Biodatos >> Nace en la prefectura de Kagoshima el 30 de junio de 1949. Tras estudiar en el Tôkyô Design College, debuta en el manga aproximadamente en 1969, alternándolo con otras ocupaciones, incluso intenta convertirse en jugador profesional de golf unos años después, pero termina centrándose en las historietas y más adelante realizará varios productos educativos sobre este deporte. Su primer personaje importante, la tira "Little Mycomp", aparece en la revista generalista "Amusement (AM) Life" en 1983. En 1989 realiza su primera serie de éxito, "Squid, Octopus, Dragonfly", una comedia sobre el golf que se publica en la revista Lead Comic, seguida de "Pro Wrestling Great War" para el semanario deportivo "Pro Wres" en 1991. Sin embargo, destacó especialmente por sus mangas educativos sobre golf como "Behind the Scenes of the Score-Making Strategy" o "Exciting Introduction to Golf", así como otros temas gastronómicos, empresariales, etc.
"IKA - TAKO - TONBO"

("Squid, Octopus, Dragonfly")
いか・たこ・とんぼ
por Furukawa Ichirô.
escrita por Kubota Sentarô.
serializada en el Lead Comic (Leedsha). [19890821]
género: comedia oficinista golf.
En esta época surgieron varias series que mezclaban temas de "salary-men" y golf —siguiendo las pautas de "Diary of Fishing Fools" dentro del ámbito de la pesca—, unas más inspiradas que otras, siendo la que nos ocupa de las menos interesantes, aunque tuvo cierta buena acogida en la revista. Un octeto de oficinistas de la empresa, incluyendo a su director, aficionados a este deporte, suelen organizar estancias en complejos turísticos con campos de golf algunos fines de semana, y entre jugada y jugada y fiestas nocturnas, afloran los caracteres de cada uno de ellos. De entre el grupo destaca especialmente una guapa oficinista algo promiscua a la que le gusta juguetear con sus compañeros de trabajo, aunque, eso sí, teóricamente el protagonista es el típico joven apasionado siempre ávido de aprender cosas nuevas deportivamente hablando. El dibujante, que hasta entonces se había especializado en sencillos "yonkomas", no parece dominar todavía la puesta en escena de este tipo de series y realiza una presentación algo forzada, que no sabe sacar partido del material propuesto por el guionista. Algún momento inspirado y poco más.
"HOPPU STEPPU JYANBO"


("Hot Step Jumbo")
ホップ・すてっぷ・ジャンボ
por Furukawa Ichirô.
serializada en el Comic Par Golf (Gakushû Kenkyûsha [Gakken]). [199401]
género: comedia golf.
Típico "yonkoma" golfero en el que parecen intervenir una especie de parodias de famosos jugadores reales que se codean con nuestro protagonista, una estrella ficticia de este deporte que pese a encontrarse entre los mejores clasificados del campeonato nacional, es de cerebro obtuso y pocas luces en general. Suele interpretar el reglamento a su manera y protagoniza no pocas situaciones estrafalarias, aunque la mayoría de sus compañeros tampoco se queda muy atrás. Todos le apodan "Jumbo" porque es un hombre reciote. Casi todos los gags terminan con el interlocutor dando una pirueta en el aire por efecto de la sorpresa o chasco sufridos, a lo que suele acompañar también una sonada bajada de pantalones. En realidad no es un producto especialmente logrado, y de hecho se canceló sin pena ni gloria.
"MANGA DE WAKARU GOLF RUURU KYÔSHITSU"
("Golf Rules Class Explained in Manga")
まんがでわかるGOLFルール教室
por Furukawa Ichirô.
supervisada por Shiba Kentarô.
serializada en el Birdie Comic (Kosaidô-Shuppan). [19851130]
género: educativa comedia golf.
Uno de los primeros comics instructivos sobre reglamento golfístico, planteado como una serie de situaciones en el campo que presentan dudas entre los propios jugadores. Se nota porque algunos estereotipos futuros de este tipo de productos tanto gráficos como narrativos o brillan por su ausencia o se encuentran en un nivel muy embrionario todavía. Su asesor fue un conocido especialista del tema, que había escrito varios artículos sobre el mismo y acabaría escribiendo una serie de libros sobre reglas golferas durante décadas, algunos de ellos para la propia editorial de la revista. Curiosamente, el que nos ocupa pasó sin pena ni gloria por entre los aficionados, pero Shiba se desquitaría unos años después con otro similar dibujado por Asô Reimi que tendría mejor aceptación. Furukawa hace un trabajo ligero y correctito pero muy lineal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario