

Biodatos >> Nacido en la prefectura de Gunma en 1946. Su gran oportunidad tiene lugar en 1973, cuando recibe el encargo de dibujar un proyecto del entonces de moda Koike Kazuo, "Saburai", que será llevado al cine al año siguiente. Especializado en comics de jidai-geki como "Crab-Canning Boat" o "Beyond the Gaze", ha realizado también temáticas juveniles y educativas como "Introduction to Sea Fishing" o "Introduction to River Fishing".
"CHÛJI KYÔJÔ TABI"
("Chûji's Letter Trip")
忠治兇状旅
por Fujio Gô.
serializada en el Tokushû Manga Topics (Nippon-Bunkasha). [19731005]
género: chanbara.
Otra de las series que realizó Fujio con el estilo gráfico del gran Kojima Gôseki, con la diferencia de que aquí el autor parte de un guión propio. Es muy interesante porque bebe tanto de las fuentes del maestro, que muchas de sus escenas parecen altamente inspiradas —por no llamarlas de otra manera— en obras en las que éste estaba trabajando al mismo tiempo en revistas de la competencia. Y no me refiero únicamente a sus característicos diseños y puesta en escena, sino también en sus temas habituales, y muy especialmente en el ritmo pictórico que envolvía las historias, y todo ello con singular acierto. Nuevamente el protagonista de la obra era un apuesto espadachín errante que debía resolver casi renuentemente los conflictos de las comarcas que visitaba, generalmente propiciados por los poderosos terratenientes de la zona, quienes no contentos con despojar a los campesinos de sus escasos bienes, también se interesaban por sus virginales hijas. La serie no funcionó, pero el trabajo de Fujio es casi de primera categoría.
"SABURAI"
さ無頼
por Fujio Gô.
escrita por Koike Kazuo.
adaptada por Yobori Yô.
serializada en el Comic & Comic (Tokuma Shoten). [19740123]
género: chanbara.

En 1974 Harada Takeshi dirigió la versión cinematográfica, protagonizada por Ibuki Gorô.
"NARUKAMI NO OTOJIRÔ"
("Otojirô of Narukami")
鳴神の音次郎
por Fujio Gô.
escrita por Nakano Kazuya.
serializada en el Tokushû Manga Topics (Nippon-Bunkasha). [19740520]
género: chanbara.

"SENGOKU JÛHÔ-DEN"
("Warring States Gun Legend")
戦国銃砲伝
por Fujio Gô.
escrita por Furuyama Hiroshi.
serializada en el Tokushû Manga Topics (Nippon-Bunkasha). [19760120]
género: jidai-geki.
Durante la guerra civil del Japón feudal, los clanes en liza echaron mano de grupos de "ninjas" que espiaban o actuaban como guerrillas para retrasar lo máximo posible el avance de las tropas enemigas. En esta época empezaron a hacerse más notorias las primeras armas de fuego, rudimentarias pistolas y rifles de un disparo que tenían que competir con la fiabilidad relativa de la katana. Nuestro protagonista es un apuesto agente especial, hábil con ambos tipos de armas y también con el disfraz. Engaña a sus enemigos con pasmosa facilidad y los envía directamente al matadero. El relato y su transposición gráfica son interesantes, pero de nuevo carece de la fuerza de los grandes dibujantes del "jidai-geki" del momento, aunque no les ande muy a la zaga. La serie no llegó a cuajar y también cayó en el olvido. También pertenece a la lista de productos de Fujio no reflejados en ningún sitio, como si nunca hubiera existido.
"NYOBON KIRI"
("Female Criminal Slash")
女犯斬り
por Fujio Gô.
escrita por Hasegawa Akira.
serializada en el Manga Comic (Hôbunsha). [197606]
género: jidai-geki.

"GOLF TORABURU 110-BAN"
("Golf Trouble Number 110")
GOLFトラブル110番
por Fujio Gô.
argumento de Sugimoto Hideyo.
serializada en el Golf Lesson Comic (Nippon-Bungeisha). [199005]
género: comedia educativa golf.
En esta última etapa de su carrera, Fujio realizó varios trabajos educativos de cierto interés, pero alejados ya de su mejor época. Este es uno de los más conocidos, y se entroncaba dentro de la fórmula de la revista en la que un famoso golfista enseñaba a una pareja de principiantes (un hombre de mediana edad y una chica) sus mejores técnicas para empezar a maniobrarse en este deporte. En esta ocasión, el maestro era "Big Sugi", que es como apodaban al famoso Sugimoto Hideyo (nacido en 1938), que hace como que se encuentra de pura casualidad a nuestros protagonistas en el césped, y amablemente les enseña pequeñas lecciones para mejorar sus tiros. Para este trabajo, Fujio adoptó el típico diseño de personajes característico de los productos educativos para chavales, con los personajes bajitos y algo rechonchos, además de caricaturescos, inclusive el propio "Big Sugi", a excepción de las muchas viñetas explicativas aparte, que tienen un tono más realista para que el lector aprecie correctamente las posturas y posiciones que debe adoptar en el juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario