Biodatos >> Nacida en Misawa (prefectura de Aomori) un 20 de noviembre. En 1977 gana un premio de manga organizado por Hakusensha con la historieta "Cocoa Is Already Useless" (que signficará su debut) y es fichada por su revista Hana to Yume al año siguiente. En los 80 se pasará al Asuka y al Young You. Sus series más importantes son "Tomorrow's King", "Toy's Dream", "Sabbath Cafe", "Superkid" y "Full Summer Peak", publicada por Asuka a partir de 1987, y convertida en serie de TV en Taiwán en 2007 como "Summer x Summer"
"FUUSEN PANKU"




("Punk Balloon")
風船ぱんく
por Yachi Emiko.
serializada en el Hana to Yume (Hakusensha). [19791005]
género: comedia.

"SUUPAA KIDDO"



("Super Kid")
すーぱぁキッド
por Yachi Emiko.
serializada en el Hana to Yume (Hakusensha). [19821005]
género: comedia.
Simpatiquísimo producto cómico sobre un niño de unos 10 años, Icchi, de apariencia tierna, y muy guapo, que vive con su padre y su hermano mayor Nanao (que ya va a Enseñanza Superior). A pesar de su aspecto quebradizo y limpio, apoyado siempre en una llamativa ropa de moda típicamente ochentera, Icchi es un típico chaval algo travieso y amistoso, que se suele hacer acompañar de su mascota, un ratón llamado Jesus. Tiene dos amigos de la escuela, Bun y Tarukô, dos niños también muy típicos. Las historias en los que se ven envueltos son sencillas y tienen un tono agradable y ligero, pero al mismo tiempo están muy bien planteadas; sin embargo, realmente el punto fuerte de esta serie son los dibujos. El trazo siempre elegante de Yachi se ajusta muy bien a estos argumentos, sobre todo en la presentación del pequeño protagonista, al que otorga rasgos, posturas y otros elementos típicamente femeninos, así como una serie de detalles muy cuidados, intentando hacerlo muy real, que hacen que te encariñes rápidamente con él. Se convierte en el centro de atención y es lógico que las lectoras de la revista se sintieran atraídas por él como por un hermanito menor, garantizando su éxito. (Santxe)
"SAYONARA NE CHERII"



("Goodbye Cheri")
さよならねチェリー
por Yachi Emiko.
serializada en el Gekkan Asuka (Kadokawa Shoten). [198508]
género: comedia romántica.
A ver, no os voy a engañar, es la típica serie de chica no muy llamativa, que conoce a chico alto y apuesto en el instituto, siempre acompañado de alguna alumna guapa, al que el destino va a unir porque sus caracteres, que al principio parecían opuestos, en realidad son muy parecidos, de manera que van a terminar fijándose el uno en el otro. Hay docenas de series que tienen más o menos la misma línea argumental, pero en este caso concreto, está muy bien dibujada y el guión tiene algunos episodios muy inspirados, como por ejemplo cuando la protagonista es acosada por un maestro cincuentón del instituto que pretende seducirla; incluso en una comedia ligera como esta, estos momentos están representados con bastante tacto. La chica, estudiante de 2º grado, se llama Ôko y es tan encantadora como pizpireta, de hecho, parece una joven Lucille Ball. Es un personaje bien definido gráficamente y muy simpático. El diseño del resto es también muy agradable, se nota una mano maestra que ha sabido dominar el nuevo estilo femenino de los ochenta. La autora siguió trabajando en la revista durante varios años más con nuevas series más importantes. (Santxe)
"VUISHYASU NO MACHI"



("City of Vicious")
ヴィシャスの街
por Yachi Emiko.
serializada en el Comic Burger (Scholar/Kôdansha). [19861125]
género: comedia.
Esta serie fue una de las primeras intentonas por parte de la autora de introducirse en el ámbito de las revistas de manga para jóvenes adultos, y en la que, por tanto, tuvo que modificar un poco su estilo femenino para jugar a moverse entre dos aguas. El producto no fue un fracaso ni mucho menos pero tampoco es de los más importantes de Yachi. Narra las experiencias de un joven apuesto y bastante hábil con los puños, habitual por los billares del barrio, que a pesar de su aspecto frío y también frívolo, tiene un corazón de oro siempre dispuesto a defender a cualquier persona acosada por algún delincuente o cretino de turno. Esta base argumental es rematadamente relamida y todavía más para una revista de este tipo, así que el interés que pudiera despertar reside casi exclusivamente en el tratamiento gráfico que le dispensa la artista, moderno y ágil y con ese toque característico de la nueva hornada de autoras de mediados de la década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario