Biodatos >> Nacida en la ciudad de Tokushima el 13 de febrero de 1950 (integra pues el "Grupo del 24"), debutó en el mensual Com en 1967 con un par de historias cortas, para ingresar en el Margaret al año siguiente. Tras un importante carrerón de casi 40 años, se retiró del manga en 2005 para establecer su residencia en la ciudad de Kamakura (prefectura de Kanagawa). Cuatro de sus mangas fueron llevados a la animación: "Towards the Terra" (film en 1980 y serie de TV en 2007), "The Door Into Summer" (film en 1981), "Andromeda Stories" (telefilm en 1982) y "Poem of Wind and Trees" (videofilm en 1987 que supuso su única experiencia como directora).
Para saber más: http://users.skynet.be/mangaguide/mangap.html
"FARAO NO HAKA"
("Pharao's Grave")
ファラオの墓
por Takemiya Keiko.
serializada en el Shûkan Shôjo Comic (Shôgakukan). [19750831]
género: drama aventuras.

"TERA HE..."
("Towards Terra")
地球へ…
por Takemiya Keiko.
asistente: Hio Akira.
serializada en el Gekkan Manga Shônen (Asahi-Sonorama). [197701] [197906]
género: ciencia-ficción.

En 1980 se rodó un film de animación, dirigido por Onchi Hideo, Kasai Yoshikatsu y Suda Masami, con Jomy doblado por Inoue Jun'ichi y Physis por Akiyoshi Kumiko. En 2007 se emitió una serie de animación, dirigida por Yamasaki Osamu y con Jomy doblado por Saiga Mitsuki.
"KAZE TO KI NO UTA"
("Poem of Wind and Trees")
風と木の詩
por Takemiya Keiko.
serializada en el Shûkan Shôjo Comic (Shôgakukan). [19770814]
género: drama.

En 1987 se adaptó la primera parte del manga en una película de animación para vídeo, dirigida por Takemiya, Yasuhiko Yoshikazu y Kamimura Sachiko, con Gilbert doblado por Sasaki Yûko y Serge por Ohara Noriko.
"AUFU VUIDAAZEEIN"
("Auf Wiedersehen")
アウフ・ヴィーダーゼーエン
por Takemiya Keiko.
serializada en el Gekkan LaLa (Hakusensha) [197807]
género: drama.
Esta historia también me llegó al corazón, es muy bonita, y en muchos aspectos se parece a "Kaze to ki no Uta" (transcurre en un internado europeo, los dos protagonistas son dos niños muy guapos, uno más maduro mentalmente y otro más dotado para lo artístico) pero en realidad no tienen nada que ver. Esta vez la historia gira alrededor del más pequeño, Richard, cuyo nombre parece ser un homenaje al compositor Wagner. Es un niño retraído, sensible, cuyo sueño es cantar en una coral, y por eso está interno en un colegio musical. Es el que más en serio se toma su educación y quizás por ello sus compañeros le rehúyen y él sólo se ve comprendido por otro chaval del pueblo, también amante de la música. La relación entre ambos es pura y está dominada por su amor al arte. Aquí no hay el morbo de la otra historia, ya que Takemiya quiere ir por otros caminos, y relata una historia sobria y triste. El tema escogido se debe en gran parte a que las giras mundiales de corales de niños cantores europeos (sobre todo del Este) causaban furor entre las niñas japonesas en aquella época. La ambientación, como siempre, está muy cuidada y es casi lo mejor de esta mini-serie. (Santxe)
"IZUAROON DENSETSU"
("Izalone Legend")
イズァローン伝説
por Takemiya Keiko.
serializada en el Shûkan Shôjo Comic (Shôgakukan). [19820605] [19861105]
género: aventuras.
La acción tiene lugar en un reino de fantasía que parece de la Edad Media europea con elementos de magia, llamado Izalone o Izuaron o algo por el estilo. Sus habitantes nacen con ambos sexos, y a medida que pasan los años van adoptando el rol por el que se sienten más influenciados y poco a poco van perdiendo las características del otro. Entre las intrigas palaciegas destaca la del príncipe Tiokia, que rivaliza con su hermano mayor Rukish (o Lukishu) por ocupar el trono. Tiokia parece más una chica que un chico, con su pelo rubio y largo y su belleza sin igual, aunque por su comportamiento y modales parece más un chico, mientras que Rukish es más masculino físicamente. En la trama se introducen también rivalidades amorosas, secretos de familia, conspiraciones y luchas de poder entre partidarios de uno u otro, así como combates a espada y elementos mágicos de todo tipo. Casi parece una versión medieval de las "space operas" de la propia autora. Algunos pasajes son estimables, y otros bajan un tanto el nivel, tanto por su estructura farragosa como por la calidad del dibujo, que de todos modos va mejorando con el paso de los años hasta adquirir la consistencia deseada.
Una de mis autoras favoritas!
ResponderEliminarTan sólo he podido ver el ova y un poco del manga de Kaze to ki no uta, aunque me gustaría leer más obras de esta pionera del shonen ai (cosa bastante difícil)
ResponderEliminar