo tiempo en la versión mensual del Jump.
“SHIROI SENSHI YAMATO”
(“White Soldier Yamato”)
白い戦士ヤマト
por Takahashi Yoshihiro.
serializada en el Gekkan Shônen Jump (Shûeisha). [197805] [198306]
Género: peleas de perros.
La serie definitiva del subgénero, realizada prácticamente al mismo tiempo que "Dog Fighter Kaikeogh" para su rival mensual el Shônen Magazine. Su éxito fue descomunal, publicándose durante más de un lustro y convirtiéndose en la serie más famosa de su autor. "Yamato" es el nombre del perro blanco del joven estudiante de secundaria Ryô, y uno de los favoritos de los campeonatos de peleas de perros que en aquella época eran legales en Japón. El noble e inteligente "Yamato" deberá enfrentarse a los más fieros perros del país y del extranjero, a los que vencerá en unos combates brutalmente sangrientos, ya que Takahashi no se corta ni un pelo en cebarse en las escenas más impactantes de este tipo de combates, aunque vayan dirigidas a un público juvenil. No faltan tampoco los sucios trucos de algunos contrincantes, ni las desagradables muertes de algunos rivales, que se nos muestran con el habitual dramatismo enfático que bien sabe plasmar el autor. Con el paso del tiempo, a Yamato le saldrá un hijo, llamado "Musashi". El tratamiento gráfico general de Takahashi es excelente, con un gran dominio de la tensión, de los encuadres, de la puesta en escena, etc., que hace que los encuentros sean entretenidos y atractivos en todo momento.
“OTOKO NO TABIDACHI - WILD ADVENTURE”
(“Journey of a Man”)
男の旅立ち
por Takahashi Yoshihiro.
serializada en el Shûkan Shônen Jump (Shûeisha). [19801215]
Género: aventuras.

"AOZORA FUISSHINGU"
("Blue Sky Fishing")
青空フィッシング
por Takahashi Yoshihiro.
escrita por Fuse Hiroichi.
serializada en el Shûkan Shônen Jump (Shûeisha). [19820524]
género: pesca.
Interesante aproximación de Takahashi al subgénero de la pesca, en una época en la que algunas revistas juveniles intentaron promocionarla entre los chavales. Para su realización, contó con la colaboración de un prolífico escritor televisivo de renombre, Fuse (1931-2018), que propone unos argumentos muy estandarizados, pero de aceptable corrección dentro de lo que cabe. De hecho, el tema de la pesca queda un poco apartado de foco para centrar la atención en las relaciones del protagonista y sus ocasionales amigos con las personas que conocen en sus innumerables excursiones fluviales, pero de todas maneras la ambientación y los diseños de los peces son bastante satisfactorios, como uno se espera siempre de un especialista en animales como Takahashi. Su protagonista, Masaru, es un chaval taponil que ha vivido siempre en la ciudad, y ahora que su familia se ha instalado en el campo, ha empezado a desarrollar su pasión por la pesca. Las historias de Fuse tienen una estructura casi autoconclusiva, con un desarrollo algo lineal y hasta previsible, y casi se puede decir que es lo menos atractivo de esta serie —de hecho, parece ser que se trata del único guión que realizó jamás para un manga—, así que toda la responsabilidad recae sobre el dibujante, que hace un trabajo cumplidor. Sea como fuere, esta obra tuvo bastante aceptación en su momento.
“GINGA - NAGAREBOSHI GIN”
(“Silver Fang - Silver Meteor”)
銀牙 ー流れ星 銀ー
por Takahashi Yoshihiro.
serializada en el Shûkan Shônen Jump (Shûeisha). [19850318]
Género: animales.

En 1988 Katsumata Tomoharu y Yanase Jôji realizaron una serie de animación para TV, con "Ginga" doblado por Yamada Eiko.
"GUREETO HOOSU"
("Great Horse")
グレートホース
por Takahashi Yoshihiro.
escrita por Hoshino Hiroaki.
serializada en el Super Jump (Shûeisha). [19911113]
género: intriga.
Un producto de acción policíaca confeccionado a la medida de Takahashi. Su protagonista es Sôga Kenji, un apuesto detective del Departamento Criminal que fue transferido a la ciudad de Nueva York un par de años atrás y ahora ha vuelto a la ciudad de Yokohama a resolver los casos "a la americana". Debido a su experiencia, todos le apodan "Great Horse" (Gran Caballo). Como concesión al estilo y temas favoritos del dibujante, Kenji se hace acompañar ocasionalmente de su perro, "Thunder", un animal de gran utilidad en las pesquisas de algunos de sus casos gracias a su olfato. En esta serie priman sobre todo las escenas de acción y las persecuciones automovilísticas más que otra cosa, siendo todo su conjunto un producto eficaz de carácter prefabricado. A pesar de jugar en exceso con los estereotipos, en su mayoría birlados al cine comercial estadounidense, es un estupendo "thriller" en las que el autor sabe plantear las escenas movidas con un buen ritmo y, especialmente, con una lograda utilización de escenas de riesgo con animales y automóviles a toda pastilla gracias al trabajo del equipo de asistentes. Como no podía ser menos, el proyecto se saldó con un notable éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario