Biodatos >> Nació en la ciudad de Kyôto el 2 de octubre de 1964. Después de abandonar sus estudios universitarios, debutó en 1988 con la serie "Clay Figure Family" en el Shônen Magazine mensual (de hecho, se especializó en abocetados y story-boards para películas de la saga Godzilla a partir de 1989 con "Godzilla contra Biollante"), que tuvo bastante pegada y fue sustituida por un éxito aún mayor, "Jijibaba Fight!". A partir de 1996 colaboró con la NHK en el proyecto "YAT Relief! Space Travel" en manga y animación al mismo tiempo, entre otros temas colaborativos. Otros trabajos: "Blue Sea Sashimi", "Big Monsters Battle Ultra Adventure", etc.
"DOGUU FUAMIRII"
("Clay Figure Family")
土偶ファミリー
por Nishikawa Shinji.
serializada en el Gekkan Shônen Magazine (Kôdansha). [199007]
género: comedia.
Entra por la puerta grande el bueno de Nishikawa en el mundo de la historieta con este producto simplón pero simpático con un estilo entre básico y caricaturesco pero bastante maduro en el que no se adivinan los derroteros que tomará su autor poco tiempo después. Su protagonista es Jirô, un extraño alumno de instituto de grandes ojos redondos que le ocupan casi toda la cara, con un gran cabezón en un cuerpo chaparro. Todos en su familia tienen este aspecto semi alienígena de mercadillo, pero en el centro escolar no llama excesivamente la atención porque hay más seres extraños entre el alumnado, desde minúsculos del tamaño de un perro pekinés, a grandes moáis con cuerpo de granito y voz cavernosa. Tampoco faltan en el argumento las alumnas guapas y con vestido cortito. La interacción entre los personajes raros con los normales dentro de unos márgenes algo realistas es divertida y hay que agradecer que haga chocar con acierto sus propuestas cómicas con el tono cotidiano de la ciudad sin perderse en distorsiones desafortunadas. Los diseños son correctos, casi sin fisura, a lo que hay que añadir una puesta en escena atractiva que intenta huir del tono plano habitual de este subgénero.
"NIHON TOKUSATSU EIGA-SHI RETSU-DEN GOJIRA KYÔJIDAI"
("Japanese Special Effects Filmakers - Godzilla Madness")
日本特撮映画師列伝 ゴジラ狂時代
por Nishikawa Shinji.
serializada en el Gekkan Shônen Magazine Zôkan - Great (Kôdansha). [1999]
género: monstruos gigantes.
Un sentido homenaje a los artesanales técnicos de F/X que trabajaron en la saga de Godzilla, especialmente a partir de 1989. Su protagonista, Nishikawa, aparece en la historia "interpretándose a sí mismo", cuando tras realizar su primera historieta sobre el personaje en 1987 ("Godzilla Legend"), atrae la atención de la productora cinematográfica y es contratado para hacer los diseños de los personajes y story-boards de "Godzilla contra Biollante". Esta relación fructificará en sucesivos proyectos de la casa durante un periodo de más de diez años, en los cuales irá participando de modo cada vez más activo, visitando los "sets" de rodaje y conociendo a grandes nombres del equipo, como su colega Hurricane Ryû (que además de historietista, trabajó como "actor de traje" de algunos monstruos), a Watanabe Tadaaki, supervisor de efectos que llegó a trabajar directamente para el mítico Tsuburaya Eiji, o al "modelador" Wakasa Shin'ichi. Con un estilo semi-caricaturesco en los personajes, pero depurado y realista en todo lo demás, y proporcionando los bocetos originales y anécdotas personales sobre su concepción y realización, esta obra es esencial para mitómanos de las películas de monstruos gigantes interesados en "testimonios directos" y documentos de gran valor humano, no exentos de humor y costumbrismo. Más que un simple "documental" tipo "Cómo se hizo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario