Biodatos >> Nace el 20 de abril de 1959 en Asahi (prefectura de Chiba). Abandona la Universidad para probar suerte en el manga, debutando en 1981 en el Young Magazine con la historia "Peace (Pinf)". En 1982 obtiene su primer exitazo en esta revista con "Gyuwanburaa Self-Centered Faction" y a partir de entonces se especializa en comedias de mah-jongg. Otros éxitos de su fructífera carrera son "Vodka Time", "Crispy Cafe", "Losers Circle", "Sweet Three Kingdoms Romance", "Super Zugan" (1981-89, llevada a la animación en 1992) y "Dahime Oba Kamiko" (2004-10, convertida en serie de vídeo en 2006).
"SUUPAA ZUGAN"
("Super Zugan")
スーパーヅガン
por Katayama Masayuki.
serializada en el Kindai Mah-Jongg Original (Takeshobô). [198206][198702]
género: comedia mah-jongg
Este gran éxito en la carrera de Katayama se tradujo en una secuela y una ristra de series parecidas para otras revistas, aunque si por algo se puede felicitar al autor es por el hecho de haber intentado siempre ofrecer propuestas novedosas e imaginativas en este tipo de obras tan encorsetadas. En principio parece el típico producto cómico de relleno de cualquier revista, con su protagonista chaparro, un tal Toyotomi, con cara de pasmado y con una pequeña caja en la cabeza a modo de sombrero. Toyotomi tiene muy mala suerte jugando al mah-jongg, incluso cuando parece que remonta a sus competidores, termina perdiendo inapelablemente. Con el paso de los años, sus aventuras trascendieron a la mesa de mah-jong y llega a hacer partidas en escenarios de película de aventuras, como cuevas con tesoros escondidos. El autor juega con la puesta en escena, cambia las reglas de la composición de las viñetas, propone pasatiempos en medio de la historia, ofrece consejos... todo ello con la intención de que no decaiga el interés. Desgraciadamente, tanto su dibujo como su humor son algo sosillos.
En 1992-93 Nishimura Junji y Nakajima Atsuko realizaron una serie de animación sobre este personaje, doblado por Yamaguchi Kappei.
"GYUWANBURAA JIKOCHÛSHINHA"
("Gyuwanburaa Self-Centered Faction")
ぎゅわんぶらあ自己中心派
por Katayama Masayuki.
serializada en el Young Magazine (Kôdansha). [19830620][19850218]
género: comedia mah-jongg
Otro de estos éxitos incomprensibles de la historia del manga, aunque a pesar de su baja calidad sí que hay que reconocer que supuso un pequeño hito como subgénero dentro del subgénero japonés por derecho propio como era el mah-jongg. Es la típica historia de jugadas explicativas con sorpresa final de gran interés para los aficionados, no lo dudo, pero desde el punto de vista estrictamente cómico la historia deja bastante que desear. Su protagonista es el típico jugador espabilado de aspecto frío y calculador, con cigarrillo en la boca y gafas oscuras que impiden ver sus ojos para que sus contrincantes no puedan adivinar qué jugada lleva entre manos. Naturalmente con este único personaje la serie caería en el vacío del aburrimiento, así que se hace poblar por una pléyade de secundarios variopintos como es de ley en las series cómicas: la chica guapa, el de peinado cherokee, hasta un pulpo rosa que se dedica a hacer gansadas. Se parodian situaciones y estereotipos varios de estas partidas, ocasionalmente de modo bastante acertado, pero por regla general no aporta nada al tema, y el desangelado y descuidado dibujo tampoco ayuda mucho.
"UOKKA TAIMU"
("Vodka Time")
ウォッカ・タイム
por Katayama Masayuki.
serializada en el Comic Morning (Kôdansha). [19850221]
género: comedia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario