
Tcc. SAITÔ YUZURU


Biodatos >> Nació en Tôkyô el 5 de septiembre de 1941. Tras estudiar con Saitô Takao, inicia su carrera bajo el nombre de Saitô Yuzuru. Su gran oportunidad tiene lugar a principios de los 70, cuando Nagashima Shinji abandona la serie "Jûdô Straight Line" en plena cúspide de popularidad y el Shônen King le encomienda su sustitución. Así es como Yuzuru entra por la puerta grande en las revistas juveniles, especializándose en el género deportivo y trabajando guiones de Kajiwara Ikki y Koike Kazuo, aunque también realizará versiones de las series de moda "Ultraman", "Gekkô Kamen", etc. Poco después decide cambiar a las revistas para adultos, donde seguirá haciendo series deportivas, especialmente de béisbol, como "Dosanko" (su mayor éxito en solitario), "Turn Mark of Falcon", "I, Manmaru", "Araki Daisuke", "The Story of Egawa Suguru", "Fast Ball One", etc.
"DOROGURE NO HATA"
("Dorogure's Flag")
どろぐれの旗
por Saitô Yuzuru.
escrita por Koike Kazuo.
serializada en el Manga'Ô (Akita Shoten). [197103]
género: béisbol.
"DOSANKO"
どさんこ
por Dynamite Tetsu.
serializada en el Shûkan Manga Goraku (Nippon-Bungeisha). [19821217]
género: béisbol.
El mayor éxito del autor en el género deportivo y en toda su carrera en general no es más que una adaptación del "universo Mizushima" pero publicado en una revista para adultos —lo cual no era en absoluto necesario, ya que estamos ante un producto casi estrictamente "para todos los públicos"—, empezando ya por el título, que recuerda a "Dokaben". Su protagonista, el prometedor Kitazake Gô, es un joven bateador oriundo de Hokkaidô que ha sido fichado por el equipo de los "Kintetsu Buffaloes", uno de los más importantes del país, siendo éste su debut oficial en el campo profesional. No sólo asistimos a los conflictos deportivos del bueno de Gô, sino también a sus problemas amorosos con una simpática camarera. Hay que puntualizar que el autor hace un trabajo bastante satisfactorio de adaptación al personal estilo gráfico de Mizushima, especialmente en lo que se refiere al diseño de personajes y al planteamiento formal de los tiempos muertos, pero en ningún momento logra ponerse a su misma altura, ni en la puesta en escena, ni en los toques costumbristas, ni en el dinamismo de sus momentos movidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario