
Biodatos >> Nació en la ciudad de Kani (prefectura de Gifu) el 29 de diciembre de 1952. Debutó en 1970 con la historia corta "Nekotoo Himesama" para el Ribbon Comic, y desde entonces se centró en este tipo de revistas, convirtiéndose en uno de los pocos mangakas masculinos que ha hecho casi toda su carrera en este medio, especializándose también en historias cómicas de 4 paneles. Para el Hana to Yume realizó las series "Castle Like a Matchbox", "Horsetail Graffiti" y "Chiririn Two Person's Ride", y para el Ribbon y sus franquicias, "Doremifa Doremi", "Mr. Invention-Mania" y "Boogie-Woogie Kindergarten", entre otras.
"MAJYOKKO RURUKU"


("Ruruku the Witch")
魔女っ子ルルク
por Akaza Hideharu.
serializada en el Ribbon (Shûeisha). [197206]
género: comedia niñas magas
"PAFU DÔWA-KAN"


("Puff Fairy-Tale House")
パフ童話館
por Akaza Hideharu.
serializada en el Ribbon (Shûeisha). [197411]
género: comedia.
Parodia de los típicos cuentos infantiles con moraleja. Su protagonista es Puff, una especie de dragoncito de carácter noble y sacrificado, que intenta ayudar a los demás, pero que se ve limitado por su aspecto pequeño e indefenso y por su carencia de las características estándar de los dragones, es decir, que ni echa fuego por la boca ni posee zarpas con las que despedazar a sus contrincantes. En cada episodio Puff conoce a un personaje de cuento con el que simpatiza y termina convirtiéndose en compañero de fatigas. Por desgracia para él su altruismo no suele ser recompensado, más bien todo lo contrario. Akaza no saca todo el jugo posible al tema, reduciendo sus opciones cómicas a una serie de gags aceptablemente simpáticos, y algunos verdaderamente conseguidos, pero a la postre tan inocuos como el propio dragoncito. En el apartado gráfico, la serie representa un pequeño avance en la exposición y diseño, e incluso se advierte una tendencia hacia la planificación estándar de este tipo de series cómicas, aunque de todos modos el personaje no llegó a cuajar.
"MACCHI-BAKO NO YÔNA OJÔ"


("Castle Like a Matchbox")
マッチ箱のようなお城
por Akaza Hideharu.
serializada en el Hana to Yume (Shûeisha). [19750705]
género: comedia.
Primera serie "oficial" de Akaza en el Hana to Yume, que fue de las que inauguró el quincenal cuando todavía no estaba editado por Hakusensha. La premisa argumental tiene cierta gracia, y de hecho volverá a ella repetidamente a lo largo de su carrera, pues los protagonistas son los habituales personajes de los cuentos occidentales que viven aventuras originales fuera de sus propios cuentos, ocasionalmente incluso apareciendo en relatos de otros personajes y mezclándose unos y otros. Entre las estrellas de la función, no faltan la malvada bruja, la inocente princesita (a la que se ha rebajado ostensiblemente la edad y ahora parece una niña de párvulos) y el siempre atribulado lobo feroz, que aquí es menos feroz de lo que parece. Por último, aparece un personaje en el elenco principal que es propio de Akaza, un pájaro verde con pajarita y pinta de despistado que es mudo y acompaña a la niña en sus aventuras. Este producto es muy poquita cosa y raramente saca verdadero provecho de las situaciones que propone, con un humor infantil poco desarrollado al carecer Akaza de habilidades para el surrealismo. "Slapstick" facilón y nada más.
"NAKIMUSHI MERUHEN"


("Crybaby Fairy Tale")
なきむしメルヘン
por Akaza Hideharu.
serializada en el Ribbon (Shûeisha). [197612]
género: comedia

"CHIRIRIN FUTARINORI"



("Chiririn Two Person's Ride")
チリリンふたりのり
por Akaza Hideharu.
serialida en el Hana to Yume (Hakusensha). [19770705]
género: comedia romántica.

"PIERO"



ピエロ
por Akaza Hideharu.
serializada en el Gekkan LaLa (Hakusensha). [197807]
género: comedia drama.
Una serie extrañísima, más de lo habitual en Akaza, que por supuesto resultó incomprendida en su momento y se canceló muy pronto. Tiene el argumento, la estructura y tratamiento de serie cómica de relleno, pero con este autor ya sabemos que la cosa no va a acabar como nos la presentan. La base argumental es bastante simple y calcada de esas películas tristes sobre el mundo del circo: Piero es un niño soñador e infantil que se une a un circo con la esperanza de ser la estrella de algún número. Intenta aprender con todas sus fuerzas, pero lo cierto es que parece un auténtico negado para este tipo de vida. El único que le presta una cierta ayuda es el señor Gunnu, pero él mismo tampoco tiene ninguna confianza en las posibilidades del chavalín. Además, Gunnu padece una enfermedad terminal y no podrá servirle de mucha ayuda. El diseño de personajes sigue los estándares del dibujante, y el del propio Piero es todo un poema: pequeñito, tocado con un gorro de dormir y con unos ojos en forma de cruz que le hacen parecer una especie de muñeco payaso. Una vez más, la obra tiene un interés más propio de la curiosidad que de su propio valor, pero hay que reconocerle la valentía de nadar contracorriente.
"TSUKUSHINBO GURAFUITEI"



("Tsukushinbo Graffiti")
つくしんぼグラフィティ
por Akaza Hideharu.
serializada en el Hana to Yume (Hakusensha). [19790905]
género: comedia.
Después de casi una década haciendo gala de un humor completamente personal e intransferible, Akaza cambió su registro cómico hacia el estándar generalista, y aunque ciertamente pierde esta gracia tan particular que lo hacía un "outsider" dentro de los manga, hay que reconocer que sabe manejarse muy bien en esta corriente a la que en principio parecía ajeno como si fuera el más veterano de los humoristas. Tanto el argumento base como los propios gags que se van urdiendo no ofrecen nada nuevo, y trata de la típica parejita de jovenzuelos, chico y chica de unos trece años, y sus historias cotidianas, llenas de pequeños guiños, erotismo muy suave y casi blanco, ingenua simpatía y finales felices; todo ello sazonado de vez en cuando con un ambiente costumbrista que ahora incluso se nos revela hasta nostálgico. No es una serie perfecta, y es de justicia aclarar que tampoco fue un éxito en la carrera del autor, pero tiene cierto interés.
"HÔKAGO HAKASE"


("Doctor After School")
放課後ハカセ
por Akaza Hideharu.
serializada en el Gekkan Shônen Jets (Hakusensha). [198110]
género: comedia.
Serie cómica de relleno que se publicó en los primeros números de esta nueva revista a rebufo del paso del autor por la revista hermana mayor Hana to Yume. Por desgracia la carrera de Akaza se encontraba ya en pleno declive, cuando su peculiar estilo de humor ya se estaba diluyendo, o mejor dicho domesticando, con resultados cada vez menos estimulantes. Los protagonistas de esta efímera historieta son un chaval y una chavala, llamados Yutaka (alias "You") y su novia Emi. Yutaka es el prototipo del lector del mensual, un joven alegre, espabilado y sobre todo, amante del deporte; de hecho de cualquiera se le cruce en la vista, desde el béisbol a los patines, pasando por la pesca. En las pocas páginas que tenía cada episodio, You y Emi discuten profusamente sobre cada deporte aportando datos anecdóticos redondeados por algunos gags suaves. El conjunto es agradable pero poco atractivo, y no extraña que el resultado fuera su cancelación abrupta.
"BUGI UGI YÔCHIEN"


("Boogie Woogie Kindergarten")
ブギウギようち園
por Akaza Hideharu.
serializada en el Ribbon (Shûeisha). [198408]
género: comedia.
Este típico producto infantil pertenece a la segunda etapa del autor, una época en la que creó varias series de cierto calado, pero que a la postre en su mayoría no estaban a la altura de sus primeros trabajos. En este caso estamos ante un personaje prefabricado y con vistas a convertirse en la mascota de las lectoras más pequeñas de la revista. Incluso se incentivó la participación de las mismas, que suministraban sus propios dibujos del personaje protagonista, que ocupaban los márgenes de las primeras páginas de cada episodio. Se trata de una niña revoltosa y con esta habilidad innata para provocar pequeños desastres allá por donde pasa, líder de un grupo de chavales que le siguen la veta para disgusto de los atribulados padres. Aquellos gags sentimentales y dulces de Akaza han desaparecido completamente para dejar paso a un humor excesivamente estandarizado, en el que ocasionalmente se escapa algún gag más o menos logrado, pero sea como fuere aislado entre un mar de atonía. Dibujo simpático pero poco inspirado y conjunto muy muy correctito sin destacar absolutamente en nada. La operación cayó bastante bien, aguantando un lustro y además apareciendo también en otra franquicia del mensual.
"BOKU NO AISAI NIKKI"


("My Beloved Wife's Diary")
ボクの愛妻日記
por Akaza Hideharu.
serializada en el Manga Time (Hôbunsha). [199606]
género: comedia.
Dentro de la segunda etapa de la carrera de Akaza, esta fue una de sus series más conocidas. Parte de una premisa interesante pero ya entonces bastante manipulada, sobre todo desde el punto de vista humorístico, aunque aquí se nos presenta dentro del formato "yonkoma" por lo que los sketches están mucho más simplificados y los personajes son más unidimensionales. Se nos narran aquí las anecdóticas peripecias de un joven matrimonio más bien sencillote. Hiroshi es un oficinista y Ai un ama de casa a primera vista algo ingenua aunque en muchos aspectos, más avispada de lo que parece. Ambos se enfrentan a esta nueva situación de recién casados con optimismo y fuerza de voluntad. Parece ser que la parejita cayó simpática entre los lectores del mensual y se mantuvieron en la revista durante muchos años, por lo que pronto la familia aumentó con la aparición de una niña que encajó razonablemente bien en los gags. Dentro de lo que cabe, es un producto bastante correcto y pone de relieve la madurez artística de Akaza dentro de un entorno que no es el suyo.
Absolutely love your blog! Have you read all of those mostly quite obscure manga?
ResponderEliminarHi, thanks, actually I have not "read" those manga because I don't understand Japanese T_T
ResponderEliminarSantxe and me only can "read" the pictures and only 1 or 2 chapters of each manga.